Fundamentos de la dirección de las operaciones Flashcards
El ciclo de vida de Vernon
p4-5
T1
relaciona la salida al exterior con el ciclo de vida de los productos existentes en la empresa.
El modelo U o “U model”
p5
T1
atribuye la internacionalización a un proceso evolutivo empresarial.
modelo Uppsala
p5
T1
hablaba de la necesidad de conocer los mercados exteriores.
Petra Mateos (1998) (en relación al estilo de dirección)
p5
T1
este debía ser contingente y adaptivo.
Factores relevantes
Rialp et. al (2001)
p6
T1
Flexibilidad, las intangibles y la creación de valor
Las “Born Global”
p6
T1
Empresas de tamaño pequeño que se enfocan a la tecnología en general y que su vocación es abastecer a mercados internacionales
Las áreas más importantes en las organizaciones son:
p6
T1
- Financiera
- Comercial
- Producción
Responsabilidades en el corto plazo de la Dirección de Operaciones
p7
T1
- La estimación de la demanda
- La planificación de la producción
- El seguimiento y el control
- El mantenimiento de los equipos
- La calidad
Las soluciones en las que las innovaciones radicales tenían lugar son:
p10
T1
- Se introduce un nuevo producto o una mejora de uno.
- Aparece un nuevo método de producción.
- Existe una nueva forma de aprovisionar
- Se abre un nuevo mercado
- Aparece una nueva forma de organización industrial.
Tushman y Anderson (1986)
p10
T1
Investigaron sobre la innovación incremental identificando para ofrecer un producto es necesario basarse en el crecimiento en uso.
Aguirre A. (1985)
p11
T1
Señala que la economía de escala dependía de la tasa de producción y que a medida que los trabajadores aprenden a realizar una operación, cada vez la desempeñan más eficientemente.
Wickhan Skinner
p15
T1
Necesidad de dar un enfoque estratégico a la dirección de las operaciones.
Porter
(5 fuerzas de Porter)
p 16
T1
-Demostró que una compañía debe evaluar sus objetivos y analizar los recursos con los que cuenta para poder hacer frente a las 5 fuerzas imperantes de Porter:
1. El poder de negociación de los clientes.
2. La competitividad de las firmas .
3. La amenaza que entren nuevos competidores.
4. El poder de negociación de los proveedores
5, La amenaza de entrada de productos sustitutivos.
Porter
(6 barreras de entrada)
p16
T1
- La diferenciación.
- Las economías de escala.
- Las inversiones de capital.
- Los costes.
- La política gubernamental.
- Acceso a canales de distribución.
Porter
(3 tipos de ventajas competitivas)
p16
T1
- Liderazgo en costes.
- Liderazgo en diferenciación.
- Liderazgo en segmentación.
Heizer J et. al. (2000)
[La respuesta flexible]
p17
T1
3 habilidades empresariales:
- Rápido.
- Flexible.
- Objetivamente eficaz.
Fernández E. (2005)
p10-17
T1
- Estamos ante una innovación radical, la que supone romper con la forma tradicional de hacer las cosas, a la vez que una redifinición industrial.
- Las innovaciones necesarias en la empresa actual no tienen que atribuirse a un tamaño concreto de empresa sino a la necesidad de competir con empresas cada vez más globalizadas.
- Para innovar hay que invertir en tecnología y contar con una estructura organizativa flexible que fomente la creatividad.
Lista de Fuerzas del Mercado
p17-18
T1
- La innovación.
- El coste de los recursos y su disponibilidad.
- El coste de la energía.
- La red de proveedores.
- El atractivo del mercado local.
Lista de Fuerza del Gobierno
p 18
T1
- Economía comercio, finanzas y sistemas fiscales.
- Infraestructura
- Inversiones gubernamentales en manufacturas e innovación.
- Sistema legal y regulatorio.
- Sistema sanitario.
Nahmias (2012)
p18
T1
Hablar de competitividad siempre es más fácil que medirla.
La industria 4.0
p20
T1
Gira en torno a:
- El análisis de los grandes datos (Big Data).
- La fabricación aditiva (impresión 3D).
- El internet de las cosas.
- Nueva forma de organizar los medios de producción.
El análisis de grandes datos (Big Data)
p20
T1
-Análisis de grandes datos: Obtener información sobre patrones que puedan proporcionar ventajas competitivas a la empresa.
cinco 5 grandes grupos:
- Páginas web y medios sociales
- Tecnologías máquina a máquina
- Las grandes transacciones de datos
- Biométrica
- Datos generados por humanos
Principales aportaciones que supone la digitalización:
p22
T1
- Información Interna.
- El internet de las cosas.
- Análisis de los medios sociales.
- Seguimiento de tendencias.
- Análisis de datos
- Ampliando el conocimiento industrial.
- Integración con proveedores.
La fabricación aditiva
p25
T1
- Conjunto de procesos que se encargan de añadir material de forma selectiva y por superposición de capas, a partir de un modelo digital original, creando así un objeto.
- También es conocido como Impresión 3D.