Fsiología renal Flashcards
Filtrado glomerular
- clearance de creatinina en orina de 24 h
Cálculo de la estimación glomerular que usa la creatinina sérica, la edad y el sexo - Cockcroft-Gault: tiene en cuenta también el peso.
- MDRD y CKD-EPI: tienen en cuenta la raza.
Acetazolamida
actúa a nivel del túbulo proximal. Inhibe la anhidrasa carbónica, generando la no reabsorción de bicarbonato y provocando así grandes diuresis con importantes cantidades de bicarbonato, sodio, cloro, potasio y agua
Furosemida
Diurético de asa. Inhiben el cotransportador Na+-K+-2Cl-. Hipercalciuria, hipopotasemia y alcalosis metabólica. Activación del eje renina-angiotensina-aldosterona para compensar la pérdida de agua por la orina.
Tiazidas
Diurético del tubulo distal. Hipopotasemia y alcalosis metabólica. Hipocalciuria e hipercalcemia
Diuréticos ahorradores de potasio
Diuréticos de Túbulo colector cortical. Prducen Hiperpotasemia y acidosis metabólica:
- Espironolactona y eplerenona: bloquean el receptor de aldosterona. Natriuresis.
- Amilorida y triamtereno: inhiben el canal de Na+
Vaptanes
Diuréticos de Túbulo colector medular. Actúan a este nivel inhibiendo los receptores para ADH. Elimina solo agua. Solo se utiliza para el tratamiento SIADH.
Diabetes insípida central
lesion en el eje hipófisis-hipotálamo (tumores, lesiones vasculares, meninigitis) llevando a una ausencia de secreción o producción de ADH. Pérdida de agua provocará hipernatremia y una deshidratación generalizada, hemorragia cerebral, mielinólisis pontina.
SIADH
diferentes patologías:pulmonares, cerebrales, fármacos, dolor
- reabsorción de agua desde la luz tubular hasta la circulación sistémica y concentrando la orina. Hiponatremia dilucional y una orina con osmolaridad alta
Hiponatremia
Sodio plasmático es inferior a 135mEq/L
Hiponatremia con volumen extracelular aumentado
- cirrosis hepática y en la insuficiencia cardíaca
- volumen circulante eficaz (VCE) disminuido y sobrecarga hídrica: edemas, la ascitis y el derrame pleural.
- tto: diuréticos de asa, ya que eliminan más agua libre que sodio
Hiponatremia con volumen extracelular normal:
- hipotiroidismo, insuficiencia suprarrenal y SIADH.
- sodio urinario está alto, osmolaridad urinaria alta y la osmolaridad plasmática baja
- tto: restricción hídrica y el suero salino. El tolvaptán es un antagonista del receptor de ADH V2
Hiponatremia con volumen extracelular disminuido
- pérdida renal (diuréticos) o extrarrenal (vómitos, diarrea, grandes quemados) de sodio y agua
- síntomas de depleción de volumen: sequedad de mucosas, signo del pliegue, hipotensión ortostática, taquicardia refleja,
- tto es la rehidratación mediante suero salino fisiologico 0,9%.
DD hiponatremias
TTo hiponatemias
- Aguda (< 48 h): si síntomas neurológicos graves como convulsiones o disminución del nivel de conciencia, se da solución salina hipertónica al 3% para incrementar de manera aguda la concentración plasmática de Na+ en 1-2 mM/h hasta un total de 4-6 mM en 4-6 h. Una corrección excesivamente rápida puede provocar un síndrome de desmielinización osmótica.
- Crónica: tratamiento específico adicional solo cuando la hiponatremia es sintomática o las concentraciones de sodio son menores de 125-130 mmol/l
TTo hiponatemias
Una corrección excesivamente rápida puede provocar un síndrome de desmielinización osmótica.
- Aguda (< 48 h): si síntomas neurológicos graves como convulsiones o disminución del nivel de conciencia, se da solución salina hipertónica al 3% para incrementar de manera aguda la concentración plasmática de Na+ en 1-2 mM/h hasta un total de 4-6 mM en 4-6 h.
- Crónica: tratamiento específico adicional solo cuando la hiponatremia es sintomática o las concentraciones de sodio son menores de 125-130 mmol/l. La tasa de incremento en la concentración de sodio no debería exceder de 0,5 mmol/l/h.
