Diagnostico de salud Flashcards

1
Q

QUE ES UN DIAGNOSTICO DE SALUD

A

Proceso de recolección de datos
posterior transformación en información
permite conocer cuáles son los problemas y necesidades de salud de la población
los factores que la determinan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

ELEMENTOS PARA ANALIZAR LA SITUACIÓN DE SALUD DE UNA COMUNIDAD

A

Salud, Comunidad y problema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

QUE ES COMUNIDAD

A

Grupo de personas que interactúan con un relativo grado de armonía, tienen intereses y objetivos comunes, comparten características sociales, culturales y económicas, están sometidas a los mismos factores ambientales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

QUE ES PROBLEMA

A

Cualquier situación de malestar, incapacidad, desequilibrio o enfermedad es considerada como un problema de salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

RETO DE UN DIAGNOSTICO DE SALUD

A

Determinar el grado de bienestar, adaptación al medio o el funcionamiento de las personas en la comunidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

DETERMINANTES DE LA SALUD

A
  • Biología Humana
  • Medio Ambiente
  • Estilos de Vida
  • Sistema de Asistencia Sanitaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

QUE SON LOS DETERMINANTES DE LA SALUD

A

diferentes factores, que con distintos grados de intensidad y durante períodos de tiempo variable
ejercen su acción sobre la población.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

FACTORES DE LOS DETERMINANTES DE LA SALUD

A

Estilo de vida (43%)
Herencia genetica (27%)
Entorno(19%)
Sistema sanitario (11%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

INDICADORES SANITARIOS UTILIZABLES EN UNA COMUNIDAD DE TIPO MEDIO.

A

Indicadores Demográficos, del medio físico, de atención a la salud, sociales y culturales, económicos y salud-enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

MEDICION DE LA SALUD

A

Medirla + tratando de cuantificar directamente el grado de bienestar de las personas.

Medirla - valorando su pérdida (mortalidad/morbilidad)

Medirla de forma indirecta a través del estudio de todos aquellos factores que determinan el nivel de salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

METODOLOGIA DX SALUD

A
Fase preparatoria
Recoleccion de datos
Tratamiento y elaboracion
Analisis e interpretacion
Conclusiones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

FASE PREPARATORIA

A

(geográfica y demográficamente).
Objetivos
instrumentos de medida.
recolección de datos.
protocolos.
Seleccionar e identificar las fuentes de información.
Prever los recursos materiales y humanos necesarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

RECOLECCION DE DATOS

A

observación directa, las entrevistas, los trabajos de grupo, la consulta de registros y documentos, la realización de encuestas, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

TRATAMIENTO Y ELABORACION

A

En los cuantitativos, se elaborarán indicadores y representaciones gráficas para una mejor lectura
Los cualitativos, requerirán de un procedimiento sistemático y el esfuerzo de síntesis para descubrir lo realmente importante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

ANALISIS E INTERPRETACION

A

Se establecen relaciones causales, se valoran diferencias entre la situación real y la deseada, se comparan los resultados con los de otras comunidades de referencia, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

CONCLUSIONES

A

descripción de la situación de salud de la comunidad, así como de los factores que influyen positiva o negativamente sobre la misma para establecer prioridades y objetivos de mejora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

DAÑOS A LA SALUD

A

Morbilidad,Mortalidad,Discapacidad, Invalidez

18
Q

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LOS DAÑOS A LA SALUD

A
Biologicos
Sociales
Ambientales
Culturales
Economicos
Politicos
19
Q

CAUSAS DE DAÑOS A LA SALUD

A

Enfermedades
Problemas ambientales
Violencia

20
Q

MORBILIDAD

A

Cantidad de personas que enferman en un lugar y un período de tiempo determinados en relación con el total de la población.”

