Gastro 2 Diapos Flashcards

1
Q

Paciente masculino de 32 el cual se encuentra hospitalizado debido a que se electrocutó con un cable de alta tensión mientras se encontraba laborando, el paciente presenta quemaduras de 40% de la superficie corporal, a los 5 días de su ingreso comienza con hematemesis en 4 ocasiones, taquicardia e hipotension. Cuál es el diagnóstico del paciente

A

Úlcera de curling

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuál es el tratamiento de elección de úlcera de curling 🥌

A

Endoscopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Úlcera Péptica aguda en pacientes con traumatismo craneal

A

Úlcera de cushing

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Paciente masculino de 70 años, campesino, fumador desde los 20 años, el cual acude a consulta por presentar cuadro de dispepsia de 6 meses de evolución, acompañada de pérdida de peso, anorexia dolor en epigastrio, saciedad temprana, náuseas y evacuaciones negruzcas, que no han mejorado con la toma de omeprazol y cisaprida, se aprecia delgazado, pálido, abdomen con discreto dolor a la palpación profunda en epigastrio, hb 8.9, leucocitos 6!500 glucosa 78 y albumina 2.5 g urea y creatinina normales cuál es el diagnóstico del paciente

A

Cancer de estómago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estirpe histologica más común de cancer de estómago

A

Adenocarcinoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Edad de presentación más frecuente de cancer gastrico

A

60 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Se considera uno de los principales factores de riesgo para desarrollar cancer gastrico

A

Gastritis por helicobacter pylori

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Factores protectores de cancer de estómago

A

Vitamina C y carotenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Manifestaciones clínicas de cancer de estómago

A
Pérdida de peso
Dispesia 
Anorexia
Hemorragia digestiva alta 
Datos de diseminación peritoneal como ascitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estándar de ORO para el diagnóstico de cancer de estómago

A

Endoscopia con toma de biopsia (ideal 8)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Histopatologia de CA ESTÓMAGO CLASIFICACION DE LAUREN

A

Intestinal (más sobre vida)

Difuso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Histopatologia de CA ESTÓMAGO CLASIFICACION DE MING

A

Crecimiento expansivo

Crecimiento infiltrante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento de T2 en adelante

A

Quimioterapia (epirrubicin + cisplagino + 5 fluoracilo o OXiplatino + radioterapia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuál es el nombre que recibí la afección ovarica del cancer gastrico

A

Krukenberg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Los tumores que más metastatizan a estómago

A

Pulmón

Mama

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tumor supraclavicular de ca estómago

A

Virchow

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tumor de ca estómago metástasis peri umbilical

A

De la hermana María José

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tumor de ca de estómago en fondo de saco

A

Escudo de blummer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Paciente masculino de 65 años con dolor abdominal punzante localizado en epi-mesogastrio, el cual se irradia a ambas escapulas con 5 días de evolución, el cual se agrega náuseas y vomitos en cantidad de 10 el día de hoy, ha recibido tratamiento con omeprazol y del de aluminio sin mejoría, actualmente sin tolerancia a la vía oral, cuál es el estudio de laboratorio más sensible

A

Lipasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuál es la principal causa de pancreatitis aguda en México

A

Biliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuál es la principal causa de pancreatitis aguda recurrente en México

A

Microlitiasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La mayor utilidad de la tomografía abdominal en el diagnóstico de pancreatitis es

A

Estatificar severidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Masculino de 38 años en control en la clínica de HIV con terapia triple antirretroviral con aparente buena respuesta, presenta dolor abdominal difuso, náuseas y vomito, sus estudios de laboratorio muestran amilasa de 1800 y lipasa de 1650 UI, cuál fármaco puede ser el responsable

A

Didanosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Fármaco antirretroviral que ocasiona problemas psiquiátricos

