Fracturas generalidades Flashcards

1
Q

Definición de fractura

A

Interrupción de la continuidad de una placa fisiaria, osea y/o cartilaginosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Se pueden presentar como consecuencias de

A

Traumatismo directo o indirecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Facturas patologicas

A

Osteoporosis, (mas frecuente, se da en posmenopausicas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

A que se deben las fracturas por fatiga o por estrés

A

exigencias mecanizas cíclicas inversas (movimientos repetitivos) o a fuerzas de compresión repetitivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fracturas por estrés que afecta a hueso patologico

A

Zonas de looser-milman del raquitismo y osteomalacia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fracturas por estrés que afecta a hueso sano

A

Fractura del recluta o del cuello del segundo metatarsiana (fractura de la marcha)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Manifestaciones clinicas

A

Dolor, tumefaccion, deformidad, impotencia funcional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fractura conminuta

A

Varios fragmentos oseos incontables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fracturas en donde esta indicada TC

A

Humero proximal, pelvis, acetabulo, calcaneo, vertebrales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Diagnostico de Fracturas por fatiga

A

En las radiografias no las ves en el inicio temprano pero puedes hacer gammagrafia o RM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clasificación de las fracturas segun su relación con el estado de la piel

A

Fracturas cerradas: piel no ha sufrido daño, no hay comunicacion entre la fractura y el exterior.
Fracturas abiertas: piel ha sufrido daño,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Clasificación para fracturas cerradas

A

Tscherne y oestern

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clasificación para fracturas abiertas

A

Gustilo y anderson

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clasificacion segun el trazo de la fractura

A

Transversales
Longitudinales
Oblicuas: angulo entre 30 a 45º
En ala de mariposa: 2 trazos de fracturas oblicuas confluyen formando un angulo entre si, para delimitar un tercer fragmento de forma triangular
Multifragmentada: mas de 3 fragmentos, siendo reducibles y contables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clasificacion en el paciente pediatrico

A

Fractura en tallo verde: (incompleta) hueso incurvado, parte convexa un trazo de fractura el cual no llega a abarcar la totalidad del espesor del tejido oseo
Fractura de torus o en rodete: es po mecanismo de aplastamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Clasificacion de Tscherne y oestern

A

0º: ausente o minima
Iº: abrasiones o contusiones superficiales
IIº: contusion muscular significativa e incluso abrasiones profundas contaminadas. sindome compartimental inminente
IIIº: contusion extensa, con despegamiento cutaneo y destruccion de la musculatura. Lesion vascular. sidrome vascular establecido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Desplazamiento en la Clasificacion de Tscherne y oestern en grado II y III y cual es su mecanismo y conminucion

A

Intenso
Mecanismo: directo, III es de alta energia
si hay conminucion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Desplazamiento en la Clasificacion de Tscherne y oestern en grado 0 y I y cual es su mecanismo y conminucion

A

Minimo y I es moderado
Mecanismo: indirecto
No hay conminucion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Clasificacion segun su localizacion

A

EPIFISIARIA si afecta a la superficie articular y si no se ve afectada por el trazo se nomvra extraarticular
METAFISIARIAS
DIAFISIARIA
FISIARIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tipos de consolidacion

A

Directa

Indirecta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Consolidacion directa, cortical o primaria se produce cuando

A

Se consigue una reduccion anatomica de los fragmentos y una ausencia completa del movimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Como se produce la Consolidacion

A

Pasan los conos perforantes en las zonas de contacto y la deposicion osteoblastica de hueso nuevo en zonas de no contacto, sin la participacion del tejido cartilaginoso ni la formacion de callo de fractura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Consolidacion inderecta o secundaria se produce en

A

Las fracturas no estabilizadas quirurgicamente o en las que hay una cierta movilidad interfragmentaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Fases de la consolidacion

