Cojera en Niños Flashcards
Cadencia
número de pasos que se realizan durante un minuto
niños > adultos
Zancada
distancia que hay entre un paso y otro
niños < adultos
Apoyo
60%
Contacto inicial
Apoyo monopodal
Prebalanceo
Balanceo
40%
Balanceo inicial
Balanceo medio
Balanceo final
Marcha antálgica
se evita el apoyo de la extremidad que tiene inflamación
Marcha cautelosa
se camina despacio para no apoyar despacio para no apoyar extremidad
Marcha en equino
planti-flexion (PCI)
Marcha con circunducción
movimientos semicirculares por lesión neurológica
Enfermedares que pueden cursar con cojera
Neuromusculares: las más comunes. Progresivas
-Distrofia muscular: Duchenne y Becker
-Charcot Marie Toth
Spondilolistesis: deslizamiento de una vértebra sobre otra
Contractura flexión caderas
Discrepancia en longitud
DCD: trendelemburg
Cojera <4 años
Todlers fracture (fx en niños caminantes) Displasia de cadera OM, AS Artritis reumatoide Disco meniscoide
cojera 4 - 10 años
Legg-Calvé-Perthes (oclusión vascular de cabeza del fémur) sinovitis transitoria. Enf sever (dolor en el talon) Weber Tumores
cojera en >10 años
Deslizamiento epifisiario de la cabeza del fémur
Osgood-Schlatter disease (dolor en tuberosidad anterior de la tibia)
Sindig-Larsen Syndrome
Evaluación clínica
Momento del dolor: nocturno (tumor o cansancio muscular), madrugada (inflamación), con actividad física (mecánico), en reposo (infecciosos)
Mejoría con antiinflamatorios
Si es referido
Exclusivamente en un lugar (por ej en rodilla y no se encuentra nada en rodilla, investigar cadera)
Antecedentes
Determinar sufrimiento fetal agudo, retardo en desarrollo neuromotor, PCI, bajo peso
preguntar síndromes genéticos en familia pensando en distrofias musculares y Charcot Marie Toth
Examen físico
Desprevenido
Segmentario cefalo-caudal
Tener en cuenta alteraciones sutiles
Examen en bipedestación
Escoliosis Torsiones en miembros inferiores Oblicuidad pélvica Trendelemburg: displasia de cadera. *Si se tiene la cadera luxada, el glúteo medio contralateral es el que la sostiene, cayéndose la hemipelvis cuando el paciente camina
Examen en supino
Movilidad de todas las articulaciones Espasticidad: paresias Longitud: signos de allis y galleasi Fuerza muscular Derrame articular en rodilla o signos inflamatorios en tobillo
Imagenes
SIEMPRE LO PRIMERO QUE SE PIDE ES LA RADIOGRAFÍA SI LLEGA UN PACIENTE CON COJERA
Ej: cojera con dolor en rodilla–> Rx de pelvis
TAC: patologías específicas, alt rotacionales, barras tarsianas (rigidez subtalar con pie plano)
Gammagrafía ósea: estudios radiológicos y clínica no concluyente.
*Perthes: hipercaptación cuando están empezando la enfermedad por el proceso inflamatorio entre revascularización y ausencia de vascularización.
Cuando no hay captación es porque el paciente ya tuvo una obstrucción completa del flujo sanguíneo.
RMN: Gold standard en procesos infecciosos y tumorales.
Claves en el Dx
Retardo en el dx: AS, OM
Fx por estrés: Gammagrafía
Tumores: dolor nocturno que mejora con AINES
Perthes: cojera crónica
>10 años: deslizamiento epifisiario del fémur
1-3 años
Luxación de cadera
Deformidades torsionales
Discrepancias
AR juvenil
4-10 años
Sinovitis transitoria
Perthes
Discrepancias
Alteraciones neurológicas
11-16 años
Deslizamiento epifisiario de cabeza femoral
Osteocondrosis (Enf sever, Osgood)
Síndrome de sobreuso: rodilla prominente (osteocondrosis de la rodilla)–>Osgood