Fundamentos Teóricos Diseños Experimentales Flashcards
En Psicología, el “método correlacional” y el “método experimental” se diferencian por:
El grado de manipulación de las variables
A la variable que manipulamos para estudiar sus efectos se le llama variable:
Independiente
¿Qué son los diseños univariados y multivariados?
En los univariados existe una VD, en los multivariados más de una VD
En los diseños de un solo sujeto (N=1), consideramos la línea base como:
La tasa de respuestas antes de la aplicación del tratamiento
En un diseño experimental, la varianza sistemática secundaria es:
La que se produce por potenciales fuentes de variación extrañas al experimento
En los diseños de realización intrasujeto, el muestreo de las “unidades de tiempo” que van a servir para tomar las observaciones o registros:
Es un problema básico, pues una selección errónea puede desvirtuar los resultados
Un diseño de N = 1 que sigue el esquema ABA se llama:
Diseño de retirada o reversible
Tomamos un grupo de padres de gemelos. Si a un miembro de cada par, tomado al azar, le aplicamos el tratamiento A, y al otro el tratamiento B, estamos utilizando un diseño:
De grupos apareados
Decimos que un experimento tiene validez interna si:
Los cambios observados en la variable dependiente pueden ser atribuidos con confianza a la variable independiente
Si para reducir los efectos de las variables extrañas hacemos que todos los sujetos pasen por todas las condiciones experimentales estaremos utilizando:
Un diseño intrasujetos
¿Cabe la posibilidad de que una técnica de control experimental neutralice las variables extrañas desconocidas?
Sí, la aleatorización
La técnica de la aleatorización:
Es una condición imprescindible para poder aplicar pruebas de significación.
La varianza sistemática secundaria proviene:
De los sesgos producidos por las variables extrañas
En un diseño donde cada sujeto, independientemente del número que haya, actúa como control propio:
La administración de los tratamientos es intra-sujetos
En los diseños intra-sujetos, la técnica para controlar el error progresivo es:
El contrabalanceo
Indica una característica distintiva de la investigación experimental:
Asignación aleatoria de sujetos a condiciones
¿Cuál es la ventaja esencial de un diseño factorial sobre uno que no lo sea?
La posibilidad de examinar la interacción
La técnica de contrabalanceo se utiliza para controlar:
El error progresivo en variables intrasujeto
Si un investigador decide utilizar una proporción de sujetos 75%-25% en las distintas condiciones de un experimento, para neutralizar el efecto de la variable sexo, utiliza:
Equiparación
¿Con qué criterios se debe elegir una variable dependiente?
Sensibilidad, validez y fiabilidad
Si en un experimento se produce mortalidad selectiva de sujetos, entonces se tiene un problema de:
Validez interna
En una situación en la que una variable es la inteligencia (niveles alta, baja) y otra el sexo (niveles mujer, hombre) y en la que la VD es el rendimiento, ¿cuál sería el diseño de elección?
Completamente entresujetos
Un plan de investigación con más de una VI en el que se crean tantas condiciones como combinaciones de los niveles de las variables independientes se llama:
Diseño factorial
¿Cuál es el diseño a utilizar cuando se pretende que ni el experimentador ni el sujeto sean incluidos por la hipótesis?
Doble ciego
¿Qué técnica controla las variables contaminantes desconocidas?
Aleatorización
Uno de los procedimientos no estadísticos para controlar el efecto de variables extrañas en un diseño experimental es:
El bloqueo
Cuando afirmamos que se trata de un diseño cuasiexperimental, hablamos de una investigación donde:
No hay aleatorización de variables
Si un sujeto experimental adivina la hipótesis del experimentador, diremos que el experimento carece de validez:
De constructo
En Psicología, el “método correlacional” y el “método experimental” se diferencian por:
El grado de manipulación de la variable independiente
¿Cómo se llaman las variables que adoptan diferentes valores en función del criterio del investigador?
Independientes
En un diseño n= 1, ¿cuál es la característica esencial de la medida?
