Funciones básicas Flashcards
La conducta de comer puede ser inhibida mediante:
Inyecciones intraperitoneales de colecistoquinina (CCK)
En la fase estática del síndrome hipotalámico ventromedial, el animal:
Mantiene un peso corporal elevado aunque con una ingestión más o menos normal
La Angiotensina II es una sustancia que desempeña un importante papel en:
La sed hipovolémica
La iniciación de la conducta de beber:
Es estimulada de forma más potente por la disminución del fluido intracelular que por otros factores
Las investigaciones actuales sobre la ingesta indican que en la finalización de la misma:
La colecistoquinina es un factor muy importante
¿Qué es un glucostato?
Una neurona que aumenta su tasa de disparo ante la disminución de su tasa metabólica
La sed inducida por deshidratación intracelular recibe el nombre de sed:
Osmótica
La inyección experimental de colecistoquinia:
Tiene un efecto supresor sobre la conducta de comer
Señale la afirmación correcta con respecto a la leptina:
Es una hormona que regula el peso corporal
Los barorreceptores ponen en marcha mecanismos de compensación desde:
El tracto solitario
¿Cuál de estos mecanismos de regulación, es responsable, más probablemente, de la sed cotidiana?
Mecanismo osmótico
La lesión del hipotálamo ventromedial produce en la mayor parte de los animales:
Ingesta de comida en exceso y obesidad
Una sustancia que parece esencial en la estimulación del hambre es:
El neuropéptido Y
La fase de ayuno se caracteriza por:
Altos niveles de glucagón
El sistema gastrointestinal libera una hormona peptídica que aumenta durante el ayuno y disminuye tras la ingesta, denominada:
Grelina
La hormona que facilita la reabsorción de agua por parte de los riñones, cuya ausencia provoca la pérdida de grandes cantidades de agua por la orina, se denomina:
Vasopresina
¿Qué región cerebral se ha relacionado con el inicio de la ingesta y con la reducción del metabolismo?
El área preóptica ventromedial del hipotálamo
El sistema neural que integra la mayoría de los estímulos relacionados con la sed osmótica y la volémica incluye al:
Núcleo preóptico mediano
El registro electrofisiológico del sueño REM se caracteriza por:
Atonía muscular y desincronización cortical
Una característica típica del sueño de movimientos oculares rápidos (sueño REM) es:
La inmovilidad y la pérdida casi total del tono muscular
El principal reloj u oscilador biológico, que regula los ritmos circadianos en los mamíferos es:
El núcleo supraquiasmáico hipotalámico
Se ha sugerido que el sueño MOR contribuye al desarrollo del cerebro y el aprendizaje porque:
Hay más sueño MOR que no MOR en niños
El sustrato neural de muchos ritmos circadianos radica en los marcapasos de:
El núcleo supraquiasmático del hipotálamo
La privación del sueño REM tiene efectos antidepresivos porque:
Aumenta la sensibilidad de los receptores de NA