Generalidades de Epitelios Flashcards
Formas de células
Plana o escamosa
Cúbica o baja
Cilíndrica o alta
Arquitectura del epitelio
Simple o lineal
Estratificado
Pseudoestratificado
El cilíndrico por lo general es
Simple o pseudoestratificado
El cúbico por lo general es
Simple
El plano por lo general es
Simple o estratificado
¿Qué es la transición de epitelios?
Cuando cambias de epitelio entre dos órganos
P. Ej. Esófago y estómago
Epitelio transición o urotelial
Se encuentra en el tracto urinario
Epitelio de la tiroides
Cúbico simple
Epitelio de la piel
Plano estratificado queratinizado
Clasificación del epitelio
Simple
Estratificado
Pseudoestratificado
De transición
Especialización apicales
Queratina
Cilios
¿Dónde encontramos epitelio plano simple?
Endotelio
Mesotelio
Cápsula de Bowman
Alveólos
¿Dónde encontramos epitelio cúbico simple?
Tiroides
Túbulos renales
Epitelio germinativo
Conductos pequeños de glándulas exócrinas
¿Dónde encontramos epitelio cilíndrico simple?
Intestino delgado
Colon
Estómago
Vesícula biliar
¿Dónde encontramos epitelio cilíndrico pseudoestratificado?
Tráquea y árbol bronquial
Conducto deferente
Conductillos eferentes del epidídimo
¿Dónde encontramos epitelio plano estratificado?
Epidermis Cavidad oral Esófago Vagina Cérvix
¿Dónde encontramos epitelio cúbico estratificado?
Conductos de glándulas sudoríparas
Conductos grandes de glándulas exócrinas
Unión anorrectal
¿Dónde encontramos epitelio cilíndrico estratificado?
Conductos más grandes de glándulas exócrinas
Unión anorrectal
¿Dónde encontramos epitelio de transición?
Cálices renales
Ureteros
Vejiga
Uretra
Tejidos que componen a un órgano
Conectivo
Muscular
Nervioso
Epitelial
V/ F El tejido epitelio es vascular
Falso, es AVASCULAR
¿Dónde hay tejido epitelial?
Piel, GI, respiratorio y urinario
Funciones del tejido epitelial
Secreción Transporte Absorción Protección Función receptora
Tejido que forma la porción secretora de glándulas y sus conductos excretores
Epitelial
Ejemplo de célula epitelial con función receptora sensorial
Las de la lengua
V/F Las células epiteliales pueden carecer de superficie libre
Verdadero
Características de las células que integran los epitelios
Uniones intercelulares
Polaridad morfológica y funcional
Membrana basal
Epitelio de los vasos
Plano simple
Epitelio de los conductos
Cúbico simple
¿Qué es la polaridad funcional?
Son las características bioquímicas específicas y disposición geométrica
Modificaciones estructurales de la región apical
Microvellosidas
Cilios
Estereocilios
¿Qué son las microvellosidades?
Son prolongaciones citoplasmáticas digitiformes en la superficie apical de las células epiteliales
¿Qué son los estereocilios?
Son inmóviles
En epidídimo y segmento próxima, del conducto deferente
Células ciliadas del oído
¿Qué son los cilios?
Son móviles Mueven líquido y partículas sobre la superficie apical En tráquea, bronquios y salpinges Se desarrollan a partir de procentriolos Movimientos sincronizados
¿Qué es el complejo de unión de la región lateral?
Son los componentes estructurales específicos que forman el dispositivo de barrera y adhesión
Los tres tipos de complejos de unión son…
Uniones ocluyentes
Uniones adherentes
Uniones comunicantes
Características de uniones ocluyentes
Impermeables
Separación fisicoquímica
Más apicales
Atraen moléculas de señalización
Características de las uniones adherentes
Estabilidad mecánica
Crean y mantienen la estructura epitelial
Superficie celular lateral y región basal
Reconocimiento
Morfogénesis
Diferenciación
Características de las uniones comunicantes
Permiten comunicación directa
Difusión de moléculas pequeñas
Actividad celular coordinada