Su estabilidad durante la línea base
En un diseño experimental, ¿qué es la confusión o efecto de confundido?
La variable extraña o contaminadora, enmascara o contamina el efecto que la VI posee sobre la VD
¿En qué consiste el principio MAX-MIN-CON?
En maximizar la varianza sistemática primaria, minimizar la varianza de error y controlar la varianza sistemática secundaria
¿Qué es la varianza sistemática secundaria?
Es la variabilidad de la medida de la VD debida a la influencia de las variables extrañas o contaminadoras, que es previsible y por lo tanto controlable
¿Qué es el efecto Rosenthal?
Las expectativas del experimentador distorsionan los resultados del experimento en la dirección deseada por el investigador
¿Cuáles son las técnicas de control para minimizar, corregir o amortiguar los efectos de orden en un diseño experimental?
El contrabalanceo y la equiponderación
¿Qué tipo de situación experimental es en la que puede darse el error progresivo?
Situación experimental tipo II o intragrupo o intrasujetos (grupos relacionados o de medidas repetidas; puede ser aprendizaje o fatiga)
¿En qué consiste el “efecto nocebo”?
Alude a las reacciones adversas asociadas con sustancias inertes y abarca los efectos psicológicos negativos que pueden acompañar a tratamientos medicamentosos
¿En qué consiste el Efecto Hawthorne?
Efecto conductual que se produce en los sujetos cuando se dan cuenta de que están participando en un estudio (ej: al medir el desempeño mejor la productividad)
En el diseño experimental intrasujetos:
Cada sujeto es control de sí mismo
La varianza primaria de una investigación experimental, es definida como la variabilidad que:
Podrían presentar las medidas de la VD, debidas a la VI.
Los diseños de cohorte son considerados como diseños:
Cuasiexperimentales
En una investigación donde el experimentador mide el rendimiento de los sujetos mediante un test, consideraremos esta variable como:
Dependiente
El error progresivo se produce, en los diseños intragrupo, a causa de:
El aprendizaje y la fatiga de los sujetos
¿Cuál es uno de los rasgos esenciales de una hipótesis de investigación?
Establecer una relación entre dos variables
¿Cuál es la primera fase del método científico?
Planteamiento del problema
Si en un experimento consideramos el número de hermanos de un sujeto, como una variable independiente, ésta será:
Discreta
La amenaza a la validez interna de un experimento, denominada “historia”, hace referencia a:
Los acontecimientos ajenos a las variables experimentales que pueden producirse durante la realización del experimento
¿Cuál es la característica diferencial del método de investigación longitudinal?
Las mismas personas son observadas en todos los niveles de edad que se quiere investigar
A la variable que modifica el experimentador de forma controlada e independiente de lo que ocurra en el experimento, se le denomina:
Independiente
Al efecto que puede aparecer en los valores de la variable independiente, si a partir de un cierto valor no es posible obtener otros más bajos, se le denomina efecto:
Suelo
Un diseño simple con medidas solo post es un diseño cuasi experimental:
Con medidas solo post tanto en el grupo experimental como en el cuasi control
Si la investigación está bien realizada, las diferencias observadas en las puntuaciones de la variable dependiente y que no son explicadas por ninguna de las variables bajo control, son debidas a errores:
Aleatorios
La validez externa de una investigación se aumenta si:
La muestra es representativa
El procedimiento de investigación, usando encuestas:
Precisa de la representatividad de las muestras
¿Qué efecto de confundido es propio de los estudios que comparan grupos de sujetos de edades distintas?
