Funciones básicas Flashcards

1
Q

La conducta de comer puede ser inhibida mediante:

A

Inyecciones intraperitoneales de colecistoquinina (CCK)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En la fase estática del síndrome hipotalámico ventromedial, el animal:

A

Mantiene un peso corporal elevado aunque con una ingestión más o menos normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La Angiotensina II es una sustancia que desempeña un importante papel en:

A

La sed hipovolémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La iniciación de la conducta de beber:

A

Es estimulada de forma más potente por la disminución del fluido intracelular que por otros factores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Las investigaciones actuales sobre la ingesta indican que en la finalización de la misma:

A

La colecistoquinina es un factor muy importante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es un glucostato?

A

Una neurona que aumenta su tasa de disparo ante la disminución de su tasa metabólica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La sed inducida por deshidratación intracelular recibe el nombre de sed:

A

Osmótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La inyección experimental de colecistoquinia:

A

Tiene un efecto supresor sobre la conducta de comer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Señale la afirmación correcta con respecto a la leptina:

A

Es una hormona que regula el peso corporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Los barorreceptores ponen en marcha mecanismos de compensación desde:

A

El tracto solitario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál de estos mecanismos de regulación, es responsable, más probablemente, de la sed cotidiana?

A

Mecanismo osmótico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La lesión del hipotálamo ventromedial produce en la mayor parte de los animales:

A

Ingesta de comida en exceso y obesidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Una sustancia que parece esencial en la estimulación del hambre es:

A

El neuropéptido Y

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La fase de ayuno se caracteriza por:

A

Altos niveles de glucagón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El sistema gastrointestinal libera una hormona peptídica que aumenta durante el ayuno y disminuye tras la ingesta, denominada:

A

Grelina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La hormona que facilita la reabsorción de agua por parte de los riñones, cuya ausencia provoca la pérdida de grandes cantidades de agua por la orina, se denomina:

A

Vasopresina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué región cerebral se ha relacionado con el inicio de la ingesta y con la reducción del metabolismo?

A

El área preóptica ventromedial del hipotálamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

El sistema neural que integra la mayoría de los estímulos relacionados con la sed osmótica y la volémica incluye al:

A

Núcleo preóptico mediano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El registro electrofisiológico del sueño REM se caracteriza por:

A

Atonía muscular y desincronización cortical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Una característica típica del sueño de movimientos oculares rápidos (sueño REM) es:

A

La inmovilidad y la pérdida casi total del tono muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

El principal reloj u oscilador biológico, que regula los ritmos circadianos en los mamíferos es:

A

El núcleo supraquiasmáico hipotalámico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Se ha sugerido que el sueño MOR contribuye al desarrollo del cerebro y el aprendizaje porque:

A

Hay más sueño MOR que no MOR en niños

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

El sustrato neural de muchos ritmos circadianos radica en los marcapasos de:

A

El núcleo supraquiasmático del hipotálamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La privación del sueño REM tiene efectos antidepresivos porque:

