Fx Niños Flashcards
Tipos de Fx en Niños
- Deformidad plástica
- Fractura tipo Torus
- Fractura Tallo Verde
- Fracturas fisiarias (Salter Harris)
- Fractura completa
Principales diferencias oseas niños vs adultos
- Periostio grueso (metabólicamente activo y es fuerte, lo cual produce consolidación rápida, callo abundante y remodelación)
- más colágeno (la elasticidad disminuya al igual que la fuerza tensil)
- más hueso esponjoso (Reduce la fuerza tensil
y Reduce la propagación de la Fx) - Placa de cartílago de crecimiento (facilita la remodelación y su lesión produce deformidad)
- Ligamentos más fuertes (falla antes el hueso)
Efecto de diferencias oseas niños vs adultos
- No visible a Rx
- Consolidación rápida
- Fractura fácilmente
- Patrón simple de Fx
- Remodela deformidades
- El hueso falla antes de los ligamentos (Fx por avulsión y Fx fisiarias)
Remodelación y requisitos para que se de
Mecanismo:
- Depósito óseo en la concavidad de la deformidad
- Resorción en la convexidad
- Crecimiento fisiario asimétrico
Requisitos: Fisis funcional y Periostio intacto
Mayor en menores de 10 años y cerca de las zonas epifisiarias y metafisiarias, que exhiben mayor capacidad de remodelación
Potencial de remodelación con angulación máxima aceptable
Húmero: 70º
Antebrazo distal: 40º
Antebrazo medio: 20º
Fémur y tibia: 20-25º
Evaluacion
Excelente historia clínica y examen físico
Radiografía AP, Lateral y Oblicua o proyecciones especiales (tobillo, hombro, pelvis)
Resonancia Magnética en posible lesión de cartílago
Ecografía en posibles fracturas fisiarias desplazadas
Salter-Harris
Tipo I: a través de la fisis, deslizamiento epifisiario
Tipo II: fx en la metáfisis hacia la fisis
Tipo III: deslizamiento y fx epifisiario (intrarticular)
Tipo IV: fx en la metáfisis hasta la epifisis (intraarticular)
Tipo V: aplastamiento de la fisis
Straigth across Above Lower or beLow Two or Through ERasure of growth plate or cRush
Lesiones fisiarias
25 % de las fracturas en la infancia
Generalmente por zona de calcificación provisional respetando las células germinales
Detención del crecimiento por formación de puente óseo en la fisis
Principios de tto lesiones fisiarias para fx metafisiarias y diafisiarias
- Edad (menor edad, mayor capacidad de remodelación, tolera mayor deformidad)
- Localización en el hueso (distancia entre fx y fisis, Distancia al extremo del hueso)
- Plano de la deformidad (se tolera mas deformidad en el plano de movimiento, Sagital- Frontal-Rotacional)
- Potencial de crecimiento de la fisis adyacente
- Reducciones menor cantidad posible de intento y mas gentiles para evitar arresto fisiario
- No angulación en tercio medio de huesos largos (lejos de la fisis)
- Angulación proximal a articulaciones: <30º y dentro del plano de movimiento articular
- Reducción anatómica en Fxs articulares fisiarias y epifisiarias (SH III, IV), (quirúrgicas)
- Inmovilizar una articulación por encima y una por debajo (férula y luego yeso 4 - 6 sem)
- Radiografía control 8 – 10 días post-fx (evaluar Pérdida de la reducción o Deformidades residuales)
Tto Salter Harris
SH I – II: Reducción cerrada
SH III – IV: Reducción abierta + Fijación
SH V: Inmovilización
Algoritmo Lesiones Fisiarias
Metafisis y diafisis: desplazamiento se reduce y si no se inmoviliza
Articulares: desplazamiento <2mm se inmoviliza, >2mm reducciones anatómicas
Fisiarias: si ya fin crecimiento ppios tto previo.
-SH I-II reducción cerrada, inmovilización
-SH III-IV: reducción anatómica
Fx de Clavícula
- Sitio mas frecuente en fracturas obstétricas
- Ocurre en 1-13% de todos los nacimientos
- Aumenta la incidencia en macrosómicos y en partos instrumentados
- Las fracturas resultan de una presión de lateral a medial en los hombros durante el paso en el canal del parto
- En niños se da por caídas en el hombro, accidentes automovilísticos y abuso infantil
Dx Fx clavícula en RN
Pseudoparálisis
Giro de la cabeza hacia el lado fracturado
Asimetría
Masa – callo óseo en 7 a 10 días
Dx Dx clavícula en niños
Dolor moderado a severo
Limitación funcional
Cambios inflamatorios
Complementar con radiografías
Rx para Fx clavícula
AP de clavícula
Proyección cefálica o caudal a 15-20º
Tercio medial: Serendipity view (inclinación que permite ver la esternoclavicular si esta Ant o Post)
Manejo Fx Clavícula
No quirúrgico
Inmovilización con cabestrillo 2 max 3 semanas
Indicaciones Cx Fx Clavícula
- Fracturas con desplazamiento severo o irreductibles
- Fracturas abiertas
- Lesión inminente de la piel
- Lesión vascular
- Compromiso plexo braquial
Fx húmero proximal
Poco comúnes en niños (< 5% fracturas pediátricas)
Gran potencial de remodelar (Periostio grueso y gran proximidad de la fisis)
Pico entre 10 – 14 años / Baja incidencia hacia la adolescencia
Separaciones epifisiarias mayor en adolescentes
AP y axilar o lat del húmero
3 centros osificación húmero proximal
- Húmero proximal: 6 meses
- Tuberosidad mayor: 1 – 3 años
- Tuberosidad menor: 4 – 5 años
Fusión: 7 – 13 años
Fisis: 80% crecimiento del húmero
Tto Fx humero proximal
> 90% es conservador por potencial de remodelación
Inmovilización con cabestrillo
Valores tolerancia en Fx Húmero Proximal
< 5 años: 100% desplazamiento / 70° angulación
5 – 10 años: 50% desplazamiento / 40 – 70° angulación
> 10 años: 50% desplazamiento / 40° angulación
> 13 años fisis abierta: 30% desplazamiento / 20° angulación
Indicaciones Cx Fx Húmero Proximal
- Fracturas abiertas
- Lesión neurovascular asociadas
- Múltiples traumas
- Fracturas intra-articulares desplazadas (Salter-Harris III)
- Fracturas irreductibles
- Desplazamiento significativo en adolescentes
Fx diáfisis Húmero
10% de las fracturas humerales
2 – 5.4% de las fracturas en niños
Picos < 3 años - > 12 años
Traumatismos moderados – severos
Ap y Lateral del húmero
Clínica Fx diafisiarias Húmero
Movimiento de la extremidad limitado Dolor Áreas de edema, equimosis, crepitación Recién nacido: Pseudoparálisis Niños: Cambios más evidentes – Soporte del brazo
Examen neurovascular completo (RADIAL)