Fundamentos De La Inflamación Flashcards
Signos, procesos, fases, tipos, resultados
Signos específicos de la inflamación
- Rubor
- Calor
- Tumefaccion
- Dolor
Procesos de la inflamación
- Respuesta vascular
- Migración celular
- Formacion de exudado
Respuesta vascular en la inflamación
- Aumenta el flujo para facilitar la llegada de nutrientes, sustancias inflamatorias y celulas inflamatorias
- Aumenta permeabilidad de los vasos, así las proteínas podrán salir del tejido intersticial y formar el exudado
- Disminuye fluído venosi y linfático, sacando fluídos de la zona y evitando que el agente se extienda
Qué células llegan en la migración celular de la inflamación?
Neutrófilos, Basófilos, Eosinófilos, linfocitos, Monocitos, mastocitos, fibroblastos…
A qué fase podemos llamar infiltración leucocitaria
Migración celular
Migración celular en la inflamación
- A los pocos minutos de empezar la inflamacion, empiezan a llegar diferentes células, y siguen, hasta llegar a su max, entre 18-24h
- Salen de la sangre y buscan células necroticas, microorganismos o antígenos, y los fagocitan para destruirlos
Qué es la diapédesis
Proceso por el que las células salen de los vasos en la migración celular. Se estiran formando pseudópodos, que se cuelan entre las celulas que tapizan los vasos
Con que está compuesto el exudado
Proteínas y otras células, que dependiendo de cuáles sean, forman unos u otros tipos de exudado
Tipos de exudado
- Seroso. Proteína principalmente. Transparente y líquido
- Purulento (pus). Muchos Neutrófilos y bacterias. Más viscoso. Blanquecino o amarillento
- Fibrinoso. Mucha fibrina
- Hemorrágico. Sale sangre de los vasos. Típico en traumatismos o infecciones severas
Función del exudado
Es muy importante. Es el medio de desplazamienti de células que participan en la inflamación… Sustancias, fármacos como antibiótico, unidos a proteínas…
Nedidores de la inflamación
- Sistema de coagulación
- Sistema de quininas plasmáticas
- Sistema del complemento
- Histamina
- Citoquinas
Fases de la inflamación
- Daño tisular
- Vasodilatación y aumento de la permeabilidad tisular
- Leucocitos. Migración y fagocitosis
- Recuperación tisular
Qué ocurre en la fase de vasodilatación y aumento de la permeabilidad vascular de la inflamación
- Las celulas dañadas liberan quimicos como histamina, quininas, prostaglandinas o leucotrienos
- Se forman coágulos
- Comienza a fornarse el absceso
En la fase de leucocitos, migración y fagocitosis, que proceso siguen?
- Marginación. Los fagocitos se pegan al endotelio
- Migración. Los fagocitos pasan entre las células del endotelio
- Fagocitosis de bacterias invasoras
Regeneraciones en la reparación tisular de la inflamación
- Regeneración de la epidermis (parénquima)
2. Regeneración de la dermis (estroma)
Tipos de inflamación segun la duración del proceso
- Aguda. Entre horas y días
2. Crónica. Puede prolongarse, semanas meses, incluso años
Características principales de las inflamaciones agudas y crónicas
- Agudas. Células más numerosas, neutrofilos
2. Crónica. Células más nuemrosas, macrófagos y linfocitos
Posibles resultados de la inflamación
- Se combate el agente. El proceso inflamatorio se para y se revierten todos los cambios
- No se destruye, pero se consigue su aislamiento, y se forna un absceso
- Se produce una cicatriz, por un gran acúmulo de fibrina en tejidos que no podían repararse
- El agresos supera las fases, continúa el proceso inflamatorio y se cronifica
Qué es el estres
Respuesta natural y fisiológica para poder adaptarse a una nueva situación
Que es el distres?
Es cuando las situaciones de estrés se alargan o se vuelven muy repetidas, pudiendo agotar las respuestas adaptativas
Que eje se activa cuando hay un factor estresante?
El eje hipotálamo-hipofisis-adrenal
Proceso del estrés
- Cuando hay un factor estresante se activa el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal, liberando adrenalina y noradrenalina, (aumenta el ritmo cardíaco, el flujo sanguíneo, actividad motora, tasa metabólica…) Para generar una respuesta adecuada. (huir, esconderse, buscar comida…)
- Duran poco en la sangre, si el estímulo continua cuando descienden, el organisno activa la fornacion de cortisol, que estimula mas adrenalina y noradrenalina, pqra mantener el estres
- Si se prolonga en exxeso, el cortisol alto y los cambios metabólicos que provocq, causan graves daños
Consecuencias del distres
- Alteraciones en el crecimiento. Desvío de energía para mantener el estrés
- Alteraciones reproductivas. Las hormonas sexuales también sufren cambios y desciende la fertilidad
- Alteraciones cardiovasculares. Por hipertensión y taquicardia
- Alteraciones inmunitarias. Desciende la producción de células inmunitarias y anticuerpos
- Alteraciones digestivas. Afecta la movilidad intestinal y disminuye el flujo sanguíneo local, aumenta la producción de ácidos gástricos. Puede desencadenar en úlcera gástrica
- Alteraciones de conducta. Apatía, anorexia, falta de acicalado (más en gato), estereotipias, reducción de sociabilidad…
- Muerte súbita, sobretodo en exóticos pequeños
Situaciones más estresantes
- Confinamiento en un lugar extraño
- Falta de los dueños y visión constante del veterinario
- Animales desconocidos sobre todo de otras especies
- Administración constante de medicamentos
- Colocación de sondas o cánulas
- Cambio de alimentación
- Ruídos y olores de la consulta
Medidas más sencillas para prevenir el estrés
- Permitir camiseta del dueño con su olor
- Evitar que se vean entre ellos
- Si es posible ofrecer el mismo alimento que en casa
- Colocar goteros para no tener que manipularlo cada vez que se da medicamento
- Disminuir ruidos
- Dar afecto si lo permite
- Feromonas apaciguantes en la sala
- Tranquilizantes en algún paciente