Función tubular Flashcards
tipos de ATPasas
- Na/k: en la membrana basolateral
- H: las bombas que expulsan el H son activadas por la entrada de Na a la celula.
- H/K
- Ca: metabolismo fosfo-calcio
tipos de acuaporinas
- 1, 2 y 3: luminal
- 3 y 4 basolateral
- 6 y 8: vesiculas intracelulares
- 1, 3 , 6, 7 y 8: luminal y basolateral
- porximal: 1,3,6,7,8
- tubulo colector: 2,3,4,6,8
en el tubulo contorneado proximal, que membrana tiene trasnportadores activos primarios
La basolateral, la luminal no tiene
concentarciones de Na en el tubulo y en el espacio intracelular
- intracelular: 12 mEq/l
- tubulo: 140
debido a esto el sodio pasa al interior de las celulas a favor de gradiente mediante difusion simple
ademas el potencial intracelular es negativo = -70mV (la ATPasa lo q hace es sacar Na y meter K) por l que los iones Na que estan cargados positivamente se ven mas atraidos
transportadores presentes en el movimiento de reabsorcion del sodio
- Bomba de sodio y potasio en la membrana basolateral.
- Canales de potasio en la membrana basolateral
- Canales de sodio en la membrana luminal.
- Bombas de contratransporte de sodio e hidrogeniones en la membrana luminal: se saca hidrogeniones para la luz tubular. Compone una secreción activa secundaria hacia los túbulos.
- Bombas de cotransporte de sodio y de glucosa/aminoácidos en la membrana luminal: Al entrar el sodio en la célula epitelial tubular también pone en marchas bombas que realizan el cotransporte de glucosa y aminoácidos neutros, el trasporte activo secundario. Compone una reabsorción activa secundaria
q es la carga tubular
cantidad de solutos que llegan al tubulo
transporte maximo (Tm)
Cantidad máxima de sustancia reabsorbida por minuto. hay que tener en cuenta que las proteinas transportadoras son saturables.
glucosas: 300-350mg/min
Umbral renal
Concentración plasmática límite a partir de la cual empieza a excretarse. Momento en el que las proteinas transportadoras se sacturan
glucosa: 180mg/100ml
por q el umbral renal es menor que el transporte maximo tubular?
porque no todas las nefronas filtran y reabsorben igual: nefronas que filtran bien, pero reabsorben mal la glucosa van a excretar la glucosa en la orina antes que el resto y el trasporte tubular máximo representa cuando TODAS las nefronas ya están excretando glucosa. Sin embargo, en el umbral renal corresponde al exacto momento en que ya empieza a haber glucosa en la orina, por lo que considera estas nefronas que tienen una reabsorción deficiente eliminan la glucosa en orina antes que el resto.
Sustancias que se reabsorben de forma activa y poseen un transporte tubular Máximo
Glucosa
Fosfato
Sulfato
Aminoácidos
Urato
Lactato
Proteínas plasmáticas
GFSAULPp
Girl firma su acta (h)umilde lingando PP
q es el arrastre de solvente
en el tubulo contorneado proximal el transcurso que hace el agua desde el interior del tubulo hasta el espacio intersticial arrastra con ella K, Na y Cl
cambios en la concentacion de solutos en el pasa por el tubulo contorneado proximal
- disminuyen su concentracion: glucosas, aa y bicarbonato
- se mantienen constantes: Na y K , su concentarcion al igual que la osmolaridad (300) no varia en el recorrido, van a la par con el agua
- aumnetan su concentracion: urea, Cl, inulina y paraaminohipurato
Moléculas endógenas secretadas por el túbulo contorneado proximal
Aniones Orgánicos:
- Sales biliares
- AMPc
- Ácidos grasos
- Oxalato
- Urato
- Paraaminohipúrico (PAH)
Cationes Orgánicos:
- Histamina
- Noradrenalina
- Creatinina
- Dopamina
- Serotonina
- Tiamina
Regulación del transporte en el túbulo proximal.
