Gestación Normal 2 Flashcards
¿Los tiempos de coagulación se ven alterados en la gestación?
No, se mantienen igual que previo al embarazo
¿A qué se debe la plaquetopenia en la gestación?
a un aumento en su consumo y a la hemodilución
¿El fibrinógeno cómo se encuentra en el embarazo?
aumentado
En la gestación, ¿cómo están las necesidades de hierro?
aumentadas
En la gestación, ¿cómo están la concentración de hierro?
disminuidas
En la gestación, ¿cómo están las necesidades de plaquetas?
aumentadas
En la gestación, ¿cómo están la concentración de plaquetas?
disminuidas
En la gestación, ¿cómo está la concentración de factores de coagulación?
aumentado, a excepción de FACTOR XI y XIII
En la gestación, ¿qué sucede con la presión venosa central?
En los MMII (presión venosa FEMORAL) está aumentada pero en MMSS y la PVC se mantiene.
¿Qué cambios se producen en el Ap. RESPIRATORIO?
- ESTRUCTURALES
- FUNCIONALES
- EQUILIBRIO ÁCIDO/BASE
¿Qué cambios ESTRUCTURALES se producen en el Ap. RESPIRATORIO?
- Elevación del diafragma unos 4 cms
- Horizontalización de las costillas
- Aumento transversal de la CAJA TORÁCICA, unos 2 cms
- Aumento de la circunferencia de la caja unos 6 cms
- Mucosa nasal, orofaríngea y faríngea aumenta su vascularización y tumefacción (cambios en la voz, congestión nasal, epixtasis)
¿Qué cambios FUNCIONALES se producen en el Ap. RESPIRATORIO?
- VR Y VRE disminuyen por aumento del diafragma
- CV se mantiene
- VC ó “Volumen por minuto” ó “vol. ventilación pulmonar”-> Aumenta
- FR NO varía
- CFR (capac. funcional residual) disminuye
¿Qué cambios EQUILIBRIO ÁCIDO/BASE se producen en el Ap. RESPIRATORIO?
- Estado de hiperventilación (a veces percibida como disnea)
- Mayor consumo de O2
- Sat. O2 mantenida+PCO2 disminuye} ALCALOSIS respiratoria
- Bicarbonato plasmático disminuido para compensar ese ligero aumento de Ph 7.40-7.45
¿Qué cambios se producen en el Ap. URINARIO?
- ANATÓMICOS/ESTRUCTURALES
- FUNCIONALES
¿Qué cambios ESTRUCTURALES se producen en el Ap. URINARIO?
- Aumento de tamaño y peso: por cúmulo intersticial y aumento del vol. sanguíneo
- Dilatación de pelvis renal y uréteres (PG, incremento de producción orina), siendo más evidente en el riñón DERECHO (dextrorrotación)
- Relajación producida por la PG dificulta el vaciado y FAVORECE el reflujo vesicouretral-> mayor nº de ITUs
¿Qué cambios FUNCIONALES se producen en el Ap. URINARIO?
- Polaquiuria, nicturia, disuria, urgencia miccional
- Aumento del flujo plasmático renal y filtrado glomerular-> máx. nivel en 2ºT
- Reabs. GLUCOSA disminuye-> GLUCOSURIA
- Reabs. Na+ aumenta
- Eliminación de creatinina, urea, ác. úrico aumenta en orina-> disminuye en sangre
- Proteinuria c/discreto aumento de eliminación en orina, xo no debe existir más allá del parto o depués de este. VN en tira de orina: INDICIOS <30mg/dL
- Mayor excreción de aa y vitaminas hidrosolubles.
- Ca++ dsiminuye en sangre por paso al FETO y por aumeto del FILTRADO GLOMERULAR
Cambios en el APETITO de la mujer embarazada
Anorexia
Bulimia
Apetencias
¿Por qué está producido las NAUSEAS/VÓMITOS en la mujer embarazada?
