Gasometría Flashcards

1
Q

Se disocia rápidamente y libera grandes cantidades e H+ a la solución

A

Ácido fuerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tienen menos tendencia a disociar sus iones y por tanto liberan H+ con menos fuerza

A

Ácidos débiles
(H2CO3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Reacciona de forma rápida y potente con H+ lo elimina con rapidez de una solución

A

Base fuerte
OH
H+
H20

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Típica es HCO3 ya que see une a H+ de forma mucho más débil

A

Base débil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Son sistemas ácidobásicos químicos de los líquidos orgánicos que se combinan de forma inmediata con un ácido o con una base para evitar cambios excesivos en la concentración de H+

A

Sistemas de amortiguación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Función de los riñones en la regulación ácido base

A

Pueden excretar orina tanto ácida como alcalina lo que ayuda a normalizar la concentración de H+ en el liquido extracelular en casos de acidosis y alcalosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Describe como se encuentra el ph en los trastornos respiratorios

A

Acidosis respiratoria:
- ph bajo (si es crónica puede que el pH este compensado en rango de 7.35 a 7.39)
- H+ alto
- Pco2 alto
-HCO3 alto

Alcalosis respiratoria:
- ph alto
- H+ bajo
- Pco2 bajo
-HCO3 bajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Describe como se encuentra el ph en los trastornos metabólicos

A

Acidosis metabólica:
- ph bajo
- H+ alto
- Pco2 bajo
- HCO3 bajo

Alcalosis metabólica:
- ph alto
- H+ bajo
- Pco2 alto
- HCO3 alto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Valores normales de pH

A

7.35 y 7.45
Menos de 7.35= acidosis
Más de 7.45= alcalosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo saber si es un trastorno respiratorio o metabólico?

A

Si es alcalemia:
- pCo menor a 35 es respiratorio
- HCO3 mayor a 26 metabólica

Si es acidemia:
- pCo mayor a 45 es respiratorio
- HCO3 menor a 22 es metabólica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Valores normales de HCO3

A

22 a 26

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Valores normales de Exceso de Base (EB)

A

-2 a +2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Valores normales de PaO2

A

75 a 100 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Valores normales de SaO2

A

> 95%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Valores normales relevantes (LJ) en una gaso

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Pasos para ver una gasometría

A

Ver ph que nos va a indicar si es acidosis o alcalosis
Ver pCo2 para ver si coincide con los parámetros y si es respiratoria
Ver HCO3 para ver si es metabólica
Hacer los valores esperados para ver si hay compensación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Femenino 22 años, pelea con los padres, FR 35 x min, síncope
pH de 7.57
pCO2 15 mmHg
pO2 90 mmHg
HCO3- 22 mmol/L
EB -2 mmol/L
SaO2 99%

A

Alcalosis respiratoria aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cómo se saca la brecha aniónica

A

Sodio- (bicarbonato+ cloro)

solo se saca para acidosis metabólica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

pCO2 normal

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Practicar ejercicios notion con estas fórmulas

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuándo es una brecha aniónica elevada?¿Qué significa eso?

A
  • > 12 es elevada. Debemos investigar el trastorno causal.
  • <12 es normal

El anion gap nos habla de la diferencia entre las cargas positivas (cationes) y las cargas negativas (aniones) del plasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cómo se vera la sangre de un px con intoxicación por monóxido de carbono?

A

Super roja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cómo se ve la sangre venosa y la arterial?

A

Cuando se toma dos muestras de sangre al mismo tiempo, podemos distinguir cual es arterial y cual es venosa (la arterial se ce rojo vivo, la venosa es un rojo oscuro)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Material que se necesita para una gasometría