A

Impacto y formacion de hematoma
Formacion del callo de fractura
Osificacion del callo de la fractura
Remodelacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cuando pasa la osificación del callo de la fractura
A las 2 semanas
26
Tipo celular predominante en la osificación del callo de la fractura
Condrocito hipertofico
27
Como se llama el hueso formado en la remodelación
Woven Bone
28
Características del hueso maduro
Trabeculas orientadas en funcion de los requerimientos mecanicos
29
Factores que promueven la consolidación
Hormonas (hormona del crecimiento, insulina, esteroides anabolizantes, hormonas tiroideas, calcitonina) Vitaminas (A y D) Factores de crecimiento (IL1 IL6, TCF-B, PDGF) Factores fisicos (ejercicio y carga controlados, campos electromagneticos, ultrasonido de baja intensidad) Oxigeno hiperbarico
30
Factores que dificultan la consolidacion
Alteraciones endocrinas (DM, Deficit de la hormona del crecimiento, tratamiento con corticoides) Malnutricion Perturbacion del hematoma o tratamiento con indometacina Factores fisicos (distraccion, cizallamiento excesivo, interposicion de partes blandas en el foco y radioterapia) Hipoxia local reduccion de la vascularizacion, lesion de partes blandas, consumo de tabaco, Tratamiento con citostaticos Infeccion Denervacion Edad avanzada
31
Factores bq en la consolidacion
Fibronectina, osteonectina, osteopontina, osteocalcina proteinas que regulan el trabajo inicial de los osteoblastos, al inicio de la osificacion del callo de fractura
32
Proteinas oseas morfogenicas implicadas en la consolidacion
BMP2 y BMP7
33
Exceso de compresion
Formacion de cartilago en lugar de hueso
34
Exceso de distraccion o cizallamiento
Formacion de tejido fibroso
35
Fuerzas de compresion axial moderas
Promueven a la consolidacion
36
Osteogenico
Forma hueso | Si autoinjerto
37
Osteinductor
Estimula la formacion de hueso Si autoinjerto pero solo en esponjoso Si es sustitutivo oseo
38
Osteoconductor
Dirige la formacion osea Si autoinjerto Si es sustitutivo oseo
39
Tipos de ausencia de consolidación
Atrofica | Hipertrofica
40
Características de la consolidación atrofica
``` Localizacion: diafisis humero Causa: mala vascularizacion del foco Clinica: no consolida en >6 meses Rx: hoja de sable Tratamiento: Injerto oseo vascularizado y osteosintesis ```
41
Características de la consolidación hipertrofica
Localizacion: diafisis tibial Causa: Excesiva movilidad del foco Rx: pata de elefante Tratamiento: estabilizacion rigida del foco (placa+tornillo)
42
Tratamiento RICE
``` Inicial Rest Ice Compression Elevation ```
43
Traccion cutanea
Inmovilizacion provisional de fracturas de cadera
44
Abstencion terapeutica/reposo
Fractura costal aislada
45
Sindactilizacion
Fractura de los dedos
46
Traccion esqueletica
Fracturas de femur en niños, de acetabulo no desplazadas, inmovilizacion provisional en fracturas de tobillo en niños
47
Fijacion externa como tratamiento quirurgico
Fracturas abiertas, con compromiso vascular, de pelvis inestables, intraarticulares complejas, ausencia de consolidacion en infectadas, en quemados o alargamiento oseo
48
Osteosintesis con tornillos y planas indicada en
Fracturas yuxtaarticulares y en la diafisis de huesos de antebrazo
49
Clavos intramedulares indicados
Fracturas diafisiarias de huesos largos en extremidad inferior (femur y tibia)
50
Evitar fijacion interna
infeccion activa o cuando tenga riesgo elevado de infeccion
51
Tratamiento quirurgico
``` Fractura abierta Lesion vascular asociada Lesion nerviosa asociada que requiera reparacion Sindrome compartimental asociado Paciente politraumatizado Codo flotante Rodilla flotante ```
52
Tratamiento quirúrgico por la naturaleza de las fractura
En las que es necesaria reduccion anatomica y movilidad precoz Sometidas permanentemente a distraccion o cizallamiento Necesidad de reincorporar al paciente Asociada a neoplasia Fracaso al tratamiento conservador
53
Fracturas mas frecuente en pediatricos
Humero (Supracondilea) Radio y cubito Mano
54
Fracturas mas frecuente en adultos
Tibia y perone Mano Radio y cubito
55
Fracturas mas frecuente en
Radio distal Cadera Cuerpo vertebral lumbar
56
Localizacion mas frecuente de fractura abierta
Tibia
57
Clasificacion de Gustillo
