GENERALIDADES DE LA CONJUNTIVA Flashcards
Anatomía, histología, cuadro clínico
¿Qué es la conjuntiva?
Membrana mucosa transparente
¿Qué recubre la conjuntiva?
La superficie interna de los párpados y la parte anterior del globo ocular.
¿Dónde termina la conjuntiva?
En el limbo corneoescleral.
¿De dónde procede la gran vascularización de la conjuntiva?
Arterias ciliares anteriores y arterias palpebrales.
¿Hacia dónde drena la red linfática de la conjuntiva?
Ganglios preauriculares y submandibulares, y párpados.
¿Cuál es la función de la conjuntiva?
Función protectora, interviniendo en la inmunidad activa y pasiva.
¿Cómo se divide anatómicamente la conjuntiva?
- Palpebral
- Fondo de saco o fórnix
- Bulbar
¿Dónde comienza y dónde termina la conjuntiva palpebral?
Comienza en la unión cutaneomucosa del borde palpebral, se adhiere por su cara posterior, y termina en el tarso.
¿Cuáles son las dos características de la conjuntiva del fondo de saco?
- Más laxa
* Tiene pliegues
¿Qué estructura cubre la conjuntiva bulbar?
La esclera anterior.
¿Hacia dónde se continúa la conjuntiva bulbar?
Junto con el epitelio corneal hacia el limbo esclerocorneal.
¿Dónde se encuentran las crestas radiales y qué forman?
En el limbo de la conjuntiva bulbar y forman las empalizadas de Vogt.
¿Qué constituyen las empalizadas de Vogt?
Un reservorio de células madre corneales.
¿En qué parte del ojo, el estroma no se adhiere de forma laxa, sino que se fusiona a la cápsula de Tenon?
En el limbo.
¿Qué se encuentra en la parte nasal de la conjuntiva bulbar?
El pliegue semilunar, y medial a este, la carúncula.
¿Cómo se divide histológicamente la conjuntiva?
- Epitelio
- Estroma
- Tejido linfoide asociado a la conjuntiva
¿Cuáles son las características del epitelio de la conjuntiva?
- No queratinizado
- Cinco capas de células
- Células cuboidales basales, células poliédricas aplanadas, desprenden en la superficie
- Células caliciformes que secretan moco (más densas en la zona nasal inferior y fondo de saco).
¿Cómo está compuesto el estroma de la conjuntiva?
Tejido conectivo laxo muy vascularizado.
¿Qué se encuentra en la profundidad del estroma de la conjuntiva?
Glándulas lagrimales accesorias de Krause y Wolfring.
¿Cuál es la importancia de las glándulas lagrimales accesorias de Krause y Wolfring?
Su secreción es un componente ESENCIAL de la película lagrimal.
¿Cuál es la función del tejido linfoide asociado a la conjuntiva?
Iniciar y regular la respuesta inmunitaria de la superficie ocular.
¿Cómo está conformado el tejido linfoide asociado a la conjuntiva?
- Linfocitos (dentro del epitelio y vasos linfáticos y sanguíneos)
- Componente estromal de linfocitos y células plasmáticas
- Agregados foliculares
¿Cuáles son los síntomas inespecíficos de inflamación conjuntival?
- Lagrimeo
- Sensación de arenilla
- Pinchazos
- Ardor
¿En qué patologías se puede presentar el prurito?
Alergias (DISTINTIVO), blefaritis y ojo seco.
¿Qué síntomas sugiere afectación corneal?
Dolor, fotofobia y sensación de cuerpo extraño.
¿Cómo está formada la secreción acuosa?
Exudación serosa y lágrimas.
¿En qué tipo de afectación conjuntival se encuentran secreciones ACUOSAS?
- Conjuntivitis víricas agudas
* Conjuntivitis alérgica aguda
¿En qué tipo de afectación conjuntival se encuentran secreciones MUCOIDES?
- Conjuntivitis alérgica crónica
* Ojo seco
¿En qué tipo de afectación conjuntival se encuentran secreciones MUCOPURULENTAS?
- Conjuntivitis bacteriana aguda
* Conjuntivitis por Clamidia
¿En qué tipo de afectación conjuntival se encuentran secreciones PURULENTAS MODERADAS?
Conjuntivitis bacteriana aguda
¿En qué tipo de afectación conjuntival se encuentran secreciones PURULENTAS INTENSAS?
Conjuntivitis por gonococo
¿En qué tipo de afectación conjuntival se encuentra la hiperemia difusa?
Infecciones bacterianas
¿Con qué se hace el diagnóstico diferencial de la congestión conjuntival?
Con la congestión ciliar de la iridociclitis.
¿En qué patologías se encuentran las hemorragias conjuntivales?
- Conjuntivitis vírica: múltiples, pequeñas y bien delimitadas (petequias).
- Conjuntivitis bacteriana grave: grandes y difusas.
¿En qué patologías se encuentran las quemosis agudas (edema conjuntival agudo)?