De cohorte
El diseño en el cual el investigador no manipula la variable independiente, sino que espera a que acontezca de manera natural, se denomina:
Ex-post-facto
En una investigación experimental, el tipo de validez que se refiere a la comprobación de la hipótesis sin el efecto de variables extrañas, se denomina:
Interna
En metodología de encuestas se definen como diseños de panel aquellos en los que:
Los sujetos son entrevistados más de una vez
El diseño ex-post-facto es aquél en el que:
Tanto las VI como la VD, han tomado sus valores antes de que intervenga el experimentador
Los efectos de la práctica y de la persistencia son propios de los diseños:
Intragrupo
Una encuesta transversal para conocer el estado de expansión de una enfermedad recibe el nombre de:
Epidemiológica
El Diseño Solomon se utiliza en metodología experimental cuando:
Se quiere controlar el efecto de la medida pretratamiento
En un diseño factorial 2x3x2 existen:
3 variables independientes
En metodología observacional, el registro del número de veces que llora un bebé en una sesión es considerado un índice de:
Ocurrencia
¿Qué es un experimento “ciego”?
En el que los sujetos desconocen si su situación es la de tratamiento o la de placebo
La amenaza a la validez de un experimento denominada “Maduración” hace referencia al tipo de validez denominada:
Interna
En la formulación de la hipótesis “si X, entonces Y”:
Y representa a la variable dependiente
Un psicólogo trabaja en un laboratorio psicofarmacológico. Ha de realizar un tratamiento “placebo”. ¿Qué es un tratamiento placebo?
Es un grupo que no recibe tratamiento, pero se opera con él como si lo recibiese
Existen tres tipos de métodos de investigación principales: el experimental, el comparativo y el de observación natural. El enfoque diferencial:
Puede utilizar los tres, pero por sus características, utiliza el método comparativo más frecuentemente
¿Cuál es la diferencia entre las variables de bloqueo y las medidas pretratamiento?
La variable de bloqueo se mide antes de la formación de los grupos para asegurar su equivalencia, la medida pretratamiento se toma después de la formación de los grupos para comprobar que son equivalentes.
¿Cuántas variables contaminadoras se controlan mediante bloqueo en los cuadrados latinos?
2 variables de bloqueo
¿Cuántas variables de bloqueo se consideran en los diseños de cuadrados grecolatinos?
3 variables de bloqueo
¿Cuántas variables de bloqueo se consideran en los diseños de cuadrados hipergrecolatinos?
4 variables de bloqueo
En un informe científico, la sección correspondiente al Método debe incluir:
La descripción de los participantes
La forma de operativizar las variables del estudio con metodología observacional se realiza a través de la:
Creación de categorías
En un diseño experimental de N = 1:
Se pueden establecer relaciones de causalidad
El diseño Solomon tiene como finalidad controlar explícitamente la interacción de:
La medida pretratamiento con la variable independiente
Un diseño factorial 2 x 3 tiene:
3 niveles en una de las VI
Una de las condiciones necesarias en la investigación para el establecimiento de relaciones de causalidad es:
La contigüidad temporal entre la VI y la VD
Para controlar los efectos de orden en un diseño intrasujeto utilizaremos la técnica:
De contrabalanceo o reequilibrado
Si el comportamiento de un sujeto en la situación experimental es como cree que el experimentador espera y no como la tarea exige:
Se convierte en una amenaza a la validez interna del experimento
En función del número de variables independientes, un diseño univariado se puede clasificar en:
Unifactorial y factorial
La validez ecológica de una investigación en salud mental hace referencia a la interacción entre:
Contexto y tratamiento
La puntuación de un sujeto obtenida en un inventario de depresión después de una intervención psicológica es considerado en una investigación como variable:
Dependiente
Uno de los problemas que presenta la experimentación en el ámbito clínico es:
El control de las expectativas del experimentador
El diseño de caso único A-B-A tiene como característica:
La retirada de tratamiento
En terminología del análisis de varianza, las categorías en las que se dividen los factores se denominan:
Niveles
Los grupos “placebo” son propios de:
Los diseños experimentales
El efecto de orden es propio de los diseños:
Intrasujetos
En un diseño factorial intersujetos 2x4:
Existen 8 tratamientos
Los valores (o las categorías) de las variables independientes en un diseño que se analiza mediante análisis de varianza, se denominan:
Niveles
Una de las ventajas del diseño longitudinal simple es que:
Permite estudiar el patrón de cambio intraindividual
Los diseños de panel son propios de la investigación:
Por encuestas
Las categorías en metodología observacional tienen como objetivo:
Codificar las conductas
Un diseño de medidas repetidas debe utilizarse cuando:
Las diferencias individuales no pueden afectar a la variable estudiada
El efecto de la práctica o el aprendizaje es propio de los diseños:
Intrasujetos
En un diseño factorial intersujetos 2x4x5:
Existen 40 tratamientos o condiciones experimentales
Los estudios transversales en investigación:
Pueden tener como objeto de estudio el conocimiento de la situación sociosanitaria en una fecha determinada
En la redacción de un informe de investigación, la descripción de la muestra incluye:
El Método
Los estudios de caso:
Su nivel de generalización es bajo
Un informe de investigación tiene varios apartados. Donde se describe cómo se ha desarrollado la investigación es el apartado:
Método
Uno de los factores que disminuye la validez externa en un diseño cuasiexperimental es el efecto:
De la muestra
En la medida en que nuestros controles nos permiten rechazar interpretaciones alternativas de los resultados, nuestro experimento tiene validez:
Interna
El factor que se espera sea la causa de algo y que es manipulado por el investigador se denomina variable:
Independiente
Los diseños de línea base múltiple son un tipo de diseños que pertenecen a un grupo de diseños más amplio denominado:
De caso único
¿Qué tipo de validez hace referencia a la posibilidad de generalizar los resultados obtenidos con una determinada muestra de sujetos, a la población de interés del investigador (población de referencia)?
La validez externa de población
¿En qué consiste la regla de asignación aleatoria, también llamada aleatorización?
Consiste en la asignación aleatoria de las unidades de observación a las distintas condiciones experimentales
¿A qué hace referencia el concepto de validez interna?
A la probabilidad de obtener conclusiones correctas del efecto de las VI sobre las VD
¿Cuál es la principal característica del diseño cuasi-experimental que la diferencia de los diseños experimentales?
En los diseños cuasi-experimentales no existe aleatorización
Desde el criterio de clasificación según la obtención de datos, el diseño que registra un conjunto de medidas de las mismas unidades observacionales en distintos periodos temporales:
Es un estudio longitudinal
¿A qué tipo de validez hace referencia el grado de confianza con el que puede inferirse que las relaciones de causa-efecto entre las variables de una investigación son interpretables en el sentido sugerido por el investigador?
Validez interna
Los diseños de cuadrado latino son un tipo de:
Diseños de bloques
En un diseño cuasiexperimental:
Los grupos de estudio no se pueden organizar por asignación aleatoria
Con un diseño de investigación ex post facto de “casos y controles” en el que comparamos un grupo seleccionado por poseer una determinada característica (casos) y otro por no poseerla (controles):
No debemos extraer conclusiones de causalidad porque existen amenazas a la validez interna del estudio debidas a variables extrañas no controladas
¿Qué se denomina “línea base” en los diseños de investigación de caso único o diseños N = 1?
La serie de observaciones de la VD realizadas antes de aplicar el tratamiento
Los diseños de investigación experimentales intrasujeto:
Utilizan técnicas de control específicas para controlar los efectos asociados al orden de aplicación de las condiciones experimentales
¿Cuál es la característica de la estrategia de investigación cuasi experimental que la diferencia de la estrategia experimental?
No se realiza asignación aleatoria de los participantes a las distintas condiciones de estudio
Los diseños experimentales factoriales o también denominados diseños experimentales complejos:
Estudian los efectos principales de varias VI y su posible efecto conjunto o de interacción
¿Qué procedimiento específico de la estrategia experimental hace que sea la más adecuada para contrastar hipótesis de causalidad?
