Cara Interna De La Base Del Craneo Flashcards
En conjunto forman la silla turca
Tubérculo de la silla
Fosa hipofisisris
Dorso de la silla
Qué porción de la cara interna del craneo ocupan lás porciones anterior e inferior de los lóbulos frontales
La fosa craneal anterior
Sostienen los dos lóbulos frontales y forman la pared superior de las órbitas
Porciones orbitarías del hueso frontal
Conformación de la fosa craneal anterior
Hueso frontal anterior
Etmoides en parte media
Cuerpo y alas menores del esfenoides posterior
Cresta ósea posterior al foramen ciego que se proyecta superior desde el etmoides
Crista galli
Dan paso a nervios olfatorios
Láminas cribosas del etmoides
Parte central de la fosa craneal media
Silla turca
Finalizan en los procesos clinoides anteriores
Crestas esfenoidales
Límite anterior del surco prequiasmatico
Limbo esfenoidal
Se extiende entre conductos ópticos derecho e izq
Surco prequiasmatico
Constituyen la parte lateral de la fosa craneal media
Alas mayores del esfenoides y porciones escamosas de los temporales lateras
Porciones Petrosas del temporal posterior
Soportan los lóbulos temporales del cerebro
Partes laterales de fosa craneal media
Límite lateral entre fosas cranéales media-posterior
Borde superior de la porción Petrosa del temporal
Límite medial entre fosas cranéales media-posterior
Dorso de la silla turca
Situada en la superficie superior del esfenoides y rodeada de los procesos clinoides anteriores y post
Silla turca
Que significa clinoides
Para de cama
Foramenes de la fosa craneal anterior
Ciego
Foramenes cribosos en Lamina cribosa
Foramenes etmoidales ant y post
Contiene una vena emisaria nasal en el 1% de la población
Foramen ciego
Foramenes de la fosa craneal media
Conducto óptico
Fisura orbitaría superior
Foramen redondo
Foramen oval
Foramen espinoso
Foramen rasgado
Surco o hiato del nervio petroso mayor
La arteria carótida interna y plexo venoso y simpático que la acompañan pasan horizontalmente en lugar de atravesar verticalmente
Foramen rasgado
Contenido del conducto óptico
Nervio óptico (NC II) y arteria oftalmica
Contenido de la fisura orbitaría superior
Venas oftálmicas, V1, NC III, IV, VI y fibras simpáticas
Contenido del foramen redondo
Nervio maxilar V2
Contenido del foramen oval
Nervio mandibular V3 y arteria meníngea accesoria
Contenido del foramen espinoso
Arteria y venas meníngeas medias y ramo meníngeo de NC V3
Contenido del foramen rasgado
Nervio petroso profundo y ramas de arteria meníngea media
Contenido del surco del nervio petroso mayor
Nervio petroso mayor y rama petrosa de la arteria meníngea media
Foramenes de la fosa craneal posterior
Foramen magno
Foramen yugular
Conducto del nervio hipogloso
Conducto condileo
Foramen mastoideo
Contenido del foramen magno
Médula oblongada, menínges, arterias vertebrales, NC XI, venas de la duramadre,arterias espinales ant y post
Contenido del foramen yugular
NC IX,X,XI, bulbo superior de la vena yugular interna, seno petroso inf y sigmoideo y ramas meníngeas de las arterias faríngea ascendente y occipital
Contenido del conducto del nervio hipogloso
Nervio hipogloso XII
Contenido del conducto condileo
Vena emisaria
Contenido del foramen mastoideo
Vena emisaria mastoidea y rama meníngea de la arteria occipital
Forma el límite posterior del surco prequiasmatico
Tubérculo de la silla
Se proyecta superiormente desde el cuerpo del esfenoides
Dorso de la silla
Constituye el límite post de la silla turca y sus ángulos superior laterales son los procesos clinoides
Dorso de la silla
Se encuentra posterior al extremo medial de la fisura orbitaría superior
Foramen redondo
Formación ósea entre huesos esfenoides, maxilar y palatino
Fosa pterigopalatina
Orificio posterolateral al foramen redondo,
Foramen oval
Localizado posterolateralmente al foramen oval y Se abre en relación con la espina del esfenoides
Foramen espinoso
No forma parte de la semilunar de Foramenes
Foramen rasgado
Se sitúa posterolateralmente a la fosa hiposifiaria y es un artefacto de craneo en seco
Foramen rasgado
Se encuentra posterolateralmente desde el foramen rasgado y en la cara anterosuperoe de la porción petrosa del temporal
Surco del nervio petroso mayor
El dorso de la silla marca su límite anterior centralmente
Fosa craneal posterior
Contribuyen a las paredes anterolaterales de la fosa craneal posterior
Porciones petrosasy mastoidea de los huesos temporales
Finaliza en la protuberancia occipital interna
Cresta occipital interna
Se encuentra anterosuperioemente al foramen yugular
Meato acústico interno
Pasa la arteria laberintica por aquí
Meato acústico interno
Superior al borde anterlolateral del foramen magno
Conducto del nervio hipogloso