Hipernatremia
150 mEq/L
- pacientes con déficit neurológico grave o pacientes que no tienen acceso libre al agua (cuadros GI en neonatos).
- signos de deshidratación
- irritabilidad, hiperreflexia, espasticidad, cuadros confusionales, convulsiones y coma
- tto:
Calcular el déficit de agua (L) = contenido total de agua x ([Na+]plasmático – 140)/140.
Contenido total de agua = peso corporal en kg x 0,6.
Administrar la mitad del déficit calculado en las primeras 24 horas.
La concentración del Na+ en plasma no debe descender más de 1 mmol/L/h
Hipopotasemia
Inferior a 3,5 mEq/L.
-Diarrea, diureticos tiazidicos y de asa, hiperaldosteronismo, ATR, alcalosis metabólica, insulina, B adrenérgicos.
- Sx: Estreñimiento. Parestesias y debilidad muscular progresiva con hiporreflexia. Aplanamiento o inversión de la onda T, onda U prominente y depresión del segmento ST. Alarga todos los intervalos.
- Tto: moderadas, graves o sintomáticas se realizará una reposición con cloruro potásico endovenoso diluido en suero salino con un ritmo de reposición que no supere los 20mEq/h, nunca en bolo.
Hiperpotasemia
5,5 mEq/L
- IECA, ARAII, ATR IV, acidosis metabolica, B bloqueante, destrucción tisular
- mialgias, calambres y debilidad muscular. Hiperpotasemia tóxica: ondas T picudas seguidas de una prolongación del PR, ensanchamiento del QRS, bloqueo AV y finalmente asistolia.
- TTO: estabilizar la membrana del miocito gluconato cálcico intravenoso.
Favorecer la entrada de K a la célula: Suero glucosado al 10% con insulina, bicarbonato sódico, B adrenergicos.
Favorecer eliminación: dirético de asa, resinas de intercambio e hemodialisis
Hipercalcemia
10,5 mg/dL.
- HTA, poliuria, IRA, arritmias, úlcera péptica, debilidad muscular, cuadros confusionales y obnubilación
- Aumento de la resorción osea (hiperPTH), aumento de la absorción intestinal (vit D), diureticos tiazidicos
- expansión de volumen más un diurético de asa, que puede asociarse a un bisfosfonato, y en casos graves se añadirá calcitonina y/o diálisis
Fósforo
2,5-4,5 mg/dL.
Hipofosfatemia: produce síntomas cuando es <1mg/dL debilidad muscular, fallo cardíaco y respiratorio.
Causa: Pérdidas renales diuréticos de asa. Pérdidas digestivas por diarreas profusas. Déficit de absorción. Alcalosis. Insulina.
Tto: reposición oral
Magnesio
1,8-2,4 mg/dL.
Hipomagnesemia: debilidad, hiperreflexia, convulsiones y alargamiento del QT. Nistagmo vertical en ausencia de daño neurológico estructural o encefalopatía de Wernicke. Provoca hipoK refractaria al tratamiento e hipoCa .
Tto: suplementos orales asociados a diuréticos ahorradores de potasio
Trastornos ácido base
Acidosis metabolica: clínica y causas
HCO3 <24 mEq/L con pH (<7,35)
- disnea, taquipnea, hiperpnea, respiración de Kussmaul con un pH inferior a 7,20.
- arritmias ventriculares, shock, coma.
- hiperpotasemia, natriuresis, contracción de volumen
- En acidosis crónicas retraso de crecimiento y raquitismo en niños, osteomalacia y osteítis fibrosa en adultos.
- Metanol: cefalea y disminución de la agudeza visual
- Etilenglicol: embriaguez y el coma,
- Salicilatos: diaforesis, fiebre, hiperventilación, náuseas y vómitos.
- Rabdomiolisis: orina oscura
Acidosis metabolica: tto
Bicarbonato está indicado en las acidosis producidas por pérdida del mismo: Reponer el 50% en las primeras 24 horas. En el resto de las acidosis solo se administrará bicarbonato para conseguir un pH de 7,20 (excepto cetoacidosis dbt, que no se da). Una corrección rápida de la acidosis puede provocar tetania.