- Reacción de hipersensibilidad
* Conjuntivitis infecciosa grave
¿En qué patologías se encuentran las quemosis subagudas o crónicas (edema conjuntival subagudo/crónico?
• Locales o Oftalmopatía tiroidea o Conjuntivitis alérgica crónica o Cirugía ocular o palpebral o Traumatismos • Aumento de la permeabilidad vascular sistémica o Enfermedades alérgicas o Meningitis o Vasculitis • Aumento de la presión venosa o Síndrome de la vena cava superior o Insuficiencia cardiaca derecha • Descenso de la presión oncótica del plasma o Síndrome nefrótico
¿Cómo están compuestas las pseudomembranas de la conjuntiva?
Exudados coagulados adheridos al epitelio conjuntival inflamado.
¿En qué se diferencian las pseudomembranas de las membranas verdaderas de la conjuntiva?
- Pseudomembrana: al despegarse, dejan el epitelio subyacente intacto.
- Membranas verdaderas: afectan las capas superficiales del epitelio conjuntival, por lo que, al despegarse, desgarra el epitelio.
¿Qué tienen en común las pseudomembranas con las membranas verdaderas de la conjuntiva?
Pueden dejar cicatrización residual luego de su resolución.
¿Cuáles son las causas de membranas conjuntivales?
- Conjuntivitis adenovírica grave
- Conjuntivitis gonocócica
- Conjuntivitis bacteriana por Estreptococos spp. y Corinebacterium diphteriae
- Conjuntivitis leñosa
- Síndrome de Stevens-Johnson
¿Qué representan los infiltrados conjuntivales?
Reclutamiento celular hacia un foco de inflamación crónica.
¿En qué tipo de patologías se observan infiltrados conjuntivales?
Reacción papilar.
¿Cómo se observan los infiltrados en la conjuntiva?
Pérdida de detalle de los vasos normales de la conjuntiva tarsal en el párpado superior.
¿En qué patologías se observa cicatrización subconjuntival?
Tracoma y conjuntivitis intensa.
¿Qué ocurre en casos severos de cicatrización subconjuntival?
Se pierden las células caliciformes y glándulas lagrimales accesorias.
¿Qué patología se produce en casos severos de cicatrización subconjuntival?
Entropión cicatrizal.
¿Cómo se observan los folículos en la conjuntiva?
- Múltiples lesiones delimitadas y levemente elevadas.
- No se ven vasos sanguíneos en su interior
- Rodean o atraviesan las lesiones
¿Con qué se asemejan los folículos en la conjuntiva?
Granos de arroz translúcidos
¿Dónde son más ostensibles los folículos conjuntivales?
En el fondo de saco.
¿Cómo es la histopatología de los folículos conjuntivales?
- Centro germinal linfoide subepitelial
* Linfocitos inmaduros centrales rodeado de células maduras.
¿En qué patologías se encuentran los folículos conjuntivales?
- Conjuntivitis vírica
- Conjuntivitis por Clamidia
- Síndrome oculoglandular de Parinaud
- Hipersensibilidad a medicamentos tópicos
¿En qué situaciones es NORMAL encontrar folículos conjuntivales?
- Infancia (foliculosis)
- Fondo de saco
- Borde del tarso superior en adultos
¿En qué lugares ÚNICAMENTE se pueden desarrollar las papilas conjuntivales?
Conjuntiva palpebral y conjuntiva bulbar del limbo.
¿Cuál es la característica de las papilas conjuntivales?
Núcleo vascular.
¿Cómo se observan las micropapilas conjuntivales?
Patrón en mosaico de puntos rojos elevados por su canal vascular central.
¿En qué patologías se encuentran las macropapilas (<1mm) y las papilas gigantes (>1mm)?
Cuadros de inflamación prolongada.
¿Qué ocurre cuando existe actividad intensa de las papilas conjuntivales?
- Muestran infiltrados apicales
* Se tiñen con fluoresceína
¿Cuál es el aspecto de las papilas límbicas?
Gelatinoso
¿Cómo se caracteriza la histopatología de las papilas conjuntivales?
- Pliegues de epitelio conjuntival hiperplásico con núcleo fibrovascular
- Infiltración estromal subepitelial por células inflamatorias.
¿Cuáles son los signos tardíos de las papilas conjuntivales?
- Hialinización estromal superficial
- Cicatrización
- Formación de criptas con células caliciformes
¿En qué patologías se presentan las papilas conjuntivales?
- Conjuntivitis bacteriana
- Conjuntivitis alérgica
- Blefaritis crónica
- Lentes de contacto
- Queratoconjuntivitis límbica superior
- Síndrome de laxitud palpebral
¿Cuál es la causa más común de adenopatías asociadas a conjuntivitis?
- Infecciones víricas (++)
- Conjuntivitis por Clamidia
- Conjuntivitis bacteriana grave (por gonococo)
- Síndrome oculoglandular de Parinaud
¿Qué ganglio se afecta principalmente en las adenopatías asociadas a conjuntivitis?
Ganglio preauricular