A

Aumenta la sensibilidad de los receptores de NA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
El ritmo cerebral Alfa aparece:
Durante la vigilia, estando el sujeto relajado
26
¿Qué núcleo hipotalámico regula los ritmos circadianos?
Supraquiasmático
27
El acortamiento de la latencia REM y el aumento de la duración de las fases del sueño REM son fenómenos típicos de:
La depresión mayor
28
El registro electroencefalográfico del sueño muestra los llamados "husos del sueño" durante una de las siguientes fases:
Estadio 2 del sueño lento
29
El registro electroencefalográfico muestra las llamadas ondas o espigas "PGO" (protuberancia, geniculado, occipital) durante:
El sueño
30
El registro electroencefalográfico del sueño muestra los llamados "complejos K" durante una de las siguientes fases:
Estadio 2 del sueño lento
31
Las pesadillas se caracterizan porque:
Son características de la fase REM
32
¿Cuál de las siguientes estructuras neurales actúa como un reloj biológico?
El núcleo supraquiasmático del hipotálamo
33
Durante el sueño la fase REM es inducida por:
Por la descarga de neuronas colinérgicas de la protuberancia
34
El ciclo vigilia-sueño del adulto es un claro ejemplo de los ritmos biológicos:
Circadianos
35
Una de las diferencias entre las pesadillas y los terrores nocturnos es que estos últimos:
Se producen normalmente en fases no REM
36
Los datos sobre ritmos circadianos de la temperatura corporal indican que:
La somnolencia es mayor cuanto más baja es la temperatura
37
El ritmo electroencefalográfico que se registra cuando una persona está en estado de relajación corresponde a ondas:
Alfa
38
Podemos desorganizar el patrón temporal de ingesta durante 24 horas si lesionamos:
Los núcleos supraquiasmáticos
39
Las ondas PGO:
Son típicas del sueño REM
40
Los cuatro síntomas fundamentales de la narcolepsia son:
Somnolencia diurna excesiva, cataplexia, parálisis del sueño, alucinaciones hipnagógicas
41
El sueño lento correlaciona con actividad cerebral tipo:
Delta
42
¿En qué nivel del sueño se encuentra el sujeto cuando presenta síntomas parecidos al estado de vigilia, aunque esté dormido y permanezca inmóvil?
Sueño REM o paradójico
43
Las nuevas teorías sobre la función homeostática del sueño lento lo relacionan con:
La disminución de la temperatura cerebral
44
El ratón mutante para el gen clock mostrará:
Alteración de la ritmicidad conductual
45
¿Qué evento debe ocurrir para que se induzca el sueño REM?
La inhibición del locus coeruleus y del rafe
46
En mamíferos, la principal estructura nerviosa relacionada con el control de los ritmos estacionales sería:
La glándula pineal
47
La actividad alfa-electroencefalográfica es característica de:
El estado de relajación
48
En humanos, el tiempo dedicado al sueño paradójico o REM:
Es mayor durante la primera infancia
49
Los estudios realizados a través de medidas de la actividad eléctrica cerebral utilizando el electroencefalograma (EEG), indican que cuanto más implicado esté un individuo en la realización de una tarea:
Menor será la actividad de las ondas alfa
50
En la mayoría de los mamíferos, la participación de la vía retinohipotalámica en la sincronización de conductas con el ritmo circadiano sueño-vigilia requiere necesariamente de:
Melanopsina
51
Señales típicas del sueño paradójico como un electroencefalograma desincronizado y movimientos rápidos de los ojos se dan en:
Solamente en los vertebrados de sangre caliente
52
Uno de los sustratos fisiológicos del proceso homeostático que impulsa el sueño está constituido por:
La adenosina que actúa sobre el área preóptica ventrolateral
53
¿Qué células sensibles a la luz envían sus señales al núcleo supraquiasmático?
Las células ganglionares fotosensibles de la retina
54
El sueño REM está producido por:
Está producido por la estimulación colinérgica de la formación reticular pontina
55
El área preóptica ventrolateral (APOvl):
Es una región promotora del sueño de ondas lentas
56
La teoría de las emociones de James-Lange situaba el origen de los estados emocionales en:
La percepción de los cambios corporales
57
La reacción de alarma, tal y como la describió Cannon, que prepara al organismo para la lucha o la huida, es debida a la acción:
Del sistema nervioso simpático y de la médula suprarrenal
58
Una de las siguientes estructuras cerebrales juega un papel crítico en la elaboración de las respuestas emocionales ante estímulos adversos:
Amígdala
59
Los estudios psicobiológicos sobre las respuestas emocionales han puesto de manifiesto que:
La extirpación bilateral de la amígdala disminuye la expresión y el reconocimiento del miedo
