Fracturas de humero Flashcards
Las fracturas del numero 3 y 4 fueron clasificadas por Neer, tomando en cuenta ?
La cantidad de fragmentos;
La separacion entre ellos se fuese a >1cm;
Y la angulación de algunos fragmentos >45grados
Clasificación anatomica fracturas del 1/3 proximal en adultos:
1-Fx avulsion de tuberosidades, generalmente por suspensiones o luxaciones que se resulven con tx conservador o quirugico;
2-Fx impactadas de cuello quirugico o anatomico;
3-Fracturas desplazadas;
4-Fracturas luxaciones;
5-Fracturas por compresion de superficies articulares
Otras clasificaciones:
Kocher: segun localización; Dehene: segun mecanismo; Watson Jones: segun mecanismo lesional; Neer: segun el numero de fragmentos, desplazamiento y angulacion; Grupo AO: segun caracteristicas
A que se refiere el signo de MATTI ?
Equimosis en la cara anterior de la region deltoidea, signo caracteristico de fractura de 1/3 proximal.
Conducta radiologica frente a una fractura de 1/3 proximal ?
Rx AP simples;
TAC siempre que no pueda clasificar con rx simples
El grupo AO/ASIF, clasifica y propone el tratamiento de acuerdo a:
Aporte sanguíneo
La predisposición de necrosis avascular dependiente del grado de lesión
La clasificación de Neer para fracturas de húmero proximal:
Tipo I: fracturas sin desplazamiento(pueden ser tratadas mediante reposo, cabestrillo y fisioterapia)
Tipo II: fracturas en dos partes
Las indicaciones quirúrgicas para fracturas en dos partes tipo II ?
1-fracturas abiertas;
2-reducción imposible o inestable;
3-lesion de la arteria axilar
Técnicas quirúrgicas para abordar Region proximal del húmero en fracturas de dos partes:
Reducciones inestables pueden ser tratadas de forma percutânea a través de AGUJAS DE KIRSCHENER Y CABESTRILLO POR 3-4 semanas;
Rafi mediante TALLOS INTRAMEDULARES+CERCLAJES O TALLOS INTRAMEDULARES CON TORNILLO DE BLOQUEO
Exámenes complementarios para fracturas de tipo II ?
Rx perpendicular a la escapula(para ver el perfil glenohumeral)
Rx paralela al plano de la escapula(se exponen los desplazamientos anteriores o posteriores de la cabeza humeral)
Fracturas de región proximal del húmero de tipo III(en tres partes):
Tratadas mediante R.a.f.i
Fractura de cuatro segmentos(tipo iv), región proximal
Frecuentemente en estas fracturas los fragmentos pierden el aporte vascular y la extremidad es predisponente a NECROSIS AVASCULAR, así sólo una prótesis es la solución.
Las R.A.F.I pueden ser ?
Cerclajes a tension Suturas fuertes; Placas dobladas; Steinmann; Clavos de Ender; Clavos Rush; Clavos proximales
Via de abordaje para para fracturas de 2,3y 4 fragmentos ?
Via de abordaje anterior Deltopectoral;
R.a.f.i percurtanea;
Reduccion percutanea y fijación externa
El tratamiento conservador en la mayoria de los casos para fracura DIAFISARIA de humero es ?
Yesos colgantes
Piza de confitero o tenaza de azucarero
70% de la fracturas diafisarias de humero son ?
En personas de tercera edad.
El signo clasico de fractura diafisaria es el ?
Signo de Hannequin[equimosis]
El signo de Holstein Lewis que es y que indica ?
És fractura a nivel diafisario+ Neuropraxia
Las indicaciones ABSOLUTAS de cirurgia para fracturas diafisarias de humero son ?
1-Fracturas expuestas; 2-Fracturas con lesion vascular; 3-Fracturas diafisarias bilateral; 4-Codo flotante 5-Politraumatizados; 6-Fractura con lesion de n radial; 7-Pseudoartrosis; 8-Fracturas patologicas
Indicaciones relativas de cirugia en fractura diafisaria humeral ?
1-Fracturas transversas y oblicuas curtas;
2-Enf de parkinson;
3-Pacientes obesos;
4-Fallas en mantener la reduccion
El tratamiento para fracturas DIAFISARIAS DE HUMERO ?
1-Placa DCP; 2-Placas LC-DCP; 3-Placas LCP; 4-Clavo intramedular; 5-Fijador externo
La RAFI esta indicada en situaciones como ?
Fx multiples
fx patologicas
fx con lesion vascular
fx tipo Holstein Lewis
Reposo absolutos;
Mala reduccion o alineamento por metodos cerrados;
Lesiones asociadas que necesitan movilizacion precoz
Cuales son las vias de abordaje en fracturas diafisarias del humero ?
Anterior, posterior, anterolateral y lateral.
Clasificacion AO para humero proximal ?
11a 11b 11c
Clasificacion AO para humero proximal extraarticular ?
11-A1- tuberosidad;
11-A2-metafisaria impactada;
11-A3- metafisaria no impactada