La manipulación de la VI con control de las posibles variables extrañas
En un diseño cuasiexperimental de cohortes:
La cohorte anterior al grupo experimental hace las funciones de grupo de control no equivalente
En el apartado de Resultados de un informe de investigación, debemos:
Reflejar los datos resumidos y los resultados de los análisis estadísticos
Con relación al tipo de regla de asignación utilizada en los diseños de investigación, en un diseño de discontinuidad de la regresión:
La regla de asignación utilizada es no aleatoria pero conocida.
En lo que respecta a las características de los diseños de investigación y a las técnicas de análisis asociadas a los mismos, indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
En el diseño de bloques aleatorios se lleva a cabo una restricción a la aleatorización, de modo que los tratamientos se asignan aleatoriamente a los sujetos en función del bloque al que pertenece
En lo que respecta al uso de la aleatorización como regla de asignación, indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
La aleatorización, como técnica de equilibración, es una estrategia de control que persigue reducir el sesgo de selección
En lo que respecta a los componentes de la varianza total de los datos, la varianza de error es una fuente de variación que:
Es debida a factores aleatorios
En relación con las características de los diseños factoriales aleatorios, podemos decir que:
Permiten analizar tanto los efectos principales de los factores sobre la VD, como el efecto de interacción entre dichos factores
En el ámbito de los diseños de investigación, los diseños de series temporales interrumpidas se caracterizan por:
El registro de múltiples medidas antes y después de introducir la intervención o el tratamiento
¿Cuál de los siguientes diseños de investigación es un diseño estructuralmente incompleto?
Diseño jerárquico
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es una característica del diseño de bloques aleatorios?
Permite reducir la heterogeneidad de las unidades experimentales, y por lo tanto, aumentar la potencia de la prueba F utilizada para analizar el efecto del tratamiento.
Cuál es el índice que se utiliza en los diseños observacionales para calcular la fiabilidad ínter-observadores:
Índice de Kappa
Los diseños que utilizan la variable edad como VI son:
Diseños Evolutivos (estudian los cambios en la VD como consecuencia de la edad)
La epidemiología descriptiva se encarga del estudio y la distribución de los trastornos mentales apoyándose en el concepto central de tasa. Respecto a los métodos que emplea, ¿cuáles son los más utilizados?
Métodos transversales y retrospectivos
¿Qué métodos son los más utilizados en la epidemiología analítica?
Métodos longitudinales
¿Cuáles son los índices centrales de la epidemiología descriptiva?
Tasa de incidencia y prevalencia
En lo que respecta a los componentes de la varianza total de los datos, a qué es debida la varianza de error:
Es debida a factores aleatorios
Los sistemas de clasificación de la conducta anormal (por ejemplo los utilizados en el DSM) constituyen:
Sistemas de clasificación nominal
Cuando afirmamos que un test es válido nos estamos refiriendo a que sus puntuaciones:
Sirven para los fines previstos
Si en una investigación encontramos relación entre la VI y la VD, pero al controlar una tercera variable, esta relación desaparece, decimos que la relación entre VI y VD es:
Espuria
¿Qué autor destacó durante el surgimiento del conductismo en los años 50 por el desarrollo de los estudios experimentales de caso único?
Shapiro
Una de las ventajas de los diseños experimentales con medidas repetidas (comparado con los diseños experimentales con muestras independientes) es:
Son diseños más económicos en cuanto a los participantes
La validez externa es el grado de confianza con el que se:
Pueden generalizar los resultados de la investigación
Los diseños de un solo grupo con medida solamente postest, se puede considerar dentro de los diseños:
Pre-experimental
Según el grado de control que se ejerza, clasificamos los métodos en:
Experimental, comparativo y observacional
Según el grado de manipulación de la variable independiente, clasificamos los métodos en:
Experimental, cuasiexperimental y no experimental
Los diseños pretest-postest pueden ser:
Prospectivos o retrospectivos
La varianza sistemática secundaria proviene:
De los sesgos producidos por las variables extrañas
La puntuación de un sujeto obtenida en un inventario de depresión después de una intervención psicológica es considera en una investigación como variable:
Dependiente
¿A qué hace referencia el término confusión en psicología experimental?
