Gastro 🍻 Flashcards
- En un paciente con los siguientes marcadores serológicos a que corresponde: HBsAg Anti-HBs HBeAg Anti HBe + - + Ig G
a) Hepatitis B aguda
b) Recuperación de hepatitis B
c) Inmuno—de hepatitis B
d) Hepatitis B crónica
e) Portados de baja -
- En un paciente con los siguientes marcadores serológicos a que corresponde: HBsAg Anti-HBs HBeAg Anti HBe + - + Ig G
b) Recuperación de hepatitis B
hepatitis B:
cronicidad: HBsAg y el antígeno e (HBeAg) por más de 6 meses
paciente portador asintomático: HBsAg sin HBsAg o pre-core
curación: seroconversión de HBsAg a anti-HBsAg y HBeAg a anti HBsAg
- En un paciente con hepatitis crónica todos los siguientes hallazgos en la biopsia hepática son de mal pronóstico excepto uno:
a) Filiones portal———- estadio 2
b) Degeneración acidofila dehepatocitos——- grado leve
c) Necrosis en —
d) Necrosis int—
e) Factores en puente——– estadio 3
- En un paciente con hepatitis crónica todos los siguientes hallazgos en la biopsia hepática son de mal pronóstico excepto uno:
b) Degeneración acidofila dehepatocitos——- grado leve
- Todas las siguientes aseveraciones son correctas en relación a la hepatitis C excepto una:
a) La lactancia materna no incrementa
b) Los pacientes en hemodiálisis son un grupo de riesgo
c) La forma aguda pasa inadvertida.
d) La mayoría tiene antecedente de contacto sexual
e) Período de incubación es de 7 semanas en promedio.
- Todas las siguientes aseveraciones son correctas en relación a la hepatitis C excepto una:
d) La mayoría tiene antecedente de contacto sexual
a- La leche materna inactiva el virus de la hepatitis C
b-. La infección por el virus de la hepatitis C es una
condición frecuente en pacientes con insuficiencia renal crónica en programa de hemodiálisis y representa la principal causa
de enfermedad hepática en este grupo.
c- En el 10 al 50 por ciento de los casos de infección de hepatitis C
aguda, la infección desaparece espontáneamente, lo cual ocurre en particular en mujeres jóvenes
d-. Principal vía de contagio es parenteral.
Todos los siguientes factores pueden precipitar la encefalopatía hepática excepto una:
a) Hipopotasemia b) Hipoxia
c) Uremia
d) Acidosis
e) Hipocalcemia
d) Acidosis
La fosfatasa alcalina:
a) .- Se eleva en casos de lesión osea
b) .- Se eleva en caso de Lesión de miocardio
c) .- Se eleva en caso de Lesión de músculo estriado
d) .- Se eleva en caso de Patología Inflamatoria de íleon e).- Se eleva en caso de pancreatitis
a).- Se eleva en casos de lesión ósea
En caso de insuficiencia hepática con alteración de tiempo de protrombina:
a) .- La admisintracion de vit K oral corrige el problema
b) .- Es necesario administrar Vit K junto con extracto de bilis para normalizar
c) .- La administración de vit K Parenteral corrige el problema
d) .- La administración de vit K parenteral asociado a extracto de bilis via oral
e) .- La administración de vit. K no corrige el T. de protrombina
e).- La administración de vit. K no corrige el T. de protrombina
De las siguientes pruebas de función hepática cual es la de mayor importancia en ictericia de tipo hemolítico
a) .- Elevación de bilirrubina directa
b) .- Elevación de bilirrubina indirecta
c) .- Elevación de transaminasa Glutámico-pirúvica
d) .- Elevación de fosfatasa alcalina
e) .- Disminución de la concentración de protrombina
b).- Elevación de bilirrubina indirecta
Son antecedentes de importancia en el síndrome ictericio excepto:
a) Cirugía biliar laparoscópica
b) Ingestión de COX 2
c) Homosexualidad
d) Adicción a drogas parenterales
e) Transfusiones
b) Ingestión de COX 2
La ictericia hemolítica, se caracteriza por, excepto:
a) Anemia normocitica/normocrónica
b) Niveles de hierro elevado
c) Hepatoglobinas elevadas
d) Deshidrogenasa láctica elevada
e) Reticulocitosis
d) Deshidrogenasa láctica elevada
La diferencia de la colestasis extra/intrahepática es:
a) Presencia de Ac antimitocondriales
b) Colédoco que mide 0.8cm ancho
c) Presencia de xantomas
d) Dilatación conductos intrahepáticos
e) Elevación de aminotransferasas
??