60
¿En qué núcleo cerebral se representan los cambios sinápticos de la asociación estímulo condicionado-estímulo incondicionado que dan lugar a un condicionamiento aversivo?
Amígdala basolateral
61
La paresia facial emocional está causada por una lesión en:
La región insular de la corteza prefrontal
62
El control cerebral de la respuesta vegetativa de activación cardiaca durante una reacción emocional se lleva a cabo por:
Las proyecciones desde la amígdala hasta el hipotálamo lateral
63
Entre las estructuras del encéfalo que se han relacionado con la memoria, en el recuerdo del significado emocional de las experiencias, interviene:
La amígdala
64
De las estructuras que componen el sistema límbico, las que se han propuesto como centros de integración de las emociones en el comportamiento son:
El hipotálamo y la amígdala
65
Algunos pacientes epilépticos informan del sentimiento de un intenso miedo que suele preceder al inicio de un ataque. Con estos datos, puede pensarse que el foco principal del inicio del ataque estaría en:
El lóbulo temporal
66
De los dos lados de la cara, el izquierdo parece ser, en comparación con el derecho:
Más expresivo
67
La corteza orbitofrontal, en cuanto área implicada en la regulación de la conducta emocional, recibe aferencias directas de:
El área tegmental ventral
68
Mediante técnicas de estimulación cerebral directa, se puede provocar agresión estimulando a:
La amígdala
69
¿Qué neurotransmisor se ha relacionado con una disminución de la conducta agresiva y la irritabilidad tanto en animales como en seres humanos?
Serotonina
70
Una sonrisa verdadera, en comparación con una falsa, se caracteriza por la activación anatómica de:
Músculo orbicular de los ojos (orbicularis oculi)
71
Resulta esencial para detectar el disgusto de los otros y experimentar el propio disgusto:
La ínsula anterior
72
La extinción de las respuestas emocionales condicionadas se relaciona, fundamentalmente, con la actividad de:
La corteza prefrontal ventromedial
73
Según la hipótesis del marcador somático de Damasio, ¿cuál de las siguientes estructuras cerebrales contribuye a la modulación emocional de los procesos de toma de decisiones?
Corteza prefrontal ventromedial
74
¿Qué parte de la corteza cerebral parece implicada en la acción de sopesar los posibles beneficios sobre los costes de realizar una inversión de riesgo?
Prefrontal medial
75
¿Qué hormona estimula las contracciones uterinas?
Oxitocina
76
Cuando durante el desarrollo se ha producido un déficit en la secreción de hormonas tiroideas pueden aparecer posteriormente:
Disminuciones en las conexiones sinápticas
77
Las hormonas liberadas por la neurohipófisis pertenecen al grupo de las hormonas:
Peptídicas
78
La función básica de las hormonas tiroideas es:
Regular los procesos metabólicos del organismo
79
La estructura cerebral que constituye una región clave en la interacción que se establece entre el sistema nervioso y endocrino es:
El hipotálamo
80
Señala cuál de las siguientes hormonas es secretada por la hipófisis posterior:
Vasopresina
81
Las células productoras de la hormona cuya función principal es la de regular los niveles de sodio en sangre se ubica en:
La corteza suprarrenal
82
Entre las hormonas que se citan a continuación, la que necesariamente tiene que activar el ADN de las células diana para producir sus acciones fisiológicas es la que se denomina:
Triyodotironina
83
Los islotes de Langerhans del páncreas secretan y liberan:
Insulina y glucagón
84
¿En qué núcleos se producen las hormonas oxitocina y vasopresina que son liberadas por la neurohipófisis?
Los núcleos supraóptico y paraventricular del hipotálamo
85
¿En dónde se sintetizan los glucocorticoides?
En las zonas fasciculadas y reticular de la corteza suprarrenal
86
El comienzo de la pubertad se deja sentir cuando entra en actividad el lóbulo anterior de la X; ésta responde a una demanda del hipotálamo que es el que, en último término, marca la cronología de la pubertad. X =
Hipófisis
87
¿Qué estructura del cerebro resulta crítica para la conducta sexual masculina?
El área preóptica medial
88
¿Cuál de las siguientes hormonas puede potenciar la conducta agresiva en diferentes especies animales?
La testosterona
89
Los estudios actuales sobre la regulación de la conducta reproductora indican que en los machos de los mamíferos:
El área preóptica es la región más crucial
90
La diferenciación de los genitales externos en sentido masculino o femenino, durante el desarrollo prenatal, depende de una manera directa de:
