Fosa Pterigopalatina Flashcards
Entre que huesos está situada la fosa pterigopalatina
Entre el proceso pterigoide del esfenoides post y cara posterior del maxilar ant
Pared medial de la fosa pterigopalatina
Lamina perpendicular del palatino
Pared superior de la fosa pterigopalatina
Cara infratemporal del esfenoides
Pared inferior de la fosa pterigopalatina
Proceso piramidal del hueso palatino
Contenido de la fosas pterigopalatina
Porción terminal de A.maxilar
V2 relacionado con el ganglio pterigopalatino
Vainas vasculonerviosas
Se consideran que los ramos que surgen del ganglio en el interior de la fosa son?
Ramos del maxilar
Discurre ant a través de la fosa infratemporal
Arteria maxilar
Discurre medialmente a través de la fisura pterigomaxilar y penetra en la fosa pterigopalatina
Porción pterigopalatina de a maxilar
Penetra en la fosa pterigopalatina por su pared posterior
Nervio maxilar
División del nervio cigomático dentro de la fosa pterigopalatina
Cigomáticofacial y cigomático temporal
Da origen a un ramo comunicante que lleva fibras parasimpáticas presinapticas secretomotar a la glándula lagrimal
N cigomático temporal
Atraviesan el ganglio pterigopalatino sin hacer sinapsis e inervan la nariz, el paladar y la faringe
Nervios pterigopalatinos
Por donde abandona la fosa pterigopalatina el nervio maxilar
Fisura orbitaría inferior
De donde provienen las fibras parasimpáticas del ganglio pterigopalatino
Del nervio facial a través del nervio petroso mayor
Como se forma el nervio del conducto pterigoideo
Unión de nervio petroso mayor con nervio petroso profundo al pasar por el foramen rasgado
Donde hacen sinapsis las fibras parasimpáticas del n petroso mayor
En el ganglio pterigopalatino
Surge del plexo peri arterial de la carotída Int cuando esta sale del conducto carotídeo
Nervio petroso profundo
Quienes forman la porción ósea de la nariz
Huesos nasales, procesos frontales de los maxilares y porción nasal del frontal y espina nasal
Cuántos cartílagos componen la porción cartilaginosa de la nariz
5
Principales componentes del septo Nasal
Lamina perpendicular del etmoides, vomer y cartílago del septo
Constituye la parte superior del septo nasal
Lamina perpendicular del etmoides
Tipo de articulación del septo nasal
Esquindilesis
Forman el área respiratoria
Los dos tercios inferiores de la mucosa nasal
Pared superior de las cavidades nasales
Cuerpo hueco del esfenoides
(Frontonasal/etmoidal/esfenoidal)
Pared Inferior de las cavidades nasales
Procesos palatinos del maxilar superior láminas horizontales del palatino
Pared medial de las cavidades nasales
Septo nasal
Pared lat de las cavidades nasales
Conchas o cornetes nasales
Pasajes de la cavidad nasal y posición
1- receso esfenoetmoidal (postero sup)
2-3 meatos nasales (lateral)
3-meato nasal común (medial)
Cornete o concha más ancho y largo
Inferkor
Es pequeña y anterior al seno esfenoidal
Concha nasal superior
Presenta un borde inf angulado y termina inf al seno esfenoidal
Concha nasal media
Termina inferior a la concha nasal media, 1cm ant al orificio de la tuba auditiva
Concha nasal inf
Está situado postero superiormente al cornete sup y recibe la abertura del seno esfenoidal
Receso esfenoetmoidal
La parte anterosuperioe de este pasaje conduce al infundibulo etmoidal
Meato nasal medio
Pasaje que conduce inf desde casa seno frontal al infundibulo
Conducto frontonasal
Aquí desemboca el seno frontal
Hiato semilunar
Se localiza superiormente al hiato semilunar y está formada por celdillas etmoidal es medias
Bulla etmoidal
Arterias q irrigan la pared medial y lat de la cavidad nasal
A. Etmoidal ant (oftálmica)
A. Etmoidal post (oftálmica)
A. Esfenopalatina (maxilar)
A. Palatina mayor (maxilar)
Rama sept al de A labial sup
Llega al septo x conducto incisivo
A palatina mayor
Proporciona el drenaje venoso de nariz
Venas esfenopalatina, facial y oftalmica
Inervacion de la porción postero inferior de la mucosa nasal
Nervio maxilar x N nasopalatino (septo)
Ramos nasales post sup lat y nasales inf lat del palatino mayor (pared lateral)
Inervacion anterosup de la mucosa nasal
Nervio oftálmico x N. Etmoidal es ant y post (nasocilisr)
Inervacion de las alas de la nariz
Infraorbitafio (v2)
Zona de epistaxis crónica
Zona dé kiesselbach
Se encuentran post a arcos superciliares y a la raíz de la nariz
Senos frontales
Edad en la que se detectan los senos frontales
7 años
Inervacion de los senos frontales
Ramos supra orbitaríais (V1)
Variación del tamaño de senos frontales
5mm hasta grandes espaxios
Invaginaciones de mucosa de meatos nasales medio y superior en el etmoides
Senos etmoidales
A qué edad se ven los senos etmoidales por rx
Después de 2 años
Drenan directa o indirectamente en el meato nasal medio x el infundibulo etmoidal
Celdillas etmoidales ant
Se denominan a menudo celdillas bullares
Celdillas etmoidales medias
Inervacion de las celdillas etmoidales
Ramos etmoidales ant y port de nervios nasociliares (V1)
A qué edad empieza a invadir los senos esfenoidales
2 años
Irrigación e inervacion de los senos esfenoidales
Arterias y nervios etmoidales post
Vértice del seno maxilar
Hueso cigomático
Se fijan en las conchas nasales sup y media y forman parte de la pared medial de la órbita
Celdillas etmoidales
Base del seno maxilar
Porción inf de la pared lateral de la cavidad nasal
Pared superior del seno maxilar
Suelo de la órbita
Piso del seno maxilar
Porción alveolar del maxilar
Irrigación del seno maxilar
Ramas alveolares sup de la arteria maxilar
Irrigación del piso del seno maxilar
Arterias palatinas descendente y ascendente
Inervacion del seno maxilar
Nervios alveolare superiores ant medio y post
Arterias más importantes de la cavidad nasal
Esfenopalatina y etmoidal ant