A

Efavirenz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Fármaco qué ocasiona rabdomiolisis
Pravastatina
26
Antirretroviral que ocasiona hepatitis
Isionacida
27
Parásitos que ocasiona pancreatitis
Ascaris
28
Diagnóstico de pancreatitis aguda
Dolor abdominal localizado en epigastrio, irradiado a espalda, en hemicinturon. Elevacacion de amilasa y lipasa z
29
Signo con equimosis alrededor de la cicatriz umbilical
Signo de cullen
30
Signo con equimosis en la pared lateral del abdomen
Signo de grey turner
31
Cambio en la coloración sobre la porción inferior del ligamento inguinal
Signo de Fox
32
Cuál es el examen de laboratorio que se considera como factor pronóstico en pacientes con pancreatitis aguda
Proteína C reactiva
33
Cuál es el estudio de imagen inicial a realizar en pacientes con sospecha diagnóstico de pancreatitis aguda
Ultrasonido abdominal
34
A las cuantas horas se debe tomar PCR
A las 48 hrs posteriores de iniciarse el cuadro El corte es 150 mg/ dl Posterior de 48 horas se considera necrosis pancreatica
35
Estudio de elección en pancreatitis aguda
Tac
36
Explica la escala de Baltazar
A) Páncreas normal B) Aumento focal de la glándula con colecciones líquidas intrahepaticas pequeñas C) inflamación peripancreatica, menos del 30% de necrosis D) colección líquida única, 30-50% necrosis E) Dos o más colecciones intrahepaticas, > 50%
37
Indicaciones de punción percutanea guiada por TAC + tincion de gram
Necrosis pancreatica infectada Sospecha de sepsis Con síntomas persistente + necrosis pancreatica > 30%
38
Indicaciones de CPRE EN PANCREATITIS
Ictericia obstructiva + evidencia de litiasis biliar (72 horas)
39
Cuales son las indicaciones de empleo de antibióticos en pancreatitis
Sepsis o PCR >120 | Los de mayor penetrancia: Imipenem y ciprofloxacino
40
Indicaciones de tratamiento quirúrgico en pancreatitis
Pacientes con necrosis estéril >50% + datos de deterioro clínico Pacientes que después de 3 semanas con necrosis estéril persista el dolor o no tolere la vía oral Sospecha de perforación, infarto intestinal, síndrome compartimental
41
Valor necesario en la escala de Ransin para enviar al paciente con pancreatitis aguda a UCI
>3
42
Valor necesario en la escal de APACHE II para enviar al paciente con pancreatitis aguda a UCI
>8
43
Criterios de Ranson al ingreso o diagnóstico
``` Edad >55 años Leucocitos > 16,000 Glucemia >200 DHL >350 TGO >250 ```
44
Criterios de Ranson a las 48 horas
``` Caída del hematocrito >10% Bun mayor a 5 mg/dl Calcio serico menor a 8 mg/dl PaO2 menor a 60 mmHg Déficit de base >-4 Déficit estimado de fluidos >6 L ```
45
Criterios de Ranson de pancreatitis biliar al ingreso
``` Edad >70 años Leucocitos mayor a 18,000 Glucemia mayor a 220 DHL mayor a 400 TGO mayor a 250 ```
46
Mortalidad según los criterios de Ranson
0 a 2 puntos 2% 3 a 4 puntos 15% 5 a 6 puntos 40% 7 a 8 puntos 100%
47
Factores de riesgo de severidad en pancreatitis aguda
Edad mayor a 55 años | IMC mayor a 30
48
En qué porcentaje se desarrolla aproximadamente la necrosis pancreatica en pancreatitis
20%
49
Paciente femenina de 32 años, sin antecedentes, por presentar evacuaciones diarréicas de 6 semanas de evolución, con abundante moco y sangre ocasionalmente, de predominio nocturno, asociado a tenesmo, paréntesia, dolor abdominal, refiere pérdida del apetito, fatiga, diaforesis, se han agregado alteraciones visuales y artritis, así como pérdida de peso, se realiza endoscopia en la que reporta úlcera con aspecto de empedrado en tubo digestivo, biopsia reporta presencia de granulomas, cuál es el principal diagnóstico diferencial de este paciente
Tuberculosis intestinal
50
Cuál de los siguientes enunciados es correcto al referirnos a la asociación existente entre el tabaco y la enfermedad inflamatoria intestinal
El tabaco es factor de riesgo para presentar enfermedad de Crohn y es factor de protector para CUCI
51
Cuál es el principal anticuerpo asociado con enfermedad de Crohn
ASCA
52
Incidencia de edad de enfermedad inflamatoria intestinal
15 a 25 años | 55 a 65 años
53
Factores de riesgo de enfermedad intestinal inflamatoria
Hombres Judios Uso de anticonceptivos hormonales Clase de socioeconómica alta
