GASTRO DIAPOS Flashcards
Es llevada a urgencias una paciente femenina de 21 años con antecedente de bulimia desde hace 4 años, ya que el día de hoy posterior a un evento auto inducido de vomito, comienza con dolor en epigastrio que aumenta al pasar saliva y se irradia a espalda, así como 2 episodios de hematemesis, a su ingreso con palidez de tegumentos, cavidad oral con huellas de sangrado y lengua saburral
Síndrome de mallory weis
Estudio de eleccion en síndrome de Mallory Weis
Endoscopia
Factores de riesgo de mallory weis
Historia de alcoholismo
Trastornos psiquiátricos
Hernia hiatal
Factores predisponentes de mallory weis
Vomito estrés
Colocación de sonda naso gastrica
Levantar cosas pesadas
Convulsiones
Manejo terapéutico en síndrome de mallory weis
Endoscopia
Evaluación de síndrome de mallory weis
Estado hemodinámico
Reposición hídrica/sanguínea
Iniciar manejo con IBP a dosis doble
Sangrado activo con síndrome de mallory weis
Tratamiento con endoscopico con epinefrina junto con polidocanol
Paciente masculino de 52 años, obeso, con antecedente de alcoholismo, tabaquismo desde hace 20 años, así como gonartrosis de 5 días de evolución manejo con AINEs, refiere cuadro de dolor retroesternal y pirosis posterior a la ingesta de alimentos, el paciente se auto medica con antiácidos, con lo cual cede parcialmente la molestia cual es el diagnóstico
Reflujo gastroesofagico
Definición de Montreal de ERGE
Ascenso del contenido gástrico o gastro duodenal por arriba de la unión G-E, que causa síntomas y complicaciones esofagicas y que afecta la calidad de vida del paciente.
Factores de riesgo
Edad mayor de 50 años Hernia hiatal Obesidad Tabaquismo Alcoholismo
Fisiopatologia de ERGE
Presión intrínseca del esfínter esofagico inferior
Hipotension del esfínter esofagico inferior (normal: 10-26 mmhg)
Relajaciones transitorias del esfínter esofagico inferior
Alteración anatómica de la unión gastro esofagica (hernia hiatal)
Cuál es el síntoma o manifestación más frecuente en pacientes con ERGE
Pirosis
Traída de ERGE
Pirosis
Dolor retroesternal
Regurgitación
Síntomas digestivos típicos
Pirosis, vomitos, regurgitación y dispepsia
Manifestaciones atípicas
Tos crónica, disfonia, ronquera, laringitis
Neumonía por aspiración
Asma
Deterioro del esmalte dentario
Cuál es el siguiente paso después de diagnóstico de ERGE
Prueba terapéutica con IBP
Después del tratamiento previo el paciente continúa con síntomas, cuál es el siguiente paso a realizar en este paciente con ERGE
Panendoscopia
Cuál estudio se considera el de eleccion para el diagnóstico de reflujo gastroesofagico
Ph metria
Tiempo de empleo de la prueba terapéutica
2 semanas
Indicaciones de Panendoscopia
Prueba terapéutica negativa
Signos de alarma (disfagia, sangrado, pérdida de peso, vomito persistente e intolerancia a la vía oral)
Sospecha de estenosis esofagica, esófago de barrer o adenocarcinoma de esófago
Es el estándar de oro para esófago de barret
Panendoscopia con toma de biopsia
Clasificación A de Los Ángeles
Lesiones de la mucosa confinadas a los pliegues mucosos no superiores a 5 mm cada uno
Clasificación B de Los Ángeles
Por lo menos una lesión de la mucosa superior a 5 mm confinada a los pliegues de la mucosa, pero sin continuidad entre 2 pliegues
Clasificación C de Los Ángeles
Lesiones de la mucosa que continúan entre las partes superiores de los pliegues mucosos, pero no son circuferenciales