GENITALES FEM Flashcards

1
Q

Genitales femeninos externos (vulva) incluyen:

A
  • monte del pubis (de venus)
  • labios mayores
  • labios menores (internos)
  • clítoris
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Almohadilla grasa cubierta de vello que recubre sínfisis del pubis:

A

monte del pubis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

pliegues de tejido adiposo que forman labios externos de vagina

A

labios mayores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Pliegues rosados/rojo que por delante forman prepucio

A

Labios menores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

fosa con forma de barco entre labios menores

A

vestíbulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

en la parte posterior del vestíbulo se encuentra: _________ oculto por: __________

A

orificio vaginal (introito); himen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

tejido entre introito y ano:

A

perineo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿entre qué estructuras se abre el meato uretral en el vestíbulo?

A

Entre clítoris y vagina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿dónde se encuentran las glándulas parauretrales (de Skene)?

A

adyacentes al meato uretral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Localización de aberturas de glándulas de Bartholin

A

Posterior a cada lado del orificio vaginal profundamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tubo musculomembranoso hacia arriba y posterior, entre la vejiga urinaria y la uretra y el recto; su mucosa tiene pliegues transversales

A

vagina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

V / F 1/3 superior está en plano vertical y termina en fondo de saco o fórnix

A

FALSO, está en plano horizontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Se encuentra perpendicular al útero, de pared gruesa como pera invertida

A

útero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Partes del útero:

A
  • fondo uterino (cara sup convexa)
  • cuerpo o corpus
  • cuello/cérvix (forma cilíndrica, sobresale en la vagina)
  • istmo (unión de cérvix y cuerpo)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Pared uterina se compone de 3 capas:

A
  • perimetrio: revestimiento seroso
  • miometrio: mm liso distensible
  • endometrio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

cara vaginal del cuello uterino que se ve con espéculo, revestido por epitelio cilíndrico rojo y escamoso brillante

A

ectocérvix

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

depresión redonda en el centro del cérvix que marca abertura en el conducto endocervical

A

orificio externo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Separación entre epitelios del cérvix

A

unión escamocilíndrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

banda de epitelio cilíndrico que rodeo al orificio del cérvix que es sustituida po epitelio escamoso durante pubertad

A

ectropión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

área de riesgo para aparición de displasia en migración de unión escamocilíndrica

A

zona de transición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

punta en forma de abanico de la tuba uterina (trompa de falopio), se extiende desde ovario a cada lado del útero

A

fimbria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

trayecto del óvulo por tuba uterina

A

desde cavidad peritoneal periovárica hasta cavidad uterina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

características de los ovarios:

A

forma de almendra, 3.5 x 2 x 1.5 cm hasta la menopausia, son palpables durante años reproductivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Funciones de los ovarios:

A

producción de óvulos y secreción de hormonas (estrógenos, progesterona y testosterona) lo que aumenta en la pubertad estimulando crecimiento uterino y del endometrio, engrosamiento del epitelio vaginal y desarrollo de características sexuales secundarias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Peritoneo parietal que se extiende hacia abajo por detrás del útero al que se llega por exploración rectovaginal
fondo de saco rectouterino (de Douglas)
26
Protegida por alas óseas de fosas ilíacas, contiene vísceras abdominales inf
pelvis mayor
27
Músculos, ligamentos y fascia endopélvica en los que se apoyan los órganos pélvicos y los mantiene encima de salida de la pelvis menor
suelo o piso pélvico
28
Función de mm del suelo pélvico:
auxilian en función sexual (orgasmo), continencia urinaria y fecal
29
Suelo pélvico se conforma de:
diafragma pélvico y memb perineal
30
La debilidad de mm del suelo pélvico causa:
dolor, incontinencia urinaria y fecal y prolapso causando cistocele, rectocele o enterocele
31
Factores de riesgo de la debilidad de mm del suelo pélvico:
edad, cirugía o traumatismo pélvico previo, partos, enfermedades clínicas, medicamentos (anticolinérgicos, bloqueadores a-adrenérgicos), presión intraabdominal, EPOC y estreñimiento
32
El ________ separa cavidad pélvica desde el perineo, y consiste en ___________ que se unen a cara interna de la _________
diafragma pélvico; mm elevador del ano y mm coccígeos; pelvis menor
33
hoja triangular de tej fibromuscular que contiene mm bulbocavernoso e isquiocavernoso, cuerpo perineal transverso superf y esfínter anal externo
membrana perineal
34
función de la membrana perineal:
fija la uretra, vagina y el cuerpo perineal a ramas isquiopúbicas
35
estructuras que atraviesan el hiato urogenital (elevador) en el centro del diafragma pélvico
uretra vagina anorrecto
36
Localización del diafragma urogenital profundo:
debajo del diafragma de la pelvis, desde inf del isquion hasta línea media
37
diafragma urogenital profundo incluye:
esfínter uretral externo, uretra y mm perineal transversal profundo
38
Inervación de diafragma pélvico: ________ y de la memb perineal y diafragma urogenital: ____________
S3-S5; nervio pudendo
39
Debilidad del cuerpo perineal predispone a:
hernias rectovaginales y enteroceles
40
V / F vello púbico se extiende hacia abajo en triángulo hacia vagina, en el 8% está invertido
FALSO, es en el 10%
41
Antes de la menarquia hay un aumento fisiológico de:
secreciones vaginales (leucorrea) que coinciden con ovulación cuando las menstruaciones son regulares (also acompañan excitación sexual)
42
Drenaje linfático de vulva e inf de vagina: ________; y de genitales int y sup de vagina: __________
ganglios inguinales; ganglios pélvicos y abdominales
43
Definición de los siguientes términos: | -menarquia, dismenorrea, SPM, amenorrea, sangrado uterino anormal, menopausia, sangrado posmenopáusico
- menarquia: edad en la que inicia menstruación, - dismenorrea: dolor con menstruación, con presión o cólico en hipogastrio, - SPM: síntomas emocionales, conductuales o físicos 5 días antes de menstruación por 3 ciclos seguidos, - amenorrea: ausencia de menstruación, - sangrado uterino anormal: entre menstruaciones, - menopausia: ausencia de menstruación por 12 mese seguidos entre 48-55 años, - sangrado posmenopáusico: 6 meses después
44
Edad normal de menarca:
9-16 años (1 año en ser regular)
45
ritmo del periodo menstrual:
24-32 días x 3-7 días
46
anamnesis menstrual:
menarca, FUM, periodo menstrual previo, ritmo, flujo puede medirse con # de toallas o tampones por día
47
flujo menstrual excesivo tiene
color rojo brillante con 'coágulos'
48
dismenorrea primaria se debe a:
mayor producción de prostaglandinas en fase lútea cuando disminuyen estrógenos y progesterona
49
dismenorrea secundaria se debe a:
endometriosis, adenomiosism enfermedad inflamatoria pélvica y pólipos endometriales
50
Amenorrea primaria:
si no ha tenido nunca menstruación
51
Amenorrea secundaria:
si deja de aparecer la menstruación por bajo peso corporal (desnutrición o anorexia nerviosa), estrés, disfunción del eje hipotálamo-hipófisis- ovario
52
causas fisiológicas de la menstruación
embarazo, lactancia, menopausia
53
causas de sangrado anormal
embarazo, ix, cáncer del cuello uterino, pólipos, hiperplasia cervical o endometrial, fibromas
54
sangrado después del coito sugiere:
pólipos, cáncer del cuello uterino, vaginitis atrófica
55
tx de menopausia
restitución de estrógenos
56
Definición de los siguientes términos: | -polimenorrea, oligomenorrea, menorragia, metrorragia
- polimenorrea: intervalo entre menstruaciones < 21 días, - oligomenorrea: sangrado infrecuente, - menorragia: flujo excesivo, - metrorragia: hemorragia intermensual
57
V / F en la menopausia los ovarios dejan de producir estradiol o progesterona, estrógenos disminuyen y persiste síntesis de testosterona, incremento secreción pituitaria de LH y FSH
VERDADERO
58
Síntomas de la menopausia:
cambios de edo de ánimo, bochornos por cambios vasomotores, pérdida acelerada de masa ósea, aumentos de colesterol y LDL, atrofia vulvovaginal, disuria o dispareunia
59
causas de sangrado después de menopausia:
cáncer de endometrio, reemplazo hormonal, pólipos uterinos y cervicouterinos
60
Registro GPCA de anamnesis gestacional:
``` G= grávida o # de gestaciones P= # de partos T= término C= cesárea P= prematuro A= aborto V= vivo ```
61
síntomas vulvovaginales frecuentes:
flujo vaginal y prurito
62
causas de falta de deseo, de excitación, lubricación vaginal insuficiente o anorgasmia
falta de estrógenos, traumatismos o abuso, cirugía y trastornos psicológicos
63
Vaginismo:
espasmo involuntario de mm que rodean el orificio vaginal y hace dolorosa la penetración
64
Dolor superficial con el coito sugiere: ______________; y profundo: _______________-
- tumefacción local, vaginitis atrófica o lubricación inadecuada - trastornos pélvicos o presión sobre un ovario
65
Dx diferencial de dolor pélvico incluye:
embarazo ectópico, torsión ovárica, apendicitis
66
Causa + frecuente de dolor pélvico agudo
EIP (ETS e inserción de DIU son indicadores de alarma), rotura de quiste ovárico y apendicitis
67
El dolor intermenstrual:
es unilateral y leve, por ovulación a mitad del ciclo menstrual o rotura de quiste ovárico o absceso tuboovárico
68
Causas de endometriosis
por flujo menstrual retrógrado y extensión del revestimiento uterino con dolor pélvico, EIP, adenosis y fibromas