Por aumento de la BHCG
Cambios en el BOCA de la mujer embarazada
Gingivitis} aumento de EE y BHCG
Épulis/granuloma gravídico/papila interdental
Cambios en el ESÓFAGO/ESTÓMAGO de la mujer embarazada
- Hipomotilidad e hipotonía
- Pirosis
- Vaciamiento gástrico retardado
- Disminución del Ác. Clorhídrico y pepsina <30s
- Aumento Ác. Clorhídrico y pepsina pudiendo dar lugar a GASTRITIS >30s
Cambios en el ÁCIDO CLORHÍDRICO y PEPSINA de la mujer embarazada
Disminución <30s. A partir de aquí aumenta pudiendo dar lugar a GASTRITIS
La PIROSIS de la mujer embarazada se produce por…
Relajación del CARDIAS por acción de la PG y por hiperpresión abdominal-> por hipotonía
Cambios en el INTESTINO DELGADO de la mujer embarazada
Mejora la absorción de Ca++ y el Fe++
Cambios en el INTESTINO GRUESO de la mujer embarazada
- Estreñimiento:
* por diminución de la motilidad Colon
* aumento reabsoción Na y agua (aumento de Aldosterona)
* compresión útero sobre el Sigma.
Cambios en el ANO de la mujer embarazada
Hemorroides:
- dificultad de retorno venoso inferior (aumenta la PVC inferior)
- compresión del útero sobre el útero
Cambios en el HÍGADO de la mujer embarazada
- Aumento de las FOSFATASA ALCALINA x2
- TRANSAMINASAS (GOT y GPT) y la GGT y LDH se mantiene
- Disminuye ALBÚMINA en plasma (x hemodilución) pero su [total] está aumentada
Cambios en el VESÍCULA BILIAR de la mujer embarazada
Atónica
Distendida
Vaciado lento
Aumento del espesor de la bilis
Todos estos cambios favorece la COLESTASIS GRAVÍDICA
Cambios en la VENTILACIÓN de la mujer embarazada
Hiperventilación
Alcalosis respiratoria} ligero repunte en Ph 7.40-7.45
¿Qué cambios se producen en el HIPOTÁLAMO?
Aumenta la oxitocina
Se mantiene la ADH (vasopresina)
¿Qué cambios se producen en el HIPÓFISIS?
Aumenta su volumen:
- PRL aumenta (desde 1ªs semanas)
- Prolactinomas: aumenta en el embarazo.
- Aumenta hasta 10 veces sus niveles en comparación con la NO GESTACIÓN
- Previene la DESHIDRATACIÓN FETAL x regulación hídrica
- GH no sufre modificaciones o baja ligeramente.
- A partir de semana 8 se segrega por la placenta
- ACTH (adrenocorticotropa) aumenta ligeramente y de forma progresiva
- TSH sus cambios no tiene consecuencias importantes
- 1er T disminuye por acción de BHCG (puede exisitir un hipertiroidismo fisiológico que desaparece en el 2ºT)
- 2º y 3er T aumenta
- MSH aumenta
- FSH y LH disminuye
¿Qué cambios se producen en el TIROIDES?
T3 y T4 aumentados-> x EE
Proteína fijadora de tiroxina aumenta-> x esto no hay cambios importantes
Glándula no sufre grandes cambios, xo si aparece BOCIO hay que hacer un estudio.
¿Qué cambios se producen en el SUPRARRENALES?
Aumenta sin efecto clínico porque también aumentan sus proteínas transportadoras
- CORTISOL, aumenta
- elevación transcortina (transporta al cortisol)
- Esta elevación NO produce Sdre. Cusing
- ALDOSTERONA, estimulada
- Eje renina-angiotensina-aldosterona aumentado para revertir la disminución de las RESISTENCIAS PERIFÉRICAS y la HIPOTENSIÓN (en gestación estas resistencias periféricas están disminuidas)
- ANDRÓGENOS, aumentados
- Androstendiona
- Testosterona
¿Qué cambios se producen en la PARATIROIDES?