A
  1. Jeringa de gasometría o de insulina
  2. Heparina (solo si se usa jeringa de insulina se debe impregnar, la otra ya tiene)
  3. Torundas
  4. Parche
  5. Gasómetro
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿De dónde se toma la muestra para la gasometría?
* Radial → más común * Pedia * Humeral * Femoral
26
Maniobra que se usa para comprobar la circulación radial y cubital antes de sacar una gasometría
Maniobra de allen ## Footnote * Se presiona la cubital y radial * Libero la cubital * La mano se debe de llenar de sangre
27
Siempre se piden dos valores al tomar una gaso
* Presión parcial de oxigeno * Temperatura del px
28
Consecuencias vasculares de la acidosis metabólica
* Disminución de la contractibilidad cardíaca y GC * Vasodilatación arterial e hipotensión * Venoconstricción * Predisposición a arritmias ventriculares * Resistencia a catecolaminas
29
Consecuencias metabólicas de la acidosis metabólica
* Resistencia a la insulina * Alteración del metabolismo óseo * Alteración en la producción de energía celular * Hipercalemia * Disminución de síntesis de prots * Pérdida de masa muscular
30
Consecuencias inmunológicas de la acidosis metabólica
* Función leucocitaria alterada * Estimulación de interleucinas * Estimulación de la apoptosis * Disminución de la función linfocitaria
31
Consecuencias neurológicas de la acidosis metabólica
Alteración del estado mental
32
Tratamiento de la acidosis metabólica
1. Corrección de la causa primaria que ocasiona la acidosis 2. El HCO3 de sodio podría ayudar de manera temporal (no útil a largo plazo - en px con pH menor a 7.1 asociada a inestabilidad hemodinámica) 3. Terapia de sustitución de la función renal en caso de existir enfermedad renal crónica
33
Causas de acidosis metabólica con anion gap normal
Consecuencia de la pérdida del HCO3 por vía renal (acidosis tubular renal) o por vía extrarrenal (diarreas intensas) Consecuencia de abuso de soluciones salinas
34
Valor del anion gap normal
3 a 10
35
Si esta bajo, podemos pensar del cloro, pero si esta elevado no puede ser cloro, tiene que ser otros ácidos
Anion gap
36
Valor corte para cetoacidosis diabética
glucosa 250
37
Forma aguda de la acidosis metabólica
Lleva minutos a horas, es característica de los px críticos
38
Presentación crónica de la acidosis metabólica
A lo largo de días o semanas. Incidencia baja a excepción de px con fallo renal
39
¿Por qué es importante la altitud de donde se encuentre el individuo?
La presión parcial de CO2 se modifica dependiendo la altitud A mayor altitud - menor pCO2
40
¿De qué depende la formación de Dióxido de Carbono? (formulita)
pCO2= VCO2 / VA VCO2: producción de CO2 en el organismo VA: ventilación alveolar (frecuencia ventilatoria y volumen corriente) - si estos disminuyen la pCO2 incrementará ## Footnote Si el volumen corriente o la frecuencia ventolarioa disminuye, se producirá un incremento en la presión parcial de CO2 * F. Ventilatoria elevada → pCO2 bajo
41
# Ac. resp ¿Cuánto tiempo se requiere para que los mecanismos compensatorios eviten la caída del pH por el incremento de pCO2?
de 48 a 72 hrs
42
# Ac. resp ¿En qué consiste la respuesta primaria?
En la hiperventilación alveolar, con la finalidad de disminuir la pCO2
43
# Ac resp ¿En qué consiste la respuesta secundaria? (compensación)
En el incremento del HCO3 en el organismo, para intentar balancear el pH 1mmHg de incremento en pCO2 = aumento de 0.1 mEqv/L en concentración de HCO3
44
# Ac. resp Respuesta del centro respiratoria (SNC)
Si los quimiorreceptores (carotideos) detectan aumento de pCO2 - respuesta de centro respiratorio con aumento de frecuencia ventilatoria
45
Causas más frecuentes de la acidosis respiratoria
