Casos Clinicos Flashcards
Las quemaduras se clasifican como graves cuando?
Cubren el 20% o más del área total de la superficie corporal
Factores que aumentan el riesgo de muerte por quemaduras
1) mayor a 60 años
2)quemaduras de espesor parcial y total mayores al 40%
3)lesión por inhalación
Porcentaje en quemaduras de la cabeza y cuello anterior y posterior en la regla de 9
9%
Porcentaje en quemaduras de brazos; antebrazos y manos anteriores y post en la regla de 9
18%
Porcentaje en quemaduras de tronco anterior y post en la regla de 9
36%
Porcentaje en quemaduras de perine en la regla de 9
1%
Porcentaje en quemaduras de muslos, piernas y pies ant y post en la regla de 9
36%
Cuales son los huesos del jinete
Huesos heterótropicos en los muslos le tensión muscular crónica
Lugar que se suele utilizar para obtener muestras de médula ósea
Esternón
Transitemos que proceden de una necrosis avascular de causa desconocida
Osteocondrosis
Posibles causas de una atrofia muscular
-transtorno muscular primario
- lesión nervio
- inmovilización de extremidad
Con cual tipo de contracción muscular es más probable que microdesgarros musculares
Excéntrica
Las fibras musculares estriadas se dividen o se reemplazan
Reemplazan
Áreas más afectadas por osteoporosis
Cuello fémur, cuerpo vértebras, metacarpianos y radio
Afecta a las trabeculas horizontales del hueso esponjoso del cuerpo vertebral
Osteoporosis
Fractura resultante de una ruptura del ligamento transverso del Atlas
Fractura de jefferson o por estallido
Lesión frecuente de vértebras cervicales (40%)
Fracturas del arco vertebral del axis
Fractura que se produce en la columna formada por procesos articulares sup e inf del axis en la parte interarticular
Espondilosis traumática de C2
Fractura denominada del ahorcado
Fractura del axis
Porcentaje de las fracturas del diente del axis
40-50%
Porcentaje de personas donde c7 puede tener costilla completa y en qué porcentaje es bilateral
1-2%
60% es bilateral
Puede producir el síndrome de la abertura superior del tórax
Costilla supernumeraria
Porcentaje de una hemisacralizacion/sacralizacion de L5
5%
Cuánto aumenta de altura el cuerpo de una vértebra lumbar
5–6 mm hasta 15-18 mm
Porcentaje de una espina bífida oculta
24% de la población y es habitual en arco de L5/s1
Porcentaje de protusiones de los discos lumbares y a qué nivel ocurren
95% y L4-S1
Causas probable del dolor de la ciática
Hernia de disco lumbar L5/S1
Discos vertebrales cervicales que se rompen con más frecuencia
C5-c6 c6-c7
qué síntomas produce una protusión de un disco intervertebral cervical
Dolor en el cuello, hombro, brazo y mano
Radio lógicamente que indica el cuello fracturado el terrier escocés
Una espondilosis
Ojo del terrier escocés
Proceso articular superior
Hocico del terrier escocés
Pediculo
Cuello del terrier escocés
Parte Inter articular
Pata delantera del terrier escocés
Proceso articular inferior
Cuerpo del terrier escocés
Lamina
Cola del terrier escocés
Proceso espinoso
Para transera del terrier escocés
Proceso articular contralateral
Vértebras no cervicales que se fracturan con mayor frecuencia
T11-12
Es consecuencia de un fallo en la unión adecuada del centrum de L5 con los arcos neurales
Espondilolistesis de L5
Porcentaje de individuos con síndrome de Down que presentan agenesia del ligamento transverso del Atlas
20%
Cual es la regla de los tercios de steele
1/3 del anillo del Atlas está ocupado por el diente
1/3 está ocupado por la médula
1/3 por liquido
Su ruptura Aumenta en un 30% la amplitud de movimientos del lado opuesto en cervicales
Ligamento alar
Nombre para la cifosis excesiva por osteoporosis en mujeres ancianas
Joroba de dowager
Se caracteriza por un dolor pulsátil en el recorrido de un nervio causado por una lesión desmielinizante
Neuralgia
Se asocia con fiebre que acompaña a la tuberculosis y lupus eritematoso sistemico
Enrojecimiento malar
Fractura que cruza el septo nasal y posiblemente las laminas pterigoideas del esfenoides
Le fort 1
Transcurre desde las partes postero laterales de los senos maxilares, súpero medialmente a través de los Foramenes infraorbitafios hasta el puente nasal
Le fort II
Atraviesa fisuras orbitarías superiores, etmoides, huesos nasales, da lugar a que los maxilares y huesos cigomáticos se separen del resto del craneo
Le fort 3
Suelen ser fracturas únicas y raras de la mandíbula
De los procesos coronoides
Suelen ser oblicuas y pueden interesar al alveolo óseo del 3 molar
