FISIOLOGÍA RENAL Flashcards
Generalidades del riñón
-Retroperitoneal
-Compuesto por cápsula, corteza y médula
Irrigación del riñón
-Aorta
-Arteria renal (anterior y posterior–>superior, media e inferior)
-Segmentarias
-Interlobulares
-Arqueadas
-Interlobulillares
-Microcirculación
Unidad anatómica y funcional del riñón
Nefrona
Microcirculación de la nefrona
-Arteriola aferente
-Capilares glomerulares
-Arteriola eferente
-Capilares peritubulares
-Vénula
Partes de la nefrona
Glomérulo renal y sistema tubular
Partes, composición y funciones del glomérulo renal
-Cápsula de Bowmann: células del epitelio parietal, se encarga del intercambio
-Capilares glomerulares: rodeado por podocitos y se encuentra en espacio urinario
-Mesangio: células mesangiales
Partes del sistema tubular
-Túbulo contorneado proximal
-Asa de Henle
-Túbulo contorneado distal
-Túbulo colector
Funciones del riñón
-Excreción de los desechos
-Volumen y osmolaridad
-Equilibrio ácido-base
-Regular la presión arterial
-Producir eritropoyetina
-Metabolismo mineral y óseo
-Metabolismo de insulina y gluconeogénesis
-Recibe 20% del gasto cardiaco
Procesos renales en la formación de orina
- Filtración
- Absorción
- Secreción
¿Qué es la filtración?
Proceso que forma orina mediante un ultrafiltrado de la sangre
¿Qué es la orina? (procesos)
(filtración)-(absorción)+(secreción)
Principio histológico de la filtración
Barrera de filtración: capilares glomerulares de endoletio fenestrado con una membrana basal glomerular rodeado de podocitos
Principio fisiológico de la filtración
-Alta presión en capilares glomerulares para favorecer la filtración
-Baja presión en los capilares peritubulares para favorecer la reabsorción
¿De qué depende la filtración?
Del tamaño y carga de las moléculas y del capilar por el que quieran pasar (cargas negativas se filtran menos)
¿De qué depende la cantidad de filtrado?
De la presión
Presión hidrostática o hidráulica
Empuja el agua hacia afuera
Presión oncótica
Atrae las moléculas de agua
¿Qué es el gradiente?
La diferencia de las presiones en ambos lados de un filtro
¿Qué es el filtrado glomerular?
Diferencia entre presión