21
Q

10 PRIMERAS CAUSAS DE ENFERMEDADES TRANS

A
  1. IRAS
  2. Infecciones intestinales
  3. IVU
  4. Otitis Media Aguda
  5. Conjuntivitis
  6. Amebiasis intestinal
  7. Varicela
  8. Helmintiasis otras
  9. Candidiasis urogenital
  10. Neumonias y bronconeumonias
22
Q

10 PRIMERAS CAUSAS ENFERMEDADES NO TRANS

A
  1. Ulcera gastritis duodenitis
  2. Gingivitis y periodentales
  3. HTA
  4. DM2
  5. Asma
  6. Intox picadura alacran
  7. Quemaduras
  8. Desnutricion leve
  9. Mordeduras perro
  10. Accidentes auto
23
Q

10 ENFER TRANS JALISCO

A
  1. IRAS
  2. Infecciones intestinales
  3. IVU
  4. OMA
  5. Varicela
  6. Conjuntivitis
  7. Neumonias y bronconeumonias
  8. Amebiasis intestinal
  9. Otros helmintiasis
  10. Candidiasis urogenital
24
Q

10 ENF NO TRANS

A
  1. Ulcera gastritis duodenitis
  2. Alacran
  3. HTA
  4. DM2
  5. Asma
  6. Gingivitis
  7. Quemaduras
  8. Accidentes auto
  9. Desnutricion
  10. Perro mordida
25
10 ENFERMEDADES TEPA
1. IRAS 2. Infecciones intestinales 3. IVU 4. Ulceras gastritis duodenitis 5. HTA 6. Neumonias y bronconeumonias 7. DM2 8. Conjuntivitis 9. Obesidad 10. OMA
26
MORTALIDAD
Cantidad de personas que mueren en un lugar y en un período de tiempo determinados en relación con el total de la población
27
10 MORTALIDAD MEXICO
1. Corazon 2. DM2 3. Tumor maligno 4. Accidente auto 5. Hepatopatia 6. Cerebrovascular 7. EPOC 8. Homicidio 9. Neumonia 10. Afecciones periodo perinatal
28
10 MORTALIDAD JALISCO
1. Corazon 2. DM2 3. Tumor maligno 4. Accidente auto 5. Cerebrovascular 6. Hepatopatia 7. EPOC 8. Homicidio 9. Neumonia 10. Afecciones periodo perinatal
29
10 MORTALIDAD TEPA
1. IAM 2. Neumonia 3. EPOC 4. EPOC/IRA 5. DM2 sin compli 6.DM* sin compli 7.DM2 compli renal 8. Tumor maligno 9. DM* compli renal 10 Accidente auto
30
DISCAPACIDAD
aquellas que tienen una o más deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales y que impiden su participación plena y efectiva en igualdad de condiciones a las demás
31
DISCAPACIDAD A NIVEL NACIONAL
5 millones 739 mil 270,  5.1% de la población total | 49% son hombres y 51% mujeres.
32
TIPOS DE DIFICULTADES
``` Caminar o moverse(58.3) Ver(27.2) Mental(8.5) Escuchar(12.1) Hablar o comunicarse(8.3) Atencion y aprendizaje(4.4) Autocuidado (5.5) ```
33
CAUSAS DE DISCAPACIDAD
``` nacimiento(16) enfermedad(39) accidente(15) edad avanzada(23) otro(8) ```
34
INVALIDEZ
Incapacidad permanente o temporal de una persona para andar, mover algún miembro del cuerpo o realizar determinadas actividades, debida a una discapacidad física o psíquica.
35
CLASIFICACION INCAPACIDAD
Incapacidad permanente parcial para la profesión habitual: con una disminución del rendimiento de trabajo del 33% como mínimo. Incapacidad permanente total para la profesión habitual: El trabajador puede seguir dedicándose a una profesión distinta. Incapacidad permanente absoluta para todo trabajo: inhabilita al trabajador para toda profesión. Gran invalidez: necesitando la asistencia de otras personas para su cuidado básico.
36
PRINCIPALES ENFERMEDADES PROVOCAN INCAPACIDAD
1. LUMBALGIA 2. DM 3. ACCIDENTES TRABAJO 4. COLON IRRITABLE 5. MIGRAÑA
37
RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA
Acciones que desarrolla la comunidad ante la problemática de salud.
38
QUIENES CONSTITUYEN A LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA
conjunto de los recursos que la sociedad y el gobierno han generado la forma en que se organizan para su aplicación en actividades de atención a la salud.
39
QUE ABARCA LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA
Infraestructura instalada en los diferentes sectores, tanto público como privado Tipos de servicios que estos otorgan Número y características de los recursos disponibles.
40
QUIENES REALIZAN LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN MEXICO
SSA, IMSS,ISSSTE
41
FACTOR IMPORTANTE DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA
incorporar a la comunidad en la determinación de los fines y formas del desarrollo y negociar entre todos, la movilización de los recursos sociales e institucionales,para que la produzca salud y no más enfermedad.