Fracturas del ángulo de la mandíbula
Atraviesan frecuentemente el alveolo de un diente canino
Fractura del cuerpo de la mandíbula
Tipo más frecuente de fracturas en la clavaría
Lineales
Porcentaje de la sutura metopicα
8%
Da lugar a un craneo estrecho en forma de cuña y recibe el nombre de escafocefalia
Cierre prematuro de las sutura sagital
Cuando ocurre en un solo lado el craneo es retorcido y asimétrico
Es palio céfalos y es el cierre prematuro de las suturas coronal o lambdoidea
Craneo a modo de torre y es más frecuente en el sexo femenino
Turricefalia/oxcefalia
Cierre de la sutura coronal
Porcentaje de varones afectados con labio leporino
60-80%
Diente supernumerario más frecuente
Mesiodiente
Entre insicivos centrales
A menudo causa dolor de oreja, MAE, región temporal y la ATM
patología de la parotifa
Donde se puede encontrar un glándula parotida accesoria
Sobre el masetero, entre el conducto parotideo y el arco cigomático
De qué arterias puede originarse la arteria tiroidea ima
Tronco braquicefalico, arco de la aorta, ACC derecha, subclavia o torácica interna
Se extiende superiormente desde el istmo de la tiroides generalmente a la izq del plano medio
Lóbulo piramidal de la tiroides
hacia donde es habitual la extensión del bocio
Subesternal
Qué porción de conserva en el tratamiento quirúrgico del hipertiroidismo
La porción posterior de cada lóbulo de la glándula hipertrofiada
Que nervio se encuentra íntimamente relacionado con la arteria tiroides inf
Nervio laríngeo recurrente derevho
Signo habitual de la lesión unilateral del nervio laríngeo recurrente
Voz ronca , afonía temporal y espasmos laringeos
Que provoca la atrofia o extirpación involuntaria de las glándulas paratiroides
Tétania
A donde se puede transplantar el tejido paratiroideo
Al brazo
Provocan hemorragia su mucosa, edema, obstrucción respiratoria, afonía e incapacidad temporal para hablar
Fracturas laríngeas
De qué color suelen del los pliegues vocales
Blanco perlado
Qué ocurre en los pliegues vestibulares y vocales durante la inspiración profunda en la maniobra de valsalva
Aducen
En cuántos minutos puede morir una persona por hipoxia
5 min
Entre que anillos traqueales se realiza la traqueotomia
1-2
2-4
Cuando se lesiona este nervio provoca parálisis del pliegue vocal
Nervio laríngeo inf
Da lugar a un estridor
Incapacidad de los pliegues vocales para abducirse por lesión del n laríngeo inf
Causa una voz monótona debido a la parálisis del músculo cricotiroideo
Lesión del ramo externo del nervio laríngeo sup
Donde se bloquea el nervio laríngeo sup
Entre el carrilo tiroides y hioides 1.5 cm delante del cuerno mayor del hioides
Que puede indicar el aumento de nódulos linfáticos preteaqueales o paratraqueales
Cáncer de laringw
A qué edad se empieza a osificarse el cartílago tiroides
25 años
Que tonsila se diseca en una amigdalectomia
Tonsila palatina
Es un conducto anormal que se abre internamente dentro de la fosa tonsilar y externamente a un lado del cuello
Fístula branquial
Localización regular del quiste branquial
Inf al ángulo de la mandíbula
Cerca a qué nervios pasa el quiste branquial
XII,XI,IX
Porcentaje de lesiones iatrogenicaas en el esófago
50-75
Porcentaje de muerte en pacientes no tratados con cirugía
20% iatrogenicos
7% perforación traumatica
Anomalía congénita más frecuente en esófago
Fístula traqueoesofagica
Qué ocurre en el tipo más habitual de fístula traqueoesofagica
La porción superior del esófago termina en una bolsa ciega y la porción inf se comunica con la traquea
Síntoma inicial más frecuente de cancer de esófago
Disfagia
En qué momento se reconoce la disfagia
Cuando la luz del esófago se reduce en un 30-50%
que puede producen la compresión de nervios laríngeos recurrentes por un tumor de esófago
Ronquera
Que incluye la zona I en los traumatismos penetrantes de cuello
Desde clavículas hasta el borde inf del cricoides
-pleuras cervicales, vértices pulmonares, glándula tiroides y paratiroides, tráquea, Esófago ACC, VY
Que incluye la zona II en los traumatismos penetrantes de cuello
Cartílago crocoides hasta los ángulos de la mandíbula
-polos superiores de la glándula tiroides, cartílago tiroides y cricoides, laringe, laringofaringe, AC VY, esófago
Que incluye la zona III en los traumatismos penetrantes de cuello
Superior a ángulos de la mandíbula
-glandulas salivales, cavidad bucal y nasales
Buco y nasofaringe
Zonas en traumatismo del cuello que obstruyen la vía aérea y presentan mayor riesgo de morbilidad
I,III