A la falta de validez interna (por errores en el diseño del experimento, no se peden atribuir con seguridad los efectos en la VD a la VI)
¿En qué tipo de situación experimental una fuente grande de error corresponde con las diferencias entre sujetos del mismo grupo?
En las situaciones tipo I, es decir intergrupales (para comparar dos grupos distintos se asume que los miembros de cada grupo son homogéneos entre sí)
El efecto de condicionamiento de la muestra es uno de los inconvenientes que puede encontrarse en:
Las encuestas de panel (evalúan la misma muestra de sujetos en diferentes momentos)
¿Cómo se asignan los tratamientos a los sujetos en un diseño de bloques aleatorios?
En el diseño de bloques aleatorios se lleva a cabo una restricción a la aleatorización, de modo que los tratamientos se asignan aleatoriamente a los sujetos en función del bloque al que pertenecen
¿Cuál es la diferencia fundamental entre la metodología experimental y la cuasi-experimental (en cuanto a la selección de los sujetos)?
En la metodología cuasi-experimental no se utiliza la aleatorización
La aleatorización, como técnica de equilibración:
Es una estrategia de control que persigue reducir el sesgo de selección
En la equiponderación intersujeto:
El investigador elabora dos o más secuencias y cada una de ellas es asignada a un grupo o grupos de sujetos distintos
La técnica de control, consistente en asignar a los distintos grupos experimentales valores de la variable extraña matemáticamente iguales, se denomina:
Constancia
Una de las principales diferencias entre el método experimental y cuasiexperimental es:
Que en el cuasiexperimental no asumimos la equivalencia inicial entre grupos
Si comparamos los grupos experimentales con los cuasiexperimentales, ¿cuáles tienen mayor validez externa?
Los cuasiexperimentales (ya que suelen trabajar con grupos ya formados, en la mayoría de los casos de forma natural, nos acercamos más a las condiciones naturales del estudio)
A la variabilidad de la medida de la variable dependiente debida a la influencia de variables extrañas o contaminadoras, se la denomina:
Varianza sistemática secundaria
El diseño Solomon tiene como finalidad controlar explícitamente la interacción de:
La medida pretratamiento con la variable independiente
En el caso de los diseños de N = 1, existe manipulación:
De la VI (igual que en los diseños experimentales)
¿Qué es la fase crítica en los diseños N = 1?
La fase crítica es la fase en que se toman medidas de VD tras la retirada del tratamiento (antes, se han tomado medidas de línea base -previas al tratamiento- y durante el tratamiento)
Cuando la muestra es pequeña y sospechamos que hay una variable extraña muy relacionada con nuestra variable independiente, es recomendable plantear un diseño:
De bloques aleatorios
Dentro del principio MAX-MIN-CON de Kerlinger, ¿qué tipo de varianza deberíamos controlar?
La varianza sistemática secundaria
Un psicólogo decide utilizar en su investigación una técnica de simple ciego, para el control de las variables contaminadoras. ¿En qué consiste esta técnica?
Es una situación experimental en la que los sujetos desconocen totalmente el tratamiento que se les aplica
¿En qué consiste la técnica de doble ciego?
Ni los sujetos ni el experimentador conocen el tratamiento que se les aplica
Una técnica que se utiliza para contrastar si cuatro poblaciones difieren entre sus promedios es:
Análisis de varianzas (el análisis de varianza analiza medias, no varianzas)
En cuanto al análisis factorial:
Se basa en el análisis de la covariación de un conjunto de variables
El objetivo y las hipótesis deben aparecer en:
Introducción
La correlación significativa entre el rendimiento del experimentador y el de los sujetos hace referencia al concepto de
Modelling Effect
La función del diseño, según Kerlinger, es:
Maximinar la varianza primaria, minimizar la varianza error y controlar la varianza secundaria (MAX-MIN-CON)