genital Flashcards
la túnica vaginal rodea toda la albugÍnea y el epidídimo
FALSO,
- a la alBugínea NO la rodeo en el MEDIASTINO
- al epididídimo PARCIALMENTE
los túbulos rectos del testículo son vías espermáticas?
NO, Es a partir de ellos y la rete testis
las c de Leydig sólo se activan tras la pubertad
FALSO, en el des embrionario producen TESTOSTERONA !, en la infancia es cuando similan fibrblastos ppues poco activas
cuál es el estímulo de lñas c de Leydig?
la LH
DONDE ENCONTRAMOS CRISTALES reinke
eN leydig
qué se froma en la foseta de implantación nen la fase de GOGII?
el AXONEMQA
CUÁNDO HYA UNA REORIENTACI´ÑON DE LA CÉLULA ESPERM ?
en la ESPERMIOGÉNESIS, entre la fase de CAPERUZA y la de ACROSOMA
FASES de la esepermiogénesis
- golgi
- caperuza
- acrosoma
- maduración
tras la reorientación de la c esperm, hacia dónde da la cola?
LUZ
LA ACROSINA
enz hidrolítica en AXONEMA, tipo tripsina, para romper MEC
las fibras que acompañan a los microtub en la cola del esperm, cuándo son densas? yu estriadas? dónde forman las columnas?
En la zona proximal son ESTRIADAS
En la intermedia son DENSAS
en la z PRINCIPAL, 2 FORMAN COLUMNAS (unidas por costillas
y junto con las otras 7 forman la VAINA FIBROSA de queratrina,k pues no hay vaina de MITOC.
EN LA ZONA FINAL DE LA COLA desaparecen, SÓLO HAY MICROTUB Y MBp
ligaduras de Pinard
tipo de c¿
miocitos lisos alrededor de arterias
imp en Alumbramiento
capas del miometrio
3
- longobli fina INT
. circular- a arceiformes
. longobli
arterias que llegan hasta limit con endometrio
RADIALES
PARAMETRIO
¿serosa
parametrio. Adventicia. ANT
perimetrio. mesotelio + conjuntiva. SEROSA. post y algo de ant
art paralela a capas utero
arceiforme o arcuata
continuacio de las arterias rectas, basales
nada, se quedan ahí
vasos que rodean gln utero
ARTERIOLAS, forman plexos
vv ant a lagunas utero
plexos capilares superficiales
vv tras lagunas
venas endometriales paralelas a espirales
loc c ciliadas utero endometrio
istmo, desem trompas y glan
epit revestimiento utero
cilindrico simple
elemento imp en lam propia UTERO
celulas etromales
fusiformes
estrelladas
glucosaminoglicanos ¡
capa musc por la que van las arceiformes
circular media
el reflejo del alumbramiento puede ser incompleto y no pasar nada
no, la hemorragia no se corta oues no se activan las LIGADURAS DE PINARD
el cuello del utero tiene
mas conj
mas musc
CONJUNTIVO
epitlio de ovario y utero es igual
no, cubico en ovario, cilindrico en utero
epitelio de mesotlio del ovario
CÚBICO
donde encontramos estroma con c fusiformes y miocitos en ovario
en corteza
OMI
QUE QUIEN
foliculares plana
evitar madurar ovocito 1
limites del foliculo primario
.pelúcida
.granulosa
.teca folicular
- de teca folicular capas
interna. esteroides. VASOS
externa. miocitos
pico de LH
24 h antes ovulacion
fin de sp GAP cuando
en folicu Graaf
inciio ovulacion
LH - activador plasminogeno - plasmina - colagenasa fin estigma, contraccion miocitos teca ext sale ovocito cuerpo hemorragico
origen mb vitrea
atresia folic grandes
contenido ovario menopaus
c hiliares con testo y reinke
cuerpos albicans
NO FOLICULOS
funcion capacitacion mec
. ca2+ - a. mov irregula b. avtivar flagelo
. mbP .. quitar cho ..redis polis y fosfos ..cargas NEGATIVAS ... con todo ello= afinidad por mb pelucida
que cargas aumentan en la capacitacion esperma
las NEGATIVAS
factores DISCAPACITANTEA
mucopolis
tipo de conjuntivo ALBUGÍNEA
denso
tras en capis peritub testiculo¿
NOOo, CONTINUOS
c intersticio testi
Mo
Leydig
c “espumoso” aspecto varon
Leydig, pues TESTOSTERONA
cc de leydigncon edad avanzada
LIPOFUCSINA
Reinke en pubertad
etapas leydig
…
motor testosteron
LH
c parénquima
sertoli
germinales
miocitos? en conj
dif de epit germinativo H y M
M cubico cimple
H estratificado
dif gonia H A y B
…
grn heterocromat
gonia B
cola esper
.
.
.
vvimentina
charcot
occludens
sertoli
esquema hipotal varon
…