Cardio 💕 Flashcards
La HTA se define como
una PAS ≥ 140 mmHg o una PAD ≥ 90 mmHg
La HTA se define como
una PAS ≥ 140 mmHg o una PAD ≥ 90 mmHg
cùal es la presión Óptima
cùal es la presión Normal
120-129 y/o 80-84
cùal es la presión normal alta
130-139 y/o 85-89
cùal es la presión de HTA de grado 1
140-159 y/o 90-99
cùal es la presión de HTA de grado 2
160-179 y/o 100-109
cùal es la presión de HTA de grado 3
≥ 180 y/o ≥ 110
cùal es la presión HTA sistólica aislada
> 150/
a prevalencia de la HTA se sitúa alrededor de un ___% de la población general, con un marcado aumento a edades más avanzadas.
30-45%
Evaluación del riesgo cardiovascular total es mayor en personas que
- Sujetos sedentarios o con obesidad central;
- Individuos socialmente desfavorecidos e individuos de minorías étnicas.
- Sujetos con cifras de glucosa elevadas en ayunas o tolerancia anormal a la glucosa que no cumplen los criterios de DM.
- Individuos con cifras elevadas de triglicéridos, fibrinógenos, apoli-poproteína B, lipoproteína(a) y PCR de alta sensibilidad.
- Individuos con historia familiar de ECV prematura (antes de los 55 años los varones y antes de los 65 las mujeres)
Factores diferentes de la presión arterial en consulta que influyen en el pronóstico, utilizados para la estratificación del riesgo cardiovascular total
Sexo masculino
Edad (varones, ≥ 55 años; mujeres, ≥ 65 años) Tabaquismo
Dislipemias
Colesterol total > 4,9 mmol/l (190 mg/dl), y/o
cLDL > 3,0 mmol/l (115 mg/dl), y/o
cHDL: varones, 1,7 mmol/l (150 mg/dl)
Glucemia en ayunas 5,6-6,9 mmol/l (102-125 mg/dl) Prueba de tolerancia a la glucosa, alterada
Obesidad (IMC ≥ 30)
perímetro abdominal: varones, ≥ 102 cm; mujeres, ≥ 88 cm)
Historia familiar de ECV prematura
HVI con Indice de Sokolow,
microalbuminuria de 30-300mg/24hrs,
HbA1C >7%
En el sistema SCORE, el riesgo CV total se expresa como
el riesgo absoluto de morir por ECV en 10 años
Definiciones de hipertensión arterial según los valores de PA en el domicilio
≥ 135 y/o ≥ 85
Durante la evaluación inicial de un paciente con HTA se debe
a) confirmar el diagnóstico de HTA;
b) detectar las causas de la HTA secundaria,
c) evaluar riesgo CV, daño orgánico y entidades clínicas concomitantes
En caso de observarse una diferencia significativa (> 10 mmHg) y constante de la PAS entre uno y otro brazo, lo cual se asocia a
un incremento del riesgo CV, debe utilizarse el brazo con los valores de presión más altos
En personas mayores, pacientes diabéticos y en caso de otras entidades en que la hipotensión ortostática es frecuente o sospechada, se recomienda medir la PA __ min después de que el paciente se coloque en bipedestación.
1 y 3min
Indicaciones clínicas para AMPA y MAPA
- Sospecha de HTA de bata blanca
- Sospecha de HTA enmascarada
- Identificación del efecto de bata blanca en pacientes hipertensos
- Variabilidad acusada de la PA durante la misma consulta o en varias consultas
- Hipotensión autonómica, postural, posprandial, después de la siesta o inducida por fármacos
- PA alta en consulta o sospecha de preeclampsia en mujeres embarazadas
- Identificación de HTA resistente verdadera y falsa
tipo de presión que está relacionada con peores pronósticos de muerte y complicaciones CV
hipotensión ortostática
La medición de la PA debe combinarse siempre con la medición de la _____, ya que los valores de esta, en reposo son predictores independientes de complicaciones CV mórbidas y mortales en varias entidades, incluida la HTA.
frecuencia cardiaca
La PA fuera de consulta se suele obtener por
automedición o por monitorización ambulatoria (AMPA y MAPA)
Definiciones de hipertensión arterial según los valores de la presión arterial en consulta
≥ 140 y/o ≥ 90
Definiciones de hipertensión arterial según los valores de PA ambulatoria Diurna (o cuando el paciente está despierto
≥ 135 y/o ≥ 85
Definiciones de hipertensión arterial según los valores de PA ambulatoria Nocturna (durante el descanso)
120 y/o ≥ 70