- [Ca++ total] disminuye-> x la filtración glomerular que aumenta y por la alta demanda del feto
Hiperparatiroidismo fisiológico - CALCITONINA aumenta
¿Qué cambios se producen en la PÁNCREAS?
- Hiperplasia de los ISLOTES de LANGHERANS
- Aumenta la INSULINA BASAL-> a partir de s24-26
- Mayor sensibilidad a la insulina y por contra, la respuesta tras la admón. de ésta es MENOR
- Glucagón elevado en 2ª mitad de gestación
¿Qué cambios se producen en el Ap. LOCOMOTOR?
Lordosis progresiva
Mayor movilidad articular-> favorece las lumbalgias final embarazo
Diástasis de rectos
¿Qué cambios se producen en la FARMACOCINÉTICA con la ABSORCIÓN?
- VO-> aumenta por enlentecimiento del vaciado gástrico e intestinal
- V. INH-> paso más RÁPIDO por hiperventilación
- IM-> más LENTA x disminución de retorno venoso
- SBC-> aumenta por una MAYOR vascularización piel
¿Qué cambios se producen en la FARMACOCINÉTICA con la DISTRIBUCIÓN?
Albúmina (que transporta el fármaco) está disminuida en plasma-> aumenta la fracción LIBRE del F (forma activa)
F hidrosoluble-> aumenta porque el líquido intra-extravascular también está aumentado
F liposolubles-> tb aumenta por el incremento y almacenamiento de grasas durante el embarazo.
¿Qué cambios se producen en la FARMACOCINÉTICA con la METABOLISMO?
Sin grandes modificaciones
- PG activa las enzimas metabolizadoras hepáticas-> inactivan rápidamente metabolitos del CITOCROMO P450
- EE inhiben oxidasas enlenteciendo otros metabolismo
¿Qué cambios se producen en la FARMACOCINÉTICA con la ELIMINACIÓN?
- Facilitada por el aumento del filtrado glomerular
- Excreción BILIAR no cambia, excepto, en la COLESTASIS que se enlentecería produciendo una vida media del F aumentada
- RESPIRATORIA, aumentada su velocidad de excreción
- TOXICIDAD: producida por la deglución del LA por parte del feto, produciendo sus efectos teratógenos o tóxico
¿Qué cambios OFTÁLMICOS se producen en el embarazo?
Disminuye la presión intraocular-> x mayor drenaje vítreo
Aumento del GROSOR de la CÓRNEA x edema (dificulta uso de lentillas)
VISIÓN:
*Acomodación que prod. pérdida de visión pasajera
*Visión borrosa
Desaparece 6 semanas posparto
¿Cuánto hay que esperar para un nuevo embarazo si previamente ha tenido una CST?
18 meses hasta siguiente PARTO
¿Cuándo se recomienda la suplementación de ácido fólico 5 mg?
- Tto anticonvulsionante
- Antecedentes de DTN
- Hijo previo con DTN
- Diabéticas
En la consulta PRECONCEPCIONAL, si nos encontramos con una mujer que planifica un embarazo y tiene 1 FR de DIABETES + un IMC >30 (obesidad), ¿qué se le recomienda?
Realizar cribado PREGESTACIONAL de diabetes.
¿Qué vacunas hay que revisar en la consulta PRECONCEPCIONAL?
- Rubeola (esperar un mes tras la vacuna)
- VHB
¿Cuándo vamos a hacer CONSEJO DIETÉTICO en la consulta preconcepcional?
A las muejeres con:
- IMC > ó =25
- IMC <18
¿En qué nivel estaría la consulta preconcepcional?
Prevención PRIMARIA
¿Cuándo DEBE realizarse la consulta preconcepcional?
1 año antes de la búsqueda de embarazo.
Cuándo las acciones se desarrollan en la consulta preconcepcional, ¿han de repetirse de nuevo en la 1ª consulta?
No es necesario
¿Cuáles son los OBJETIVOS de la consulta preconcepcional?