- equilibrio glomerotubulat
- Mecanismos Presión-natriuresis y Presión-diuresis.
- Control hormonal.
- Control nervioso
equilibrio glomerulotubular
son por lo tanto cambios en la presión hidrostática y oncótica de los capilares peritubulares que están vinculadas con mantener la reabsorción como un proceso constante, regula basado en la cantidad filtrada para que la fracción de filtrado-reabsorbido se mantenga constante.
si filtra menos, mas sangre ira a los capilares peritubulares aumentando asi la presion hidrostatica en estos, ademas al haber mas plasma la concentracion de proteinas disminuira bajado asi la concentracion oncotica. estas dos cosasdificultam el proceso de reabsorcion por lo que se reabsorbera menos.
Mecanismos Presión-natriuresis y Presión-diuresis
Si aumenta la presión arterial, la presión hidrostática de los capilares peritubulares también aumenta, estamos aumentando una presión que se opone a la reabsorción. Esto provoca un descenso en la reabsorción de sodio y agua. Como consecuencia de eso, vamos a tener una pérdida de agua y de sodio que es lo que llamamos de natriuresis y diuresis por presión.
Cuando aumenta la presión arterial, tendremos un descenso de los niveles en sangre de angiotensina II, por lo que
disminuye la reabsorción de sodio y agua Esto favorece los procesos de diuresis y natriuresis.
Por lo que el proceso de natriuresis y diuresis por presión es debido al aumento de la presión arterial, al aumento de la presión hidrostática del capilar peritubular y del descenso de los niveles de angiotensina II.
Control Hormonal: la única regulación activa = angiotensina
- la actividad de la Na/k ATPasas es inhibida por el AMPc
- el AMPc lo produce la adenilato ciclasa
- la amgiotensina ll inhibe a la adenilato ciclasa
Lo mismo ocurre con el cotransportador Na/H
estimula ademas el cotrnasporte bicarbonato/Na
por lo que la angiotensina ll activa la secreción de H+ y bicarbonato y que mayor cantidad de sodio se reabsorba.
La paratohormona funciona al reves, estimula la adenilato ciclasa e inhibe la secreccion de H+y de fosfato
control nervioso
estimulacion simpatico:
- favorece la Na/k ATPasas
- favorece la sintesis de renina = sintesis de angiotensina
. aumenta la actividad del cotransportador Na/H+
Por lo que el simpático va a favorecer la reabsorción de sodio y el incremento de la presión arterial
osmolaridad en la orquilla del asa de henle
600/700
cotransportador mas importante de la porcion ascendente del asa de henle
cotransportador de 1Na⁺ 1K⁺ y 2Cl
la furosemida (farmaco para la hipertension) inhibe este tansportador actuando asi como diuretico de asa
q pasa si el gradiente de diferencia asa ascendente-descendente supera los 200mosm
que el socio se retrodifunde hacia elm tubulo
a esta diferencia de 200 se le llama efecto simple/unico
mecanismo multiplicador de contracorriente
es el funcionamiento de forma simétrica de los dos brazos del asa de Henle, descendente y ascendente
cambios de % de urea en su recorrido por el riñon
- se filtra la urea = 100%
- en el tubulo contorneado proximal se reabsorbe el 50%, nos queda el otro 50%
- en el ascendente de Henle se secreta un 50%, volvemos a tener un 100%
- en el tubulo colector se reabsorbe un 50% que va para la medula (vuelve al asa ascendente), otro 30% se reabsorbe a la sangre y solo un 20% se queda y es excretado
quien genera la osmolaridad voy de la medula renal
- 40% = urea
- 60%= Na y Cl
Dieta hiperproteica = mucha orina = medula con mucha osmolaridad = orina muy concentrada
hipoproteicas = vegetarianos = problemas de concentracion de la orina