§ Tipo 1: exposición menor a 1 cm, riesgo de infección leve, sin lesión vascular o nervioso, mecanismo de exposición de adentro hacia afuera § Tipo 2: exposición > 1 cm, exposición de adentro hacia afuera o de afuera hacia adentro, sin compromiso vascular o nervioso § Tipo 3 □ Tipo a: mayo a >10 cm de exposición con cobertura vascular, sin compromiso □ Tipo B: exposición amplia, perdida cutánea, compromiso vascular y nervioso
58
Complicaciones de fractura abierta
Infección | Alteraciones del proceso de consolidación
59
Clasificacion de Gustillo por arma de fuego
III
60
Clasificacion de Gustillo por lesion vascular
IIIC
61
Una herida esta infectada cuando
Han pasado >6 horas para su atencion
62
Manejo de fractura expuesta
Limpieza (sistemas de irrigacion pulsatil y el uso de abundantes cantidades de solucion esteril) y haces DESBRIDAMIENTO quirurgico administas cefalospirina de primera generacion VI y aminoglucosido y penicilina si ves tierra. Antibiotico por 72 h
63
Escala de Mess
Valoracion de amputacion | Evalua: lesion esqueletica o de partes blandas, isquemia de miembro, shock y edad
64
Definicion de sindrome compartimental
Elevacion de la presion en el interior del compartimiento osteofascial >3'-40 mmHg aumenta hasta ocluir la circulacion muscular
65
Fracturas frecuentemente asociada a sindrome compartimental
Tibia Antebrazo Codo Supraconfilea en niños (+++)
66
Contractura isquemica de Volkmann
Fase de secuelas del sindrome compartimental volar o anterior profundo del antebrazo
67
Tratamiento de sindrome compartimental
fasciotomia
68
Localizaciones tipicas de necrosis isquemica
Escafoides carpiano, cuerpo del astragalo, cabeza femoral en fracturas del cuello y cabeza humeral
69
Manifestaciones de necrosis isquemica
Dolor, Rx: densidad mucha y despues fragmentacion Tx en escafoides: extirpacion del fragmento o aparte de injerto, si es en femur o humero una protesis y en astragalo: ostesis
70
Tipos de sindrome de dolor regional complejo
I: no hay lesion del nervio periferico II: existe una lesion del nervio periferico definida
71
Mecanismo de lesion de fracturas
``` • Traumatismo ○ Directo ○ Indirecto • Tumor • Quiste óseo • Patología ```
72
Datos clinicos de movimiento
``` • Perdida de movilidad • Dolor • Inflamación • Crepito • Posición anormal • Deformidad Limitación al movimiento ```
73
Tiempo para actuar ante la lesion
* Lesión vascular: máximo de 6 horas para ser reversible * Lesión nerviosa: máximo de 4 a 6 horas * Fractura expuesta: durante las primeras 4 horas, haces aseo y después haces tratamiento definitivo inmediatamente. Sino esperas 10 días después del aseo para tratamiento definitivo
74
Exploracion fisica
• Observar al paciente: deformidad y dolor • Palpación: temperatura, pulsos (inflamación + pulsos disminuidos=compromisos departamental) • Arcos de movimiento: luxación posterior de hombro (raras) rx normal, no deformidad, pero limitación en arcos de movimiento • Neurológica ○ Reflejos ○ Sensibilidad
75
Inflamación + pulsos disminuidos
compromisos departamental
76
Estudios de imagen
``` Radiografía Generalmente dos proyecciones • Proyección AP • Proyección Lateral Donde no: • Hombro: ○ Oblicua ○ AP • Mano ○ Dorso palmar ○ Oblicua • Pie ○ Dorso plantar ○ Oblicua • Pelvis ``` Tomografía Pelvis Resonancia Magnética Tejidos blandos
77
Clasificacion de fracturas oblicuas
Corto: menos de 45º de angulación o que no abarca todo el radio del hueso Largo: mas de 45º de angulación
78
Dezplazada mas de 3 mm
quirurgica
79
Tipos de fractura desplazada
Cabalgada | Angulada
80
Principios basicos de osteosintesis
1. Compresión axial 2. Compresión radial 3. Estabilidad/sostén 4. Tirante 5. Férula interna
81
Consolidacion dependiendo de la edad
· De 4 a 6 semanas en un adulto joven, sano · Un niño: 2 a 3 semanas · Viejo: 8-16 semanas
82
Pasos para buscar consolidacion
1. Cuando se fractura hay un hematoma y hay inflamación 2. En las dos primera semanas se convierte en callo blando, mantienes estabilidad 3. A las 4 semanas se pone callo duro, osteoblastos y osteoclastos, ya es hueso y ya es estable 4. Remodelación: hueso vuelve a tomar la forma de antes y dura un año La osteosíntesis acorta este tiempo, después de cirugía de dos semanas se va a rehabilitación .