- Conocer el ESTADO de SALUD de la mujer
- Evaluar el riesgo obstétrico y reproductivo
- Informar de medidas preventivas para la protección salud FETAL-> toxoplasmosis
- Iniciar la profilaxis de DTN
- Promocionar (y evaluar) ESTILOS de VIDA saludables
- Valorar el ambiente del hogar y trabajo (violencia, apoyo familiar, etc)
¿Cuándo se recomienda la suplementación de ácido fólico 1 mg?
En embarazos GEMELARES
¿Cuáles son los FR de DIABETES?
> 35 años Hermanos o padres c/diabetes HTA HDL bajo Antecedentes de DG Antecedentes de RN >4500 gr Cardiópata Depresión SOP
¿Cómo se debe realizar la toma de TA?
- Sentada o semireclinada 45º
- Brazo a nivel del corazón
- Manguito de talla adecuada
- Al menos 5 minutos en reposo
- 5º sonido de Korotkoff (desaparición del ruido auscultado)
Complicaciones de la OBESIDAD
- Malformaciones
- DG
- Macrosomía
- DH
- Trombosis
- Prematuridad, parto pretérmino
- Morbi-mortalidad materno-fetal
- Preclampsia
- CST
- Hemorragias posparto
- Sepsis
- Parto obstruido
¿Qué es la Maniobra de Hamilton?
- Despegamiento de membranas
- Método para “promover el parto” a partir de la 41s (SEGO)
- No indicado aplicar a TODAS las mujeres sin FR ANTES DEL TÉRMINO (s37-40)-> GPC
¿Cuándo se debe realizar la CITOLOGÍA?
A nivel europeo desaconseja la citología en mujeres en las que se conoce los resultados de la úlitma realizada.
- 6-8 semanas postparto
- Sólo en embarazo cuando ha pasado >5 años
- Sólo en embarazo cuando ha pasado >2 años o cuando se desconoce la participación en programas de cribado (SEGO)
¿Cuándo se puede medir la altura fondo uterino (AFU)?
a partir de la semana 24 (GPC)
¿Qué es la Regla de Mc Donald?
Método para calcular la AFU.
- s16-36, la AFU es 8/7 de la duración del embarazo expresada en semanas desde la FUR
- Variación de +-3cms
- s18-30: la AFU coincide con las semanas de gestación, con +- 2s
Factores que influyen en la medición de AFU…
- Obesidad materna
- Estática fetal
- LA
- Tamaño fetal
- Nº de fetos
- Experiencia del explorador
¿Cuándo se recomienda realizar la cardiotocografía?
SEGO y GPC
a partir de la semana 40
La auscultación del LCF se realiza… ¿Dónde y cuándo?
- En todas las visitas
- No mencionado por GPC
- Localizar el dorso fetal
- CEFÁLICAS: entre ombligo y la espina ilíaca A-S
- PODÁLICAS: alrededor del ombligo
- POSTERIORES: puntos más alejados del ombligo, hacia la espalda materna
- TRANSVERSA: en cualquier punto del abdomen materno
Según la GPC nº ecografías
- 1er T
- 11-13+6
- transvaginal o abdominal
- LCF, estimación de EG (LCC ó CRL ó LCR), nº embriones (cigosidad y amniosidad), patología anejos o uterina, biometría para cribado cromosomopatía TN
- 2ºT: morfológica
- 18-21+6
- transvaginal xa medir la longitud cervical-> muy discutido hacer x rutina
- abdominal
- Biometría: DBP, LF, CA, perímetro cefálico
3er T no realizar por rutina
*32-36
¿Cuándo recomienda la SEGO y GPC la toma de TA y proteinuria?
En todas las visitas
¿Cuántas visitas debe incluir el control prenatal?
6-9 visitas, la primera antes de la semana 10
¿Cuándo recomienda la SEGO y GPC la toma de TA y proteinuria?
En todas las visitas
- Recomienda la TA
- Sugiere la tira de orina
¿Cuándo se recomienda la toma del peso?
- GPC: recomienda NO pesar de forma rutinaria, sólo 1 vez/trimestre, pero SÍ determinar el IMC
- SEGO: en cada visita
¿Cuál es la correlación de la AFU y la EG?
