Gestación Normal 3 Flashcards
Parámetros BIOQUÍMICOS para Sdre. Down
BHCG Î
PAP-PA disminuye
Parámetros BIOQUÍMICOS para Sdre. Patau
BHCG disminuye ligeramente
PAP-PA disminuye mucho
Parámetros BIOQUÍMICOS para Sdre. Edwars
BHCG disminuye mucho
PAP-PA disminuye mucho
Parámetros BIOQUÍMICOS para Sdre. Turner (45X)
BHCG Î ó disminuida
PAP-PA Î ó disminuida
Parámetros BIOQUÍMICOS para Triploídias XYY
BHCG ÎÎ
PAP-PA Î ó disminuida
Parámetros BIOQUÍMICOS para Triploídias XXY
BHCG disminuye mucho
PAP-PA disminuye mucho
Parámetros BIOQUÍMICOS para Triploídias XXX
BHCG disminuye mucho
PAP-PA disminuye mucho
La GPC sugiere ofrecer a las gestantes la elaboración del PLAN de PARTO a partir…
Semana 28
La GPC sugiere ofrecer a las gestantes la elaboración del PLAN de PARTO que…
- es la expresión de las PREFERENCIAS de la mujer en los cuidados y proceso del parto
- sea recibido por el hospital y sea incorporado a su HC
¿Cuál es la trisomía más PREVALENTE?
La trisomía 21
Cribado ECOGRÁFICO de las aneuploidías más comunes…
ECO 1erT-> 11 y 13+6 (mejor a las 12s)
- TN
- > P99 = >3.5mm
- HUESO NASAL
- hipoplasia
- ausencia
- DUCTUS VENOSO
- reverso
- REGURGITACIÓN TRICÚSPIDE
- presente o +
Cribado BIOQUÍMICOS de las aneuploidías más comunes…
- 1er T -> entre 9 y 13+6 (mejor 9-11)
- BHCG
- PAPP-A
2º T -> entre 13 y 17
- BHCG
- AFP
- Inhibina A
- uE3 (estriol no conjugado)
En T21 AFP y uE3 están bajos y la BHCG y la Inhibina A aumentadas en el 2º T
En T18 AFP, uE3, BHCG, Inhibina A, hLP, estradiol y PG están disminuidas en el 2º T
Parámetros del Cribado Combinado del primer trimestre (CCPT)
Recomendado por SEGO y GPC en semana 11-13+6
Marcadores bioquímicos:
- BHCG
- PAPP-A
Marcadores ecográficos:
* TN
Se puede realizar en 1 tiempo (bioquímica y ECO mismo día) o en 2 tiempos (primero Bq entre la 8-13s y después ECO entre 11-13+6)
Puntos de corte del resultado de CCPT
Riesgo < 1 en 250 riesgo BAJO-> fin de cribado
Riesgo > ó = en 250 riesgo ALTO:
* Técnica invasiva
* TPNI (aconseja SEGO)
SEGO:
- Riesgo 1/250 a 1/50 s/anomalías ECO-> TPNI
- Riesgo 1/250 a 1/50 c/anomalías ECO o TN >P99 ó >3.5mm-> técnica invasiva, de elección BIOPSIA CORIAL
Características del TPNI
- No realizar <10 semanas
- 10% de ADN fetal está en plasma y es de origen placentario
Pruebas Dx invasivas para CONFIRMACIÓN de malformaciones
- biopsia corial 10-14+6 semanas
- cordocentesis ó foniculocentesis > ó = 18 semanas
- amniocentesis > ó = 15 semanas
Pruebas GENÉTICAS para Dx genético de malformaciones
- Cariotipo: proceso largo ya que precisa cultivar células
- PCR fluorescencia o QF-PCR: para detección de malformaciones numéricas (T21, 13, 18, X, Y)
- Hibridación fluorescente FISH: detecta delecciones, duplicaciones y traslocaciones así como aneuploidías
- Microarray: mayor capacidad Dx y detecta traslocaciones e inversiones
Parámetros BIOQUÍMICOS para DTN (espina bífida, anencefalia) y defectos de pared abdominal (onfalocele, gastrosquisis)
AFP ÎÎÎÎ en el 2ºT
Amniocentésis (AC)
- LA
- > =15 semanas
- 100% éxito
- Raro fracaso de cultivo o contaminación de la muestra <1%
- Cariotipos, inf. fetales, enf. metabólicas
- Riesgo de pérdida fetal: 0,5-1%, pero atribuible a la técnica 0,1-0,2%
- Complicaciones:
- amniorrea o pérdida hemática
- corioamnionitis-> rara
- pies equino-varos y luxaxión cong. cadera
- lesión fetal-> rara
- parto pretérmino, RPM
- Cuidados:
- reposo relativo 24-48h
- evitar actividad intensa 24h
- profilaxis anti-D s/procede-> dentro de las 72h tras la intervención
Biopsia corial (BC)
- Trofoblasto
- 10-14+6 semanas, nunca <10 semanas
- 99% éxito
- 1% de caso que hay que recurrir a AC por contaminación materna o mosaicismos
- Resultados más rápidos que AC
- Complicaciones:
- infección aguda-> rara
- sangrado, sobretodo si es transcervical (32%). Suele ser escaso
- Riesgo de pérdida fetal: 0,5-1%, pero atribuible a la técnica 0,1-0,2%
- Cuidados:
- reposo relativo 24-48h
- evitar actividad intensa 24h
- profilaxis anti-D s/procede-> dentro de las 72h tras la intervención
Cordocentesis (CC)
- Sangre fetal-> vena umbilical
- > 18 semanas
- 97% éxito
- Busca infecciones y/o trastornos hemáticos fetales: anemias, coagulopatías, inmunodeficencias, alteración plaquetaria, etc
- Riesgo de pérdida fetal: no difiere mucho de BC o AC, 1-3%
- Complicaciones:
- hemorragia en zona de punción
- bradicardia fetal
- trombosis del vaso puncionado-> raro
- hematomas de la gelatina de Wharton
- infección, abruptio-> raro
- riesgo de parto pretérmino
- Cuidados:
- reposo relativo 24-48h
- evitar actividad intensa 24h
- profilaxis anti-D s/procede-> dentro de las 72h tras la intervención
Tipos de inmunidad…
- ACTIVA-> larga duración:
- Natural=infección
- Artificial=vacuna. Contraindicada virus atenuados o vivos. Seguras en el embarazo: bacterianas, toxoides o virus inactivos
- PASIVA->corta duración:
- Natural=Ig G e Ig A
- Artificial=gammaglobulinas: seguras en el embarazo. Post exposición.
Vacunas CONTRAINDICADAS en la gestación…
Regla nemotécnica (VIRUS BIVOS) Varicela Triple vírica Polio SaBin (sabinNO) FieBre amarilla
La vacuna de la Fiebre amarilla está contraindicada en…
- busca gestación, 28 días tras vacunación
- durante la gestación
- LM <9 meses. Si es preciso vacunar, suspender LM 2 semanas tras vacunación
La vacuna de la Fiebre tifoidea ATENUADA está contraindicada en…
- busca embarazo, 28 días tras vacunación
- durante la gestación
- se puede dar LM
La vacuna de la Fiebre tifoidea INACTIVADA está contraindicada en…
Se puede administrar en el embarazo si hay RIESGO
La vacuna de la HERPES ZóSTER está contraindicada en…
- si busca embarazo, 28 días tras vacunación
- durante la gestación
- se puede dar LM
La vacuna de la VPH está contraindicada en…
- es INACTIVADA, pero aún así NO se recomienda en el embarazo
- LM ok
La vacuna de la VARICELA está contraindicada en…
- si busca embarazo, 28 días tras vacunación
- durante la gestación
- se puede dar LM
- son 2 dosis, una tras el parto y la siguiente al mes siguiente de la primera dosis
La vacuna de la RABIA está contraindicada en…
es INACTIVADA por lo que se considera SEGURA en el embarazo, previa al embarazo y en la lactancia
La vacuna de la Gripe ATENUADA está contraindicada en…
- intranasal
- en embarazo NO
- LM ok
La vacuna de la RABIA está contraindicada en…
es INACTIVADA por lo que se considera SEGURA en el embarazo, previa al embarazo y en la lactancia
La vacuna de la Gripe ATENUADA está contraindicada en…
- intranasal
- en embarazo NO
- LM ok
La vacuna de la POLIO tipo SALK está contraindicada en…
es INACTIVADA por lo que se considera SEGURA en el embarazo, previa al embarazo y en la lactancia
La vacuna de la POLIO tipo SABIN está contraindicada en…
la gestación
Patrón REACTIVO del test basal o NO estresante…