La presencia o ausencia de andrógenos
91
En el ciclo menstrual, la ovulación se produce a continuación de un incremento súbito en la liberación de:
Hormona luteneizante
92
En la respuesta sexual de hombres y mujeres mayores de 65 años, la excitación fisiológica se consigue:
Más lentamente en ambos
93
La diferenciación de las gónadas primordiales de una persona en sentido masculino o femenino, durante el desarrollo prenatal, depende de una manera directa de la:
Presencia o ausencia del cromosoma Y
94
¿Cuál de los siguientes es el fenómeno resultante de la diferenciación sexual del encéfalo?
Secreción pulsátil periódica de hormona luteneizante (LH) en la hembra y patrón constante de secreción de LH en el macho
95
¿A qué componente de los genitales masculinos, entre los siguientes, son anatómica y fisiológicamente equivalentes los labios mayores de la vulva femenina?
El escroto
96
En la conducta sexual de la hembra, ¿qué núcleo juega un papel fundamental?
El núcleo ventromedial del hipotálamo
97
¿Qué núcleo cerebral juega un papel fundamental en la conducta sexual del macho mamífero?
Área preóptica medial
98
Entre las funciones de la hormona foliculoestimulante (FSH) encontramos:
La secreción de estrógenos por parte de las células foliculares
99
Aunque los hombres pueden engendrar hijos hasta edad avanzada, al llegar a la edad adulta intermedia algunos experimentan una serie de cambios fisiológicos, emocionales y psicológicos que involucran el sistema reproductor masculino y otros sistemas corporales. Estos cambios se denominan:
Climaterio masculino
100
Durante el ciclo menstrual, cuando la elevada secreción de estrógenos dispara la secreción de LH, se produce:
La rotura del folículo y la ovulación
101
La mayor parte de las diferencias en la conducta sexual de varones:
No pueden explicarse por variaciones individuales en los niveles hormonales
102
En el sustrato neural de la regulación de la conducta reproductora de los machos, hay que destacar sobre todo:
Al área preóptica
103
Durante la relación sexual, la erección es solamente posible si se:
Inhiben las eferencias de serotonina desde el núcleo paragigantocelular hacia la médula espinal
104
El nivel de testosterona que tenemos en sangre en un momento dado:
Está determinado por la experiencia social reciente
105
En las primeras semanas embrionarias los órganos sexuales internos son:
Bisexuales
106
Las células de Sertoli tienen como una de sus funciones más importantes la de:
Proporcionar alimento a los espermatozoides durante su maduración
107
La exposición a andrógenos en un periodo sensible o crítico, al inicio del desarrollo, provoca masculinización de los órganos sexuales y del comportamiento. Este efecto ha recibido el nombre de:
Efecto organizador
108
¿Cómo se denomina la hormona que impide el desarrollo de los órganos sexuales internos femeninos?
Hormona inhibida del sistema de Müller (hormona antimülleriana)
109
¿Qué gen está implicado en la diferenciación de la gónada bipotencial en testículo u ovario?
El gen Sry
110
Durante el desarrollo embrionario, la ausencia de la hormona inhibida del sistema de Müller se relaciona con:
No se produce desfeminización
111
¿Cómo se denomina la hormona que impide el desarrollo de los órganos sexuales internos femeninos (la desfeminización)?
Hormona inhibidora del sistema de Müller (hormona antimülleriana)
112
¿Qué tiene que ocurrir para que se produzca la ovulación en el ciclo menstrual?
Secreción de la hormona luteneizante
113
¿Qué área se ha demostrado a través de estudios con animales que se encarga de mediar los efectos de los andrógenos en la agresión entre machos?
Área preóptica medial
114
De entre estas hormonas liberadas por las glándulas suprarrenales, ¿cuál es fabricada por la médula adrenal y no por la corteza suprarrenal?
Adrenalina
115
¿Cuál de los siguientes péptidos se relaciona con la finalización de la ingesta?
El transcriptor regulado por anfetamina y cocaína (CART) del núcleo arqueado
116
La conducta agresiva se ve disminuida por:
La serotonina
117
Señala cuál de las siguientes sustancias relacionadas con el hambre y/o saciedad no es típica en neuronas del núcleo arqueado:
Colcistoquinina (CKK) (se libera por el duodeno cuando recibe alimentos ricos en grasas y produce una señal de saciedad)
118
¿De qué depende que una persona desarrolle gónadas masculinas o femeninas?
De que tenga cromosomas sexuales XY o XX
119
Durante la etapa de diferenciación gonadal, ¿qué tiene que ocurrir para que esas gónadas sean testículos?
Que haya un gen llamado SRY
120