12s-> SF
20s-> altura del borde inferior del ombligo
36s-> reborde costal, llegando al apéndice Xifoides
¿Cómo se mide el AFU?
- En decúbito supino
- Vejiga vacía
- Desde borde superior de SP hasta fondo uterino
¿Cuánto crece la AU a lo largo de la gestación?
- 4 cms x mes hasta semana 36
- Promedio de crecimiento es de 32 cm de AU
¿Cuánto aumenta el perímetro abdominal en la gestación?
92 cms
Ombligo +3 dedos
Semana 28
Pubis +3 dedos
Semana 16
Reborde costal -2 dedos
Semana 32
Ombligo 0/+1
Semana 24
Útero a nivel del ombligo
Semana 20
¿Cuándo se recomienda hacer el Doppler?
GPC sugiere NO realizar de rutina
Las maniobras de Leopold son…
4
La tercera maniobra de Leopold también la llamamos…
Maniobra o Pinza de Pawlik
La 3ª maniobra de Leopold nos da información sobre…
PRESENTACIÓN
SITUACIÓN
La 1ª maniobra de Leopold nos da información sobre…
PRESENTACIÓN
SITUACIÓN
EG
La 2ª maniobra de Leopold nos da información sobre…
POSICIÓN
SITUACIÓN
La 4ª maniobra de Leopold nos da información sobre…
Única maniobra que se realiza de ESPALDAS A LA MUJER:
PRESENTACIÓN
POSICIÓN
ENCAJAMIENTO
ACTITUD-> signo del Hachazo en actitudes totalmente deflexionadas.
La presentación TRANSVERSA, el punto guía es…
El hombro
La ACTITUD fetal puede ser…
- Flexionada-> presenta el OCCIPUCIO (fontanela menor/posterior o LAMBDA).
- frente más alta que occipucio
- Indiferente/neutra-> presenta el SINCIPUCIO (fontanela mayor/anterior o BREGMÁTICA).
- frente misma altura que occipucio
- Deflexionada parcial-> presenta la FRENTE
- occipucio más alto que la frente
- Deflexionada total-> presenta la CARA
- NO se palpa la frente y se pierde la solución de continuidad (signo del hachazo)
¿Cómo se realiza el cribado SÍFILIS?
2 pruebas
Reagínicas/No treponémicas (no específicas)-> las utilizadas VRDL ó RPR
Treponémicas (de confirmación cuando las reagínicas dan +), llevan el treponema
¿Cuándo se realiza cribado enfermedad de CHAGAS?
- Sólo mujeres de riesgo
- Mujeres de origen endémico países latinoamericanos EXCEPTO las Islas del Caribe
- Estancias >1 mesen país latinoamericano
- Madres de origen latinoamericano
- SEGO y GPC
- Tripanosoma Cruzy
¿Cuándo se realiza cribado CLAMIDIASIS?
No se recomienda
GPC sugiere en mujeres de riesgo de ITS
SEGO ni lo nombra
¿Cuándo se realiza cribado RUBEOLA?
- Universal
- SEGO y GPC
- Primera visita
¿Cuándo se realiza cribado TOXOPLASMOSIS?
- Sugiere NO ofrecer
- SEGO y GPC
- Medidas preventivas
¿Cuándo se realiza cribado VARICELA?
- No se recomienda
- Si seronegativa-> medidas preventivas
- Revisión de calendario vacunal
- Vacunar posparto
¿Cuándo se realiza cribado CMV?
Ningún cribado
¿Cuándo se realiza cribado VHB?
Recomendado por SEGO y GPC
¿Cuándo se realiza cribado VHC?
Sugiere a mujeres con riesgo de infección:
- Drogas parenterales
- Trasplantadas/trasfundidas antes de los años 90
- VIH +
- Portadoras de VHB
¿Cuándo se realiza cribado VIH?
