GESTION DE MARCA Flashcards

1
Q

¿Qué es el emprendimiento?

A

Es la acción de crear un negocio con el objetivo de generar ganancias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué implica la definición moderna de emprendimiento?

A
  • Resolver problemas
  • Iniciar cambios sociales
  • Vender productos innovadores.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es el emprendimiento social?

A

Es emprender con el objetivo de mejorar el mundo y la sociedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el significado de emprendimiento?

A

Ejecutar ideas para hacer un cambio en el mundo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué distingue a un emprendedor?

A

Toma acción y convierte ideas en realidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Menciona tres razones por las que una persona se convierte en emprendedora.

A

No quiere jefe, desea horarios flexibles, toma riesgos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Por qué los emprendedores crean empleo?

A

Porque su crecimiento genera nuevos puestos de trabajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué impacto tienen los emprendedores en la sociedad?

A
  • Contribuyen con impuestos
  • Donaciones
  • Soluciones sociales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es una microempresa?

A

Es la empresa más pequeña, nacida de un emprendimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué funciones realiza un microempresario?

A

Compra, ordena, atiende, cobra y paga.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué tipo de actividades realizan las microempresas?

A
  • Productiva
  • Servicios
  • Comercio.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué conocimientos necesita un microempresario sobre finanzas?

A
  • Conseguir
  • Invertir
  • Prestar
  • Cobrar dinero
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué implica la producción en una microempresa?

A

Definir y fabricar productos o mantener el negocio abastecido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo lidera un microempresario su equipo de trabajo?

A
  • Con ejemplo
  • Organización
  • Buen trato.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Por qué es vital la comercialización en una microempresa?

A

Porque si no vende, el negocio cierra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es un negocio digital?

A

Actividad que ofrece bienes o servicios por canales digitales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Menciona tres tipos de negocios digitales.

A

Infoproductos, consultoría online, eventos online.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es un infoproducto?

A

Producto informativo que resuelve un problema, vendido online.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Da tres ejemplos de infoproductos.

A

Ebooks, cursos, webinars.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuáles son los pasos para crear un infoproducto?

A

Diseñar, hacer embudo, marketing, prueba y soporte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué es la consultoría online?

A

Asesoría profesional a través de internet.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué pasos se deben seguir para convertirse en consultor online?

A

Diferenciarse, marca personal, embudo, marketing y grupo piloto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué es un evento online?

A

Actividad digital con público como conferencias o cursos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cómo se debe organizar un evento online?

A
  • Embudo
  • Comunidad
  • Fechas
  • Campaña
  • Ejecución.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué caracteriza a los servicios profesionales digitales?
Son personalizados y prestados remotamente.
26
¿Qué pasos se deben seguir para ofrecer servicios profesionales en línea?
Marca, portafolio, avisar clientes, marketing.
27
¿En qué consiste el modelo de negocio de publicaciones?
Crear contenido como blogs o videos y monetizar.
28
¿Qué implica un negocio de afiliados?
Vender productos ajenos y ganar comisión.
29
¿Qué porcentaje de comisión pueden generar los negocios de afiliados?
Desde centavos hasta más de $100 por venta.
30
¿Cómo se crea una comunidad para vender como afiliado?
Usando grupos o listas de email.
31
¿Qué es el marketing digital?
Comercializar productos o servicios en medios digitales.
32
Menciona una estrategia de diseño de productos para canales online.
Productos diferenciados del canal físico.
33
¿Qué es una estrategia de precios freemium?
Ofrecer algo gratis para captar clientes.
34
¿Qué canales de distribución existen para negocios digitales?
Blogs, tiendas digitales, marketplace, redes y apps.
35
¿Qué es un medio social?
Plataforma donde los usuarios crean y comparten contenido.
36
Menciona tres características de los medios sociales.
Alta audiencia, accesibilidad, bidireccionalidad.
37
¿Cuál es la diferencia entre infoproducto y producto físico?
El infoproducto es digital y educativo.
38
¿Qué beneficios aportan los infoproductos?
Ingresos pasivos, posicionamiento, alcance global.
39
Menciona tres tipos de infoproductos.
Plantillas, cursos en video, ebooks.
40
¿Qué pregunta responde el objetivo general?
¿Para qué?
41
¿Cómo debe redactarse un objetivo general?
En infinitivo, con resultado y tiempo.
42
¿Qué pregunta responden los objetivos específicos?
¿Cómo lograr el objetivo general?
43
¿Cuántos objetivos específicos se recomienda plantear?
Tres.
44
¿Qué debe incluir el primer objetivo específico?
El servicio a comunicar.
45
¿Qué elementos incluye el segundo objetivo específico?
Lenguaje y público.
46
¿Qué se especifica en el tercer objetivo específico?
Redes, formato y frecuencia de publicación.
47
¿Qué son los atributos diferenciadores?
Cualidades únicas del producto o servicio.
48
Da tres ejemplos de atributos diferenciadores.
Diseño exclusivo, servicio personalizado, entrega a domicilio.
49
¿Qué son los beneficios?
Para qué sirven los atributos, desde la perspectiva del cliente.
50
¿Qué relación hay entre beneficios y atributos diferenciadores?
Cada atributo genera un beneficio.
51
¿Qué es un nicho de mercado?
Segmento específico con intereses comunes.
52
¿Qué datos demográficos se consideran en un nicho?
Género, edad, nivel socioeconómico, lugar.
53
¿Qué datos psicográficos se consideran en un nicho?
* Intereses * Aficiones * Personalidad.
54
¿Por qué es importante definir un nicho?
Evita competir en mercados saturados.
55
¿Qué motiva a un nicho a comprar un producto?
Que se identifique con su estilo o valores.
56
¿Qué es la marca personal?
Conjunto de habilidades y valores que nos representan.
57
¿Por qué es importante tener una marca personal?
Para destacar y dejar huella.
58
¿Qué es el branding personal?
Proceso de construir nuestra marca personal.
59
¿Qué incluye “lo que decimos” en una marca personal?
* Publicaciones * Imagen * Discurso.
60
¿Por qué “lo que hacemos” es más importante?
Porque las acciones definen nuestra marca.
61
¿Qué refleja la actitud dentro de la marca personal?
Cómo hacemos lo que hacemos.
62
¿Dónde se puede vender la marca personal?
En uno mismo, entorno, familia y mercado laboral.
63
¿Qué estrategias ayudan a mejorar la marca personal?
Blog, RRSS, libro y networking.
64
¿Qué pasos seguir para crear un blog personal?
Nombre, dominio, contenido propio y SEO.
65
¿Qué estrategias usar en redes sociales para la marca personal?
Definir red, lenguaje, calendarizar y observar competencia.
66
¿Por qué escribir un libro fortalece la marca personal?
* Deja un legado * Posiciona la imagen.
67
¿Cómo contribuye el networking a la marca personal?
* Amplía relaciones * Refuerza la presencia.
68
¿Qué es un distintivo visual?
Gráfico que identifica a una marca.
69
¿Qué es un logotipo?
Representación gráfica del nombre.
70
¿Qué es un isotipo?
Parte simbólica de la marca.
71
¿Qué es un imagotipo?
Texto e ícono que funcionan separados.
72
¿Qué es un isologo?
Texto e ícono fusionados.
73
¿Por qué es importante mantener un diseño simple?
Facilita el reconocimiento.
74
¿Qué debe evitarse al escoger una tipografía para un logo?
Fuentes poco legibles o genéricas.
75
¿Qué fuentes son recomendables para logos?
Helvetica, Bebas, Roboto, Futura.
76
¿Qué es la vectorización?
Digitalizar el logo con precisión.
77
¿Qué función cumplen las cuadrículas en un logotipo?
* Alineación * Equilibrio visual.
78
¿Qué es identidad?
Conjunto de rasgos que nos hacen únicos.
79
¿Cuáles son los cuatro elementos clave de la identidad?
* Categorización * Identificación * Comparación * Distinción.
80
¿Qué es la identidad corporativa?
Valores y visión que definen a la empresa.
81
Menciona tres características subjetivas de la identidad corporativa.
* Diferenciación * Coherencia * Relevancia.
82
¿Qué elementos integran la identidad corporativa?
* Historia * Identidad visual * Público * Lenguaje * Mensaje.
83
¿Por qué es importante el lenguaje en la identidad corporativa?
Asegura coherencia en toda la comunicación.
84
¿Qué es la imagen corporativa?
Percepción del público sobre la marca.
85
¿Qué beneficios aporta la imagen corporativa?
* Afinidad * Reconocimiento * Valor * Confianza * Credibilidad.
86
¿Cuáles son los tipos de imagen corporativa?
* Ideal * Subjetiva * Difundida * Percibida.
87
¿Qué diferencia hay entre imagen e identidad corporativa?
La imagen es externa y la identidad interna.
88
¿Cómo se construye una imagen corporativa ideal?
Definiendo imagen deseada y escuchando al público.
89
¿Qué es una marca?
Conjunto de signos y percepciones de un producto o servicio.
90
¿Qué es la experiencia de marca?
Suma de todos los puntos de contacto con la marca.
91
¿Qué es el posicionamiento?
Cómo quiere la marca ser percibida.
92
¿Qué es la imagen de marca?
Cómo es percibida realmente por el cliente.
93
¿Qué es la gerencia de marca?
Gestión de creación, innovación y mantenimiento de marca.
94
¿Qué es la reputación corporativa?
Percepción de los grupos de interés sobre la empresa.
95
¿Qué factores influyen en la reputación corporativa?
* Ética * Responsabilidad * Comunicación * Valor.
96
¿Cuál es la diferencia entre imagen y reputación?
La imagen es coyuntural, la reputación estructural.
97
¿Qué caracteriza a la reputación corporativa?
* Duradera * Verificable * Nace dentro de la empresa.
98
¿Qué se debe hacer para construir una reputación sólida?
Actuar con coherencia y comunicar bien.
99
¿Qué representa una marca para el consumidor?
Un conjunto de cualidades valiosas.
100
¿Qué es la sostenibilidad?
Satisfacer necesidades presentes sin afectar las futuras.