54
Factores protectores de Crohn
Apendicectomía Lactancia Dieta Alta en fibra
55
Cuál es el principal anticuerpo en pacientes con CUCI
P ANCA
56
Genes encontrados en Crohn
HLA 2 y cromosoma 16
57
Genes encontrados en CUCI
BW35 y DR2
58
Característica de CUCI
Afecta la mucosa del colon y solo el colon | Lesión siempre continúa en sentido próximas a partir del recto
59
Característica del Crohn
``` Patrón segmentaría Respeta el recto Invade la lámina propia y produce una inflamación transmutar Granulomas no caseificantes Produce frecuentemente fístulas ```
60
Zona más frecuente de enfermedad de Crohn
Ileo terminal y colon derecho
61
Manifestación más frecuente de CUCI
Diarrea sanguinolenta
62
Traía de Crohn
Dolor abdominal Diarrea Pérdida de peso
63
Como es la diarrea de Crohn
Suele no ser sanguinolenta y crónica de más de 6 semanas
64
Son estudios de elección en el caso de enfermedad intestinal inflamatoria
TAC Y RESONANCIA MAGNÉTICA
65
Cuál de los siguientes hallazgos es compatible con CUCI
Aspecto pseudovelloso de la mucosa
66
Hallazgos en la endoscopia de Crohn
Alteración segmentaría y discontinua, con úlceras que se extienden de forma lineal, dejando mucosa normal entre ellas, con aspecto de empedrado
67
Fase activa de CUCI en su muestra histologica
Criptitis y microabsceso
68
Estudio reservado para pacientes con sospecha alta de EC, que tengan todos los exámenes negativos
Cápsula endoscopica
69
Determina la actividad y severidad del brote en pacientes con CUCI
Índice de Truelove-Witts
70
Clasificación Montreal CUCI leve
4 o menos evacuaciones al día sin sangre Dolor abdominal leve Sin pérdida de peso ni datos sistémicos
71
Clasificación Montreal Moderada
Diarrea sanguinolenta más de 4 veces al día Anemia leve sin necesidad de transfusiones Sin pérdida de peso
72
Clasificación de Montreal CUCI GRAVE
Diarrea sanguinolenta más de 6 veces al día Datos sistémicos francos Anemia que requiere transfusiones Pérdida de peso
73
Clasificación de MONTREAL ENFERMEDAD DE CROHN EDAD DE DIAGNÓSTICO
A1: Menor de 16 años A2: 17 a 40 años A3: mayor de 40 años
74
Clasificación de Montreal en enfermedad de Crohn localización
L1: Ileal L2: colonica L3: Ileocólica L4: Gastrointestinal Alta
75
Clasificación de Montreal en enfermedad de Crohn patrón evolutivo
B1: Inflamatorio B2: Obstructivo B3: fistulizante
76
Complicación más frecuente de enfermedad de Crohn
Oclusion intestinal
77
Complicación más temida de CUCI
Colitis fulminante/ megacolon tóxico
78
Cuál es la lesión cutánea más frecuente en la enfermedad de Crohn
Eritema nodoso
79
Es la lesión hepato biliar que mayormente se relaciona a CUCI
Colangitis esclerosante primaria
80
Fármaco utilizado en pacientes con enfermedad levemente activa en CUCI
Sulfasalazina
81
Fármaco empleado en enfermedad de Crohn moderada logrando la remisión y no funcionan como terapia de mantenimiento
Esteroides (budesonida)
82
Fármacos empleados que han demostrado beneficios en la terapia de mantenimiento después de la inducción con corticoides
Azatioprina, metotrexate y 6 mercaptopurina
83
Fármacos empleados como alternativa con enfermedad activa, que han sido refractarios, dependientes e intolerantes a esteroide
Terapia ANTI TNF (infliximab)
84
Indicaciones de mesalazina
Paciente en los que no se puede utilizar esteroide | Paciente con solo una exacerbación en 12 meses (enfermedad leve)
85
Antibiótico de elección en caso de perforación intestinal y posterior resección quirúrgica en enfermedad de Crohn
Metronidazol
86
Cuál es el mejor tratamiento para pacientes con enfermedad de CUCI
Resección de colon afectado
87
Tratamiento leve inducción a la remisión deCUCI
Mesalazina tópica (supositorios o enemas) 2 veces al día Se otorga por 6 semanas Mantenimiento: Una vez al día
88
Tratamiento de CUCI inducción a la remisión en moderada
Mesalazina oral + típica por 2 a 4 semanas
89
Tratamiento quirúrgico en CUCI
Proctocolectomia restauradora con reservorio J
90
Tratamiento quirúrgico en megacolon tóxico
Colectomia total con ileostomia
91
Principal de tratamiento quirúrgico de Crohn
Síndrome de intestino corto
92
Tratamiento de elección de fístulas en enfermedad de Crohn
Seton