A todas gestantes en 1er T SEGO y GPC
SEGO:
* en el 3er T a TODAS las gestantes
GPC:
- 2º T cuando hay riesgos
- 3er T cuando hay riesgos
¿Cuándo se realiza cribado SGB?
GPC
Universal
Semana 35-37
Cribado BACTERIURIA (evita parto prematuro y bajo peso al nacer)
Universal
UROCULTIVO en 1erT-> GPC y SEGO
¿Cuándo se realiza cribado ANEMIA?
Universal
Hemograma+Ferritina mejor parámetro para determinar
SEGO: en todos los trimestres
GPC: 1er T y en semana 28
¿Qué determinaciones se realiza en el cribado Serológico Universal del 1er T según la SEGO y GPC?
VHB
VIH
Sífilis
Rubeola
¿Cuándo se realiza cribado GRUPO y Rh?
Universal 1er T y en 2ºT cuando de Rh - (24-28 semanas) SEGO y GPC Profilaxis-> 1500 UI=300microg con * Coombs Indirecto -, en semana 28-30
Gestaciones <12s 120mcg de Anti-D
72h después del evento:
- Amniocentesis
- Hemorragia feto-materna >10 ml
- Aborto
- EE
- Cordocentesis
- VCE
- Mola
- Cerclaje
¿Cuándo se realiza cribado HIPOTIROIDISMO?
Universal en 1er T-> SEGO
GPC en mujeres con FR: >30 años, antecedentes familliares o personales, trastornos autoinmunes, abortos de repetición, diabetes, radioterapia en cabeza y cuello, vivan zonas deficitarias de Yodo
¿Cuándo se realiza cribado DG?
Universal en 2º T y 1er y 3er T con FR
- Semana 24-28
- se puede hacer en cualquier momento del día
- 60 minutos depués de ingerir 50 grs
- VN <140 mg/dL
Test de confirmación: SOG: * 3 días antes con HC 150 grs/día * Ayuno de 8-14h * Glucemia basal->ingesta de 100 grs de glucosa (en 5')-> extracción a la hora, 2h y 3h
VN: <105 <190 <165 <145 2 ó más valores alterados-> DG
FR de DG
1er T
IMC >30 (obesidad) AF de primer grado Hijo anterior macrosoma >4000-4500 Gestaciones anteriores con DG SEGO y GPC
SEGO añade además > o = 35 años
Cribado DG en 3er T
- Cuando NO se ha podido realizar en 2º T
- Polihidramnios} SOG
- Macrosoma en embarazo actual} SOG
Hepatitis B AGUDA
- HBsAg + (Ag)
- HBeAg + (Ag E-> alta infectividad)
- Anti HBe - (no le ha dado tiempo a hacer Ac)
- Anti-HBs - (no tiene defensas)
- Anti-HBc (CORE)
- Ig M +
- Ig G - (exposición al VHB)
Hepatitis B CRÓNICA
- HBsAg + (Ag)
- HBeAg +/- (Ag E-> alta infectividad)
- Anti HBe +/-
- Anti-HBs - (no tiene defensas, no vacunado o no pasado antes la enfermedad)
- Anti-HBc (CORE)
- Ig M -
- Ig G + (exposición al VHB)
Hepatitis B PASADA y CURADA
- HBsAg - (Ag)
- HBeAg - (Ag E-> alta infectividad)
- Anti HBe -
- Anti-HBs + (tiene defensas poruqe ha pasado la enferemedad)
- Anti-HBc (CORE)
- Ig M -
- Ig G + (exposición al VHB)
Hepatitis B VACUNADA
- HBsAg - (Ag)
- HBeAg - (Ag E-> alta infectividad)
- Anti HBe -
- Anti-HBs + (tiene defensas porque se ha vacunado)
- Anti-HBc (CORE)
- Ig M -
- Ig G - (exposición al VHB)
Parámetros de la anemia LEVE…
Hb 10-11 mg/dL
Hto 30-33%
Parámetros de la anemia MODERADA…
Hb 9-10 mg/dL
Hto 25-30%
Parámetros de la anemia GRAVE…
Hb <9
Hto <25%