El sistema neural que integra la mayoría de los estímulos con la sed osmótica y la volémica incluye al:
Núcleo preóptico mediano
121
Según Redolar (2021), la siguiente hormona se ha bautizado como "la hormona de la guerra":
Vasopresina
122
¿Con cuál de los siguientes procesos lingüísticos de asocia en mayor medida el componente N400 de los potenciales evocados cerebrales?
Procesamiento semántico
123
Supongamos que la frecuencia dominante en un electroencefalograma es en un determinado momento 30Hz. ¿En cuál de estas situaciones es más probable que se encuentre la persona quien se lo estamos registrando?
Realizando este examen
124
¿Cuál de las siguientes áreas participa en el control neural del suelo REM?
Neuronas colinérgicas del núcleo sublaterodorsal de la Protuberancia dorsolateral
125
¿Cuál de las siguientes áreas se activa más probablemente cuando un individuo intenta alcanzar un objeto?
Parte del surco intraparietal
126
¿Cuál de las siguientes estructuras sirven de interfaz atencional, conectando la formación reticular con la corteza cerebral y el sistema límbico?
Los ganglios basales
127
Algunos pacientes epilépticos informan del sentimiento de un intenso miedo que suele preceder al inicio del ataque. Con estos datos, puede pensarse que el foco principal del inicio del ataque estaría en:
El lóbulo temporal
128
En última instancia, la información sobre el dolor se integra en la:
Corteza cingulada
129
El modelo que para explicar el arousal (activación) cortical ante la estimulación incluye la influencia bidireccional entre el sistema de activación reticular y los lóbulos frontales es:
El modelo de Sokolov
130
Señala el lemnisco que inerva fibras del sistema auditivo y termina en el colículo inferior:
Lateral
131
¿Cuál de las siguientes es una enzima implicada en la sed hipovolémica?
Renina
132
¿Cuál de las siguientes áreas participa en el control neural del sueño REM?
Neuronas colinérgicas del núcleo sublaterodorsal de la protuberancia dorsolateral
133
Señala la alternativa correcta en relación al sueño MOR:
Las neuronas ventrales del área MOR-ON son importantes en la atonía de esta fase del sueño
134
Uno de los sustratos fisiológicos del proceso homeostático que impulsa el sueño está constituido por:
La adenosina que actúa sobre el área preóptica ventrolateral
135
¿Qué tipo de ritmo biológico siguen las fases del sueño?
Ultradiano
136
¿En qué fase del sueño es más difícil despertarse?
Fase 4 (es la fase de sueño más profundo)
137
Uno de los sustratos fisiológicos del proceso homeostático que impulsa el sueño está constituido por:
La adenosina que actúa sobre el área preóptica ventrolateral
138
¿En qué fase del síndrome hipotalámico el sujeto presenta hiperfagia y aumento de peso?
Fase dinámica tras lesión en el hipotálamo ventromedial
139
Los datos sobre ritmos circadianos de la temperatura corporal indican que:
La somnolencia es mayor cuando más baja es la temperatura
140
¿Cuál de estas glándulas es la encargada de la producción de hidrocortisona?
Glándulas suprarrenales
141
Señales típicas de sueño paradójico como un electroencefalograma desincronizado y movimientos rápidos de los ojos se dan en:
Solamente en los vertebrados de sangre caliente
142
Estudios recientes señalan que tanto el sueño REM como NREM participan en la consolidación de la memoria a largo plazo. ¿En la consolidación de qué tipo de memoria participa cada uno?
Sueño REM: memoria no declarativa Sueño NREM: memoria declarativa
143
¿Dónde se produce la vasopresina?
Se produce en el hipotálamo (núcleos supraóptico y paraventricular) y se almacena y libera al torrente sanguíneo a través de la neurohipófisis o hipófisis posterior
144
¿En qué fase del sueño es más elevada la secreción de la hormona del crecimiento (GH)?
Fases III y IV del sueño NREM
145
¿Cómo es la temperatura encefálica en el sueño NREM y REM?
NREM: disminuida REM: aumentada
146
El tubérculo cuadrigémino inferior forma parte de:
La vía auditiva
147
Las regiones cerebrales implicadas en las "primeras impresiones" o juicios que uno hace de los demás en cuestión de segundos son:
La corteza cingulada posterior y la amígdala
148
Respecto a la relación entre la glucosa y las hormonas, la insulina:
Favorece la entrada de glucosa en las células desde el torrente sanguíneo
149
¿Cuál de los siguientes ejes implican la activación de la médula suprarrenal en la respuesta fisiológica al estrés?
Eje neuroendocrino
150
El cortisol es una hormona clasificada dentro del grupo de:
Los esteroides
151
¿Qué función tiene la acetilcolina en estructuras troncoencefálicas?
Permitir el sueño REM