Dilatación conductos intrahepáticos
Paciente de sexo femenino de 49 años, presenta desde hace 4 meses, estado depresivo y pérdida de peso de 5gr. hace 10 días presenta, ictericia, progresiva, coluria y hace 2 días prurito generalizado niega dolor abdominal a la E.F, ictericia generalizada, no hay signos de hepatología crónica. ¿ Cuál es el dato de laboratorio más significativo ?
a) Colesterol de 250 mg
b) F.A. de 1600u
c) TGP de 200; TGO 152
d) TP del 60%
e) Bilibirrubina directa de 10mgr, indirecta de 1.8mg
F.A. de 1600u
La ictericia hemolitica, se caracteriza por, excepto:
a) Anemia normocitica/normocrónica
b) Niveles de hierro elevado
c) Hepatoglobinas elevadas
d) Deshidrogenasa láctica elevada
e) Reticulocitosis
a) Anemia normocitica/normocrónica
En un paciente con diagnóstico de encefalopatía que presenta asterixis, confusión moderada, letargo y en el electroencefalograma hay ondas trifásicas a que estadio comprende:
a) I b) II c) III d) IV e) V
b) II
Viene en la presentación Emoticón smile
I.- Euforia o confusión ligera, asterixis +/-, ondas trifásicas
II.- letargo o confusión moderada, asterixis y ondas trifásicas
III.- incoherente-dormido/ gran confusión, asterixis y ondas trifásicas
IV.- coma, no asterixis y ondas delta
Dentro de la patogenia de la encefalopatía hepática, todos los siguientes factores están involucrados excepto uno:
a) Aminoácidos aromáticos
b) Mercaptanos
c) Ácidos grasos de cadena larga
d) Octopamina
e) Acido gama aminobutirico
Acidos grasos de cadena larga
La ictericia neonatal se caracteriza por:
a) Es raro encontrar la Bilirrubinas mas de 6mg
b) Se puede deber a la inmadures enzimática
c) La mayoría es deficiencia parcial de UDPGT
d) Se inicia en los primeros 10 días de nacido
e) Su relación con sistema ABO es incierta
Se puede deber a la inmadures enzimática
El signo McBurney, descrito en 1877 se refiere a:
a) Hipersensibilidad cutánea en abdomen agudo
b) Hipersensibilidad en CID de abdomen al oprimir en lado opuesto
c) Dolor al descomprimir la pared del abdomen
d) Dolor al oprimir en el tercio externo de una línea entre ombligo y cresta iliaca
e) dolor abdominal al percutir talón del pié ipsilateral
Dolor al oprimir en el tercio externo de una línea entre ombligo y cresta iliaca
Paciente masculino de 21 años, que regresó de vacaciones de Acapulco, al llegar a SLP presenta astenia,adinamia, vómito de contenido gástrico, fiebre de 39°C, se le tomaron pruebas hepáticas, Br total 1.8, con BRD de 1.2mg/ TGP de 123 TGO 25, con FA 119u, reacciones febriles negativas. Continúa en malas condiciones, se le practicaron 4 días después las siguientes pruebas, Hb 15gr, con unos leucocitosis de 14,750mm, con linfocitos de 76, sin células inmaduras la TGP de 5620 y TGO 2485, BRT de 5.0 con IgM HA alta y IgG HA negativa el diagnóstico es:
a) Síndrome de Gilbert
b) Hepatitis viral A
c) Ictericia tóxica por acetaminofen
d) Hepatitis B
e) Colangiocarcinoma
Hepatitis viral A
Que medicamento de acción sistémica se puede utilizar en caso de hemorragia por várices esofágicas a).- Pantoprazol (Parenteral)
b) .- Vitamina K (Parenteral)
c) .- Heparina (Subcutánea)
d) .- Acenocumarina (Via oral)
e) .- Sandostatina (Octreotide)
Sandostatina (Octreotide)
Actualmente el único tratamiento profiláctico indicado en hipertensión porta con várices esofágicas sin antecedente de hemorragia es:
a) .- Pantoprazol.
b) .- Albendazol
c) .- Propanolol
d) .- Omeprazol
e) .- Vasopresina
Propanolol
El tratamiento más efectivo para el paciente con varices esofágicas con antecedente de hemorragia es: a).- Esclerosantes
b) .- Ligadura
c) .- Cianoacrilato
d) .- Cirugía derivativa
e) .- Trasplante de Hígado.
b).- Ligadura
Todas las siguientes condiciones están indicadas en pacientes con ascitis secundaria a cirrosis, excepto una: a) Espironolactona
b) Restricción de potasio
c) Furosemida
d) Restricción de líquidos
e) Hidroclorotiacida
Restricción de potasio **(lo indicado es restricción de Sodio; al contrario se indica Espironolactona que actua como AHORRADOR de K+
Todas las siguientes condiciones pueden desencadenar encefalopatía hepática en pacientes con cirrosis, excepto una:
a) Hiponatremia
b) Estreñimiento
c) Acidosis
d) Infección
e) Hipoxia
Acidosis
es alcalosis
En la fisiopatología de la cirrosis hepática, cuál de los siguientes factores considera de mayor importancia para el desarrollo de la misma:
a) Inflamación
b) Necrosis
c) Regeneración
d) Fibrosis
e) Fibrinolisis
Fibrosis
La morbimortalidad de la cirrosis ocupa los lugares:
a) Primero en morbilidad y segundo en mortalidad
b) Tercero en morbilidad y segundo en mortalidad
c) Décimo en morbilidad y mortalidad
d) No se encuentra dentro de las primeras 10 causas de morbimortalidad
e) Sexto de morbilidad y quinto en mortalidad
Décimo en morbilidad y mortalidad