Generalidades de fisiopatología Flashcards

1
Q

Enfermedad con cambios estructurales en tejido afectado

A

Enfermedad orgánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Manera en que se desarrolla una enfermedad

A

Patogénesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Orden de la anamnesis

A
Padecimiento actual
Personales patológicos
Heredofamiliares
Personales no patológicos
IPAS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tratamiento que tiene efecto sobre la causa de la enfermedad

A

Tratamiento específico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Radioisótopo para medir el flujo sanguíneo pulmonar.

A

Albúmina marcada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Instrumento endoscópico para ver estructuras en la cavidad peritoneal.

A

Laparoscopio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tejidos que absorben más los rayos x y se ven blancos

A

De alta densidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Medio de contraste utilizado en radiografía de tubo digestivo.

A

Sulfato de bario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Principio de la CT para reconstruir imágenes.

A

Radiación ionizante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué mide la MRI

A

Desplazamiento de los átomos de hidrógeno en tejidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estudio que detecta tejidos que no sean hueso

A

MRI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Estudio para medir funciones corporales mediante compuestos bioquímicos

A

PET

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Estudio que se realiza junto con el PET

A

CT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Estudio donde células anormales se ven en secreciones que se ponen en contacto con el epitelio

A

Estudio de Papanicolaou

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Muestra de tejido para su estudio por patología

A

Biopsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Estudio que mide la actividad eléctrica del cerebro

A

Electroencefalograpa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Estudios que valoran la captación o excreción de materiales radiactivos

A

Estudios con radioisótopos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Estudio en el que ondas de alta frecuencia rebotan en tejidos para recrear una imagen.

A

Ecografía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Enfermedades sin una causa apartente

A

Enfermedades primarias / idiopáticas, esenciales, espontáneas y criptogénicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Enfermedad consecuencia de otra lesión

A

Enfermedad secundaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Enfermedades que ocurren y evolucionan rápidamente, sin un curso pasado.

A

Agudas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Enfermedades causadas por un tratamiento médico o investigación

A

Iatrogénicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Proporción de casos de la enfermedad que se recuperan

A

Tasa de remisión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Aumento de tamaño por síntesis de tejido