> ó = 2 aceleraciones con amplitud de 15 lpm y duración >15” en 20 minutos (gestaciones >32 semanas)
> ó = 2 aceleraciones con amplitud de >10 lpm y duración >10” en 20 minutos (gestaciones menores de 32 semanas)
Patrón NO REACTIVO del test basal o NO estresante…
No aceleraciones transitorias o presencia de estas pero con amplitud y duración no adecuadas a la EG en un control de 20’
Patrón ANORMAL o PATOLÓGICO del test basal o NO estresante…
Taquicardia mantenida Bradicardia mantenida Poca variabilidad Deceleraciones tardías o prolongadas periódicas Ritmo sinusoidal Arritmia fetal
Patrón REACTIVO del test basal o NO estresante normal se repetirá…
3-7 días
Patrón NO REACTIVO del test basal o NO estresante…
- se aumentará la duración del control 45’
- Se estimulará al feto externa/: movilización fetal, EVA…
- Si persiste el patrón NO reactivo, considerar otras pruebas complementarias como:
- POSE
- Perfil biofísico
- Estudio Doppler
Patrón ANORMAL o PATOLÓGICO del test basal o NO estresante…
- pruebas complementarias como:
- POSE
- Perfil biofísico
- Estudio Doppler
*considerar finalización de gestación
Patrón del test POSE o ESTRESANTE negativa…
- No hay deceleraciones tardías
- Se puede repetir a la semana.
¿Qué es la prueba de POSE o ESTRESANTE?
- Test que se valora SÓLO si se consigue DU intensa con una frecuencia de 3 contracciones/10’
- Es suficiente para valorar el resultado la presencia de 10 contracciones
Patrón del test POSE o ESTRESANTE positiva…
- Hay deceleraciones tardías en >50% de las contracciones
- PMP fetal, según EG. Añadir pruebas. Si el patrón es REACTIVO se puede extender 48h la gestación bajo vigilancia exhaustiva para intentar maduración pulmonar. Si NO está REACTIVO-> FINALIZAR GESTACIÓN
- Fetos maduros-> FINALIZAR GESTACIÓN
Contraindicaciones ABSOLUTAS del Test de POSE o ESTRESANTE…
- Placente previa
- Cirugía uterina previa
- DPPNI
- RPM
- Hipersensibilidad a la oxitocina
- Cuando esté contraindicado el parto vaginal
Contraindicaciones RELATIVAS del Test de POSE o ESTRESANTE…
- Antecedentes de trabajo de parto pretérmino
- Sobredistensión uterina
Patrón del test POSE o ESTRESANTE no concluyente o sospechosa…
- Deceleraciones variables significativas (prolongada >3’)
- Decel. tardías ocasionales
- Se puede repetir a las 24h o complementar con otras pruebas (perfil biofísico, Doppler…)
Patrón del test POSE o ESTRESANTE no concluyente por hiperdinamia…
- Decel. con contracciones de duración >90”
- Cuando hay más de una contracción cada 2’
Patrón del test POSE o ESTRESANTE no valorable o insatisfactoria…
Si no se consigue la DU adecuada
¿Qué se mide con la flujometría Doppler?
- Doppler AU
- Arteria cerbral media
- Ductus venoso o de ARANCIO
- AU
¿Qué se mide con la flujometría Doppler AU?
- Mide la HIPOXIA FETAL
- Es + si flujo diastólico ausente o reverso
- Indica insuficencia plancetaria GRAVE
¿Qué se mide con la flujometría de Arteria cerbral media?
- Mecanismo de redistribución del flujo del feto: adaptación fetal a la hipoxia
- Es + si la resistencia de ACM es menor que el de la arteria umbilical (hay redistribución del flujo por hipoxia fetal)
¿Qué se mide con la flujometría de Ductus venoso o de ARANCIO?
- Es la comunicación entre la vena umbilical y la vena Cava
- La alteración de los flujos es más tardía y por lo tanto conlleva MAYOR COMPROMISO FETAL
¿Qué se mide con la flujometría de AU?
