fluidoterapia Flashcards
cuáles son las dos clases de solutos?
cristaloides y coloides
características de los cristaloides
se difunden rápidamente en el agua, dializan fácilmente a través de las membranas permeables y, al ser evaporadas, quedan como residuo cristalino
características de los coloides
se difunden lentamente, dializan con mucha dificultad o bien no lo hacen y, al ser evaporadas, quedan como residuo gomoso
generalidades de la fluidoterapia
- es un aporte de fluidps por vía endovenosa
- uno de los actos terapéuticos realizados con mayor frecuencia
- deben ser administrados con la misma precaución e igual grado de que se tiene para cualquier fármaco
- la capacidad de expandir la volemia va a estar relacionada con la cantidad de sodio, factor que determina un gradiente osmótico entre los compartimentos extra e intravasculares
composición hidroeletrolítica de los compartimientos corporales
60% agua (LEC 20% - 1/3 intravascular e 2/3 intersticio, LIC 40%)
40% solutos (principalmente sodio, el principal determinante de la osmolaridad plasmática - LEC (Na+) y LIC (K+, Mg++)
que determina el volumen de H20 dentro de cada compartimiento?
la concentración y composición de solutos
clasificación de los fluidos utilizados en terapia
según VISCOSIDAD: critaloides o coloides
según grado de OSMOLARIDAD: iso-hipo-hipertónicas
efectos de fluidos iso/hipo/hiper tónicos
- isotónicos: LIC y LEC en equilibrio, célula neutra
- hipotónicos: agua difundirá al LIC, célula hincha
- hipertónicos: agua saldrá de la célula hacia el LEC, célula se contrae
efectos de la agregación de solución hipertónicas
AUMENTA EL LEC
- aumenta pérdida renal de NaCl
- aumenta la osmolaridad plasmática, estimula secreción de ADH y sensación de sed
- retención hídrica y aumento de ingesta de agua
efectos de la agregación de solución hipotónica
- la osmolaridad disminuye
- parte del agua del LEC difunde al LIC hasta que compartimentos tengan la misma osmolaridad
efectos de la agregación de solución hipotónica
- la osmolaridad disminuye
- parte del agua del LEC difunde al LIC hasta que compartimentos tengan la misma osmolaridad
efectos de la agregación de solución isotónica
- la osmolaridad del LEC no cambia y no se produce osmosis a traveyde las membranas celulares
- aumento del LEC
definición de cristaloides
soluciones que contienen agua, electrólitos y/o azúcares en diferentes proporciones, y con respecto al plasma, pueden ser hipotónicos, isotónicos o hipertónicos
indicaciones de uso de cristaloides
- reemplazo de agua libre y electrolitos
- expansión de volumen
ejemplos de cristaloides iso/hipo/hiper tónicos
- isotónicos: ClNa 0,9% y ringer lactato
- hipertónicos: ClNa 3% y 7,5%, soluciones de dextrosa 10%, 20% y 40%, suero glucosalino
- hipotónicos: ClNa 0,3 y 0,45%, dextrosa al 5%
ejemplos de fluidos cristaloides y su uso
hiposalino al 0.5%: osmolaridad menor que liquidos corporales, agua libre sin glucosa
solución fisiológica al 0.9%: reponer líquidos y eletrólitos en situaciones de pérdida de cloro
solución de ringer lactato: solución balanceada, el sodio de la solución salina es sustituido por calcio y potasio, y contiene lactato
solución glucosada al 5%: para mantener vía, se utiliza en la deshidrataciones hipertónicas y como fuente energética durante un período corto de tiempo
solución salina hipertónica: hay que monitorizar niveles de sodio plasmático y osmolaridad
soluciones glucosiladas (10%, 20% o 40%): aporte de energia y mantenimiento de glucemia en hipoglucemias críticas
definición de coloides
partículas de alto peso molecular que atraviesan con dificultad las membranas capilares, tiene efectos hemodinámicos más rápidos, pero no de forma prolongada o estable, tienen mayor costo
clasificación de los coloides
sintéticos: gelatinas, almidones y dextranos
naturales: albumina
usos de los coloides
albumina: pacientes críticos, indicaciones específicas, tto de período corto, es contraindicado en TEC (aumenta PIC)
dextrano/gelatina: anafilaxia, alteración de la hemostasia, alteración renal
cuando se indica coloides?
terapia de reemplazo/correción: corrige déficit de agua y electrolitos agudas que pueden deberse à perdidas gastrointestinales, urinarias, cutáneas, sangrados o secuestros
terapia de mantenimiento: pérdida continuas de agua y electrolitos en condiciones fisiológicas normales a través de orina, sudor, respiración y heces
control necesario en pacientes internados que están haciendo terapia con coloides
monitorizar: diuresis, FR, FC, Tº, signos de hipervolemia (crepitantes, ingurgitación yugular)