A

Crecimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Aumento en número de células por mitosis
Crecimiento multiplicativo
26
Aumento de tamaño en células individuales
Crecimiento auxético
27
Aumento en componentes del espacio intercelular de un tejido
Crecimiento acrecional
28
Adquisición celular de función y forma específica
Diferenciación
29
Proceso de desarrollo de forma estructural de un tejido
Morfogénesis
30
Células con alta capacidad regenerativa, mueren y se dividen constantemente.
Células lábiles (epitelio intestinal)
31
Células que se reproduen frecuentemente pero se mueren lentamente
Celulas estables (hepatocitos)
32
Células que no se reproducen
Células permanentes (neuronas)
33
Fase de ciclo celular donde ocurre la síntesis de ADN
Fase S
34
Fase de mitosis y citoquinesis celular
Fase M
35
Proteínas que activan y regulan el ciclo celular
CDKs
36
Proteínas que previenen el avance del ciclo celular
CDKIs
37
Tratamiento con efectos secundarios pues detiene el ciclo celular de células de rápida división en todo el cuerpo.
Quimioterapia
38
Muerte celular inintensionada por daño
Necrosis
39
Muerte celular que abarca un grupo de células y no usa energía
Necrosis
40
Células que fagocitan los restos celulares en necrosis
Neutrófilos y macrófagos
41
Resultado de la necrosis
Defensa y preparación para la reparación
42
Inhibidores de la apoptosis
Factores de crecimiento Esteroides sexuales Proteínas virales
43
Inductores de la apoptosis
``` Glucocorticoides Virus Radicales libres Radiación Daño al ADN Ligandos a receptores de muerte ```
44
Vía de apoptosis que involucra proteínas internas de la célula (Bcl-2 y p53)
Intrínseca
45
Vía de apoptosis que implica la unión ligando-receptor de muerte (TNFR y Fas CD95)
Extrínseca
46
Caspasas que causan la degradación del citoesqueleto y estructura.
Ejecutoras
47
Caspasas que activan a las ejecutoras
Iniciadoras
48
Células muertas no fagocitadas en vesículas pequeñas
Cuerpo apoptótico
49
Ejemplos de apoptosis en desarrollo embrionario
``` Espacio interdigital Epitelio extra en fusión palatina Exceso de mesodermo en tubo neural Tejido extra en uraco Apoptosis de conductos de muller ```
50
Indica que el patrón de diferenciación de un tipo de célula puede estar controlado por otro tipo
Inducción
51
Ligeros cambios que sufre una célula ya diferenciada
Modulación
52
Única respuesta adaptativa en células permanentes
Hipertrofia
53
Aumento del contenido de ADN, ocurre en hipertrofia
Ploidía
54
Adaptación celular fisiológica de gente que vive en altitud alta
Hiperplasia de las células de médula ósea por eritropoyetina
55
Adaptación celular del músculo liso del útero en pubertad y embarazo
Hipertrofia e hiperplasia
56
Hiperplasia patológica de la médula ósea
Hiperplasia de precursor de eritrocitos por hipoxia
57
Zona de la próstata que crece en hiperplasia patológica
Central
58
Tipo de adaptación celular en cicatrización
Hiperplasia
59
Disminución en el tamaño de un órgano o célula
Atrofia
60
Causas de la atrofia
Menor función, pérdida de inervación, irrigación, presión, falta de nutrientes o estimulación endócrina o por indicación endócrina
61
Falla en el desarrollo de un órgano, células precursoras insuficientes
Hipoplasia
62
Cambio de una célula diferenciada a otro tipo de célula
Metaplasia
63
Metaplasias comunes
Epitelio respiratorio, ductos por litios, epitelio nasal por falta de vitamina A, esófago de Barrett
64
Anormalidades en los gemelos monocigóticos
Siameses y fetus in fetu
65
Falla en el desarrollo de un órgano, células precursoras ausentes
Aplasia / Agenesia
66
Falla en el desarrollo de la luz de una estructura
Atresia
67
Falla del órgano para obtener su tamaño normal
Hipoplasia
68
Falla en la diferenciación de un órgano o estructuras embriológicas persistentes
Disgénesis / Displasia
69
Desarrollo de tejido en un lugar inapropiado
Ectopia / Heterotropia
70
Problema que representa el divertículo de Meckel
Ectopia
71
Ejemplos de agenesia / aplasia
Renal, tímica (Sx DiGeorge), anencefalia
72
Atresias comunes
Esofágica, biliar, uretral
73
Mecanismo de daño celular del paracetamol
Metabolitos se unen a proteínas y lipoproteínas hepáticas
74
Mecanismo de daño celular de las bacterias
Toxinas y enzimas
75
Mecanismo de daño celular del contacto con un ácido fuerte
Coagula las proteínas del tejido
76
Organismos que causan una respuesta inflamatoria que daña a las células
Piogénicos
77
Mecanismo de daño tisular en Hepatitis B
El daño es causado por la respuesta inmune del huésped
78
Cambio celular que resulta de problemas del metabolismo, causa el hígado graso.
Cambio hidrópico
79
Sucede cuando los componentes celulares se forman en vacuolas y los procesan los lisosomas
Autofagia
80
Enfermedad metabólica donde no se produce ADH
Diabetes insípida
81
Edema con permeabilidad vascular aumentada
Edema inflamatorio
82
Edema por presión oncótica disminuida
Hipoalbuminémico
83
Exceso de líquido peritoneal
Ascitis
84
Extravasación de líquido solamente
Trasudado (proteína <20 g/L)
85
Ejemplo típico de excreción disminuída de sodio
Conn syndrome (adenoma de zona grlomerulosa productor de aldosterona)
86
Principal ion intracelular
Potasio
87
Riesgo de la hipercalemia
Paro cardíaco
88
Presentación de la hipocalemia
Debilidad muscular y arritmias cardíacas
89
Principales reguladores de los niveles de calcio
Vitamina D (1,25-dihidroxivitamina D) y PTH
90
Función de la PTH
Aumenta absorción de calcio y remodelación ósea
91
Efecto de la hipocalcemia
Hipersensitividad neuromuscular (Tetania)
92
Lugar de detección de pH sanguíneo
Quimorreceptores carotídeos
93
El cuerpo tiende a orientarse a un pH...
Ácido
94
Malnutrición severa infantil con ascitis y edema
Kwashiorkor
95
Cabello en kwashiorkor
Despigmentado
96
Manifestaciones del marasmo
Pérdida de cabello, piel arrugada.
97
Qué se analiza en tumores del síndrome de Lynch
Inestabilidad de microsatélites de ADN (errores de replicación)
98
Patógenos a los que se asocia el cáncer gástrico
H. pylori y Epstein-Barr
99
Efecto de H. pylori en las células para cáncer
Metilación de ADN, desregulación de genes asociados a inflamación y cáncer
100
Permite a las células o tejidos dañados ser reemplazados por células funcionales idénticas a partir de células madre
Regeneración
101
Duplicación de ADN para obtener 2 moléculas
Replicación
102
Casposa iniciadora de la apoptosis
Caspasa 8
103
Caspasa que activa la DNAasa que fragmente el ADN.
Caspasa 3
104
Separación digital por apoptosis
Sindactilia