- Identifica la insuficiencia placentaria y embarazos de alto riesgo
¿Cómo se mide con la “madurez fetal”? (7)
- Recuento de cuerpos LAMELARES
- Polarización de fluorescencia: TDx FLM-II
- Cociente de Lecitina/esfingomielina
- Fosfatildiglicerol
- Densidad óptica (absorvancia) a 650nm
- Test de Clemens o índice de estabilidad de la espuma
- quantusFLM: quantitative ultrasound fetal lung maturity analysis.
¿En qué consiste el Recuento de cuerpos LAMELARES?
- están dentro de los neumocitos tipo II (segregan surfactante) y se encargan de almacenar, transportar y liberar el surfactante
- VALORES:
- inmadurez < ó = 15.000
- madurez > ó = 50.000
- transicional entre las dos cifras anteriores
¿En qué consiste el Polarización de fluorescencia: TDx FLM-II?
- valora la intensidad de la fluorescencia del surfactante en el LA respecto a la albúmina
- VALORES:
- inmadurez < 40
- madurez > ó = 55
- Borderline entre las dos cifras anteriores
¿En qué consiste el Cociente de Lecitina/esfingomielina?
- Es el más antiguo, 1971
- niveles de lecitina y esfingomielina es similar hasta la semana 32-33 donde la lecitina aumenta y la esfingomielina se mantiene estable
- VALORES:
- inmadurez > ó = 2’5, algunos autores lo consideran > ó = 2
¿En qué consiste el Fosfatildiglicerol?
- Aumenta a partir de la semana 35
- Presencia indica madurez y ausencia inmadurez
- Indicador muy tardío
- Muchos falsos negativos
¿En qué consiste el Densidad óptica (absorvancia) a 650nm?
- Mide de forma INDIRECTA los cuerpos lamelares
- VALORES:
- madurez > ó = 0.15
- Muchos falsos negativos
¿En qué consiste el Test de Clemens o índice de estabilidad de la espuma?
- Método biofísico para determinar la madurez fetal
- 4 diluciones de LA en diferentes concentraciones en Etanol 95%
- Observar la formación de espuma
- El surfactante reacciona en presencia del Etanol produciendo espuma
- VALORES:
- madurez= anillo completo y estable de burbujas en dilución 1:2 o mayor en LA
- la presencia de meconio o sangre interfiere en el resultado
- Tiene muchos falsos negativos
¿En qué consiste el quantusFLM: quantitative ultrasound fetal lung maturity analysis.?
- Prueba NO invasiva
- cálculo de ordenador a partir de ECO tórax fetal
- Si da negativo, es que no hay morbilidad neonatal
Signo de Gauss o de la “pórtico oscilante”…
Desplazamiento del cx sin desplazar el cuerpo uterino
Signo de Sellheim….
aumento de la consistencia de los ligamentos uterosacros y sacroilíacos
Signo de Ladin…
Disminución de la consistencia de la línea media del istmo
El embarazo es detectable en SANGRE a partir de…
8-10 días de la concepción
El embarazo es detectable en ORINA a partir de…
4º-5º día de retraso de la regla.
¿Cuándo se puede escuchar el LCF y con qué aparatos?
- semana 14 con Doppler
- semana 17 con estetoscopio de Pinard
¿A partir de qué semana se puede percibir los MF por parte del explorador?
20-22 semanas
Pruebas BIOLÓGICAS para detección de embarazo (probabilidad)
- Test de Galli-Maini: orina en rana hembra que pone huevos a las 24h. Tb inyectar orina materna en sapo macho y eyacula a las 3h
- Test de Ascheim-Zondeck: orina materna en ratón hembra prepúber-> estimulación ovárica
- Test Friedman: lo mismo que anterior pero con conejas.
AU según la regla de Mc Donald…
20 s-> 19 cm 24s-> 23 cm 28s-> 27 cm 32s-> 31 cm 36s-> 34 cm 38s-> 36 cm 40s-> 37 cm
Distribución de la ganancia de peso al final del embarazo:
Feto: 3.400 Placenta: 650gr LA: 800gr Útero: 800gr Mamas: 405gr Sangre: 1.250gr Líquido intersticial: 1.680gr Depósitos de grasas: 3.345grs
TOTAL: 12.5 Kg+-
Programas de EM:
- Escuela de hipnosis y sugestión vigil
- Escuela inglesa, Grantly Dick Read y su libro “Natural Childbirth”. Teoría de “Triángulo dolor-miedo-tensión”
- Escuela Rusa, Psicoprofilaxis Obstétrica. Velvoski, Platinov, Nikolaiev
- Lamaze: en Europa con algunas modificaciones
- Escuela Francesa:
- Lamaze, psicoprofilaxis, parto consciente SIN DOLOR
- Leboyer, “Naciemiento sin violencia”. Psicoprofilaxis, precursor del parto en el agua
- Escuela Española:
- Consuelo Ruiz, “Parto sin dolor”
- Aguirre de Cárcer, psicoprofilaxis obstétrica-> SOFROPEDAGOGÍA OBSTÉTRICA o EDUCACIÓN MATERNAL-> urdimbre afectiva, pilar central
- Caycedo, SOFROLOGÍA
Escuela de hipnosis y sugestión vigil:
- Esc. Charcot, Par´s
- Esc. Behein, Nancy
- Esc. Shultze y Rhonhof-> estado hipnótico
- Esc. Kogerer-> auto sugestión post hipnótica
Teoría de “Triángulo dolor-miedo-tensión”
Escuela inglesa, Grantly Dick Read y su libro “Natural Childbirth”.
Esc. Shultze y Rhonhof (hipnosis y sugestión vigil)…
estado hipnótico
Esc. Kogerer (hipnosis y sugestión vigil)…
auto sugestión post hipnótica
Escuela Rusa…
Psicoprofilaxis Obstétrica
Escuela Francesa…
Lamaze, psicoprofilaxis, parto consciente SIN DOLOR
*Leboyer, “Naciemiento sin violencia”. Psicoprofilaxis, precursor del parto en el agua
Lamaze…
psicoprofilaxis, parto consciente SIN DOLOR
Leboyer…
“Naciemiento sin violencia”. Psicoprofilaxis, precursor del parto en el agua
Escuela Española…
- Consuelo Ruiz, “Parto sin dolor”
- Aguirre de Cárcer, psicoprofilaxis obstétrica-> SOFROPEDAGOGÍA OBSTÉTRICA o EDUCACIÓN MATERNAL-> urdimbre afectiva, pilar central
- Caycedo, SOFROLOGÍA
Consuelo Ruiz…
“Parto sin dolor”
Aguirre de Cárcer…
psicoprofilaxis obstétrica-> SOFROPEDAGOGÍA OBSTÉTRICA o EDUCACIÓN MATERNAL-> urdimbre afectiva, pilar central
Caycedo
SOFROLOGÍA-> sofronización
Método Mongan…
Hipnoparto
Parto natural relajada
Reforzada por técnicas de hipnoparto
Método Bradley…
Acompañante en el proceso del parto y posparto
Evitar intervencionismo
Métodos naturales de manejo del dolor
Método Birth Works….
Autoconfianza
Capacidad innata para dar a luz
Método Birthing From Withim….
Atención plena en cada fase del parto
Consciencia del parto
Calm Birth…
Meditación
Medicina mente-cuerpo
Técnica de relajación de “sofronización”…
Caycedo
Técnica de relajación de “entrenamiento autógeno” consiste en…
- de Shultz y Luthe
- concentración pasiva de sensaciones de pesadez y calor asociadas a la relajación muscular y vasodilatación
Técnica de relajación de “relajación muscular progresiva” consiste en…
- Edmund Jacobson
- Tensión y relajación de músculos
Técnica de relajación de “RAT: respiratory autogen training” consiste en…
- Umberto Piscicelli
- respiración autógena
¿Qué aumento de ingesta calórica tiene que tener una embarazada?
- 2º y 3er T-> 340-450 Kcal/día
- LM 500 Kcal/día
Grasas omega 6
Linoleico
13 grs/día en gestantes y madres lactantes
Grasas omega 3
Linolénico
1.4 grs/día
Necesidades del Yodo
Mujeres adultas 150 mcg
Gestantes y lactantes 250 mcg
Alimentos ricos en Hierro
- Carne de vacuno, pollo, pavo o cerdo
- pescado
- verduras de hoja verde
- legumbres
- frutos secos y cereales fortificados
- huevos
- camarones
Ingesta de Calcio
Gestante y lactante de 14-18 años-> 1300mg/día
Gestante y lactante de 19-50años-> 1000 mg/día 1er T y 2500 en 2º y 3er T