* Depresión del centro respiratorio * Trastornos de los músculos respiratorios * Enfermedades del parénquima pulmonar y de los bronquios
46
Causas de depresión del centro respiratorio
* **Agudas**: opioides, BDZ, demasiado oxígeno en px con hipercapnia crónica, status post-paro * **Crónicas**: SAHOS, EVC, neoplasias de SNC
47
Causas de trastornos de los músculos respiratorios
* **Agudas**: crisis miasténica, Síndrome de Guillain-Barré, trastornos electrolíticos graves * **Crónicas**: Poliomielitis, esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica, obesidad mórbida
48
Causas de Enfermedades del parénquima pulmonar y de los bronquios
* **Agudas**: Insuficiencia respiratoria aguda, edema agudo pulmonar, crisis asmática, exacerbación de EPOC * **Crónicas**: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
49
Manifestaciones clínicas secundarias a hipercapnia (niveles elevados de CO2 en sangre)
* Somnolencia * Letargo * Temblor * Cefalea * Estupor * Coma ## Footnote Es de tipo 2 → insuficenica respiratoria Síndrome de pickwick
50
Manifestaciones clínicas secundarias a hipoxemia
* Taquicardia * Taquipnea * Ansiedad * Diaforesis * Cianosis * Confusión * Bradicardia o paro * Crisis convulsivas * Aumento del gasto cardiaco ## Footnote Insuficeincia respiratoria tipo 1
51
Tratamiento de la acidosis respiratoria
1. Corrección de la causa primaria 1. Ventilación mecánica en casos graves (invasiva o no invasiva) 1. Oxigenoterapia a los px crónicos (cautela con la dosis de la FiO2 - menor posible)
52
¿Qué se logra con la ventilación mecánica en px con EPOC-Asma (Sx. de atrapamiento aereo)?
un incremento en el tiempo espiratorio o reducción del volumen de aire que entre (no se atrapa más aire adentro) El incremento en el tiempo espiratorio, permitirá que le px elimine más CO2 de su sangre
53
Tiempo inspiratorio y espiratorio normal
1 segundo de inspiración, 2 segundos de espiración es lo normal
54
¿Qué permite el incremento del tiempo espiratorio?
Permite que el px elimine más CO2 de su sangre
55
Qué pasa si con la ventilación mecánica se incrementa demasiádo el O2
Si se incrementa mucho O2 habrá somnolencia → los quimiorreceptores detectan un cambio de O2 y hace que el cerebro cambie su metabolismo
56
SO2 debe ser mayo a
90% en un px sano
57
¿Qué es la FiO2?
La fracción inspirada de oxígeno (FIO2) es la concentración o proporción de oxígeno en la mezcla del aire inspirado. Por ejemplo, si el volumen corriente de un paciente es de 500 ml y está compuesto por 250 ml de oxígeno, la FIO2 es del 50%.
58
¿cual es el porcentaje adecuado de FIO2 que se le debe dar a un paciente?
**En pacientes con función pulmonar normal:** Se suele administrar una FiO2 del 21%, que es el porcentaje de oxígeno en el aire ambiente. **En pacientes con hipoxemia leve a moderada:** Se puede administrar una FiO2 entre el 24% y el 40%, utilizando dispositivos de oxígeno de bajo flujo como cánulas nasales o mascarillas nasales. **En pacientes con hipoxemia severa o insuficiencia respiratoria:** Se puede administrar una FiO2 entre el 40% y el 100%, utilizando dispositivos de oxígeno de alto flujo como mascarillas con reservorio, máscaras de Venturi o ventilación mecánica.
59
Grados de hipoxemia
* **Normal**: SaO2 del 95% o superior se considera normal en un adulto sano respirando aire ambiente al nivel del mar. * **Hipoxemia leve:** SaO2 entre el 91% y el 94%, o una PaO2 entre 60 y 79 mmHg. * **Hipoxemia moderada:** SaO2 entre el 86% y el 90%, o una PaO2 entre 40 y 59 mmHg. * **Hipoxemia severa:** SaO2 inferior al 85%, o una PaO2 inferior a 40 mmHg.
60
Causas de alcalosis metabólica
a) pérdida de hidrogeniones en el líquido extracelular (por drenaje, vómito o riñon) b) Ganancia de álcalis en el líquido extracelular ## Footnote Es necesario que exista una condición que perpetúe la incapacidad del riñón de excretar bicarbonato
61
Fases de la alcalosis metabólica
1. **Fase generación**: Pérdida de hidrogeniones (vómito, sondas, hiperaldosteronismo primario) o ganancia de álcalis (administración exógena de HCO3) 1. **Fase mantenimiento:** Existen mecanismos que perpetúan la retención de HCO3 o la disminución de su excreción 1. **Fase recuperación**: La concentración de bicarbonato se normaliza - se resuelve el problema
62
Causas de alcalosis metabólica: POCO frecuentes
- Postquirúrgicos: por sonda de drenaje en la primera porción del duodeno (se libera más HCO3) - Diuréticos de asa a largo plazo - Tratamiento administración de HCO3 en exceso - Cushing no es tan frecuente - Tubulopatías
63
CUADRO CLÍNICO: alcalosis metabólica
* Habitualmente el px se encontrará asintomático * Si el trastorno se acompaña de hipokaleia, se podrá observar debilidad msucular generalizada o predisposición a arritmias * Si el trastorno se acompaña de hipocalcemia, se observarán espasmos musculares, tetánica y parestesias
64
TRATAMIENTO: alcalosis metabólica
1. Corrección de la causa primaria que ocasiona la Alcalosis 2. Corrección de la depleción → dependen del volumen circulante más que de los iones como cloro, calcio, potasio 3. Prevenir las pérdidas posteriores de potasio 4. En algunos casos seleccionado se puede indicar acetozolamida, que favorece la pérdida renal de HCO3 5. En px muy graves se podría indicar la adminitración de ácido clorhídrico o cloruro de amonio por vía central → poco frcuente 6. En px con drenajes será necesario indicar un medicamento que inhiba la secreción endógena de HCO3 (inhibidores de la bomba de protones)
65
Presentación aguda de la alcalosis respiratoria
pH mayor a 7.45 y pCO2 menor a 35 mmHg Mecanismos compensación todavía no hacen efecto Hiperventilación: evento súbito pérdida de pCO2 (ataque de ansiedad) - Espasmos musculares y manos engarrotadas -Ventilar bolsas de papel
66
Presentación crónica de alcalosis respiratoria
pH de 7.41 a 7.45 (compensación) y pCO2 menor a 35 mmHg Cualquier causa que aumente FC a largo plazo
67
Causas de alcalosis respiratoria
Cualquier situación que incremente la función ventilatoria * Aparato respiratorio → hiperventilación * Sistema nervioso * Drogas psicoestimulantes (salicilatos, crista, cocaina)
68
# Alc. resp Causas frecuentes de trastornos neurológicos
Hemorragia, EVC, neuro infección, traumatismo craneoencefálico, hiperventilación psicogénica, hipertensión intracraneana
69
¿Cómo reacciona el riñón ante una presentación crónica de alc. respiratoria?
1. Incremento en la excreción renal de HCO3 en las células tubulares renales (48 a 72 horas) 2. Por cada mmHg que disminuye la pCO2, el HCO3 desciende 0.4 mEqv/L
70
Cuadro clínico de alcalosis respiratoria
Hiperexcitabilidad del Sistema Nervioso (reducción del flujo sanguíneo cerebral y aumento de la excitabilidad membranal) Calambres Tetania Disestesias Confusión Como crisis ansiedad - mareada, débil, espasmos, no sentir manos por alteración conducción
71
Tratamiento de alc. resp
1. Corrección del desorden que la causa * Manejo de la enfermedad pulmonar * Suspensión del fármaco que ocasiona la Alcalosis * Disminución de las ventilaciones por minuto en px con ventilación mecánica ## Footnote ej. * Neumonía - antibiótico * EPOC - oxígeno * Asma - broncodilatadores y esteroides * EVC o hemorragia difícil por ubicación - mal prognóstico pq comprime el tallo
72
Principalmente lo que le da electronegatividad en la sangre
* Fosfato * Proteínas * Lactato * Cetonas
73
Ajuste del anion gap con respecto a la albúmina
Por cada g/dL de albúmina menor a 4 d/dL, se incrementa 2.5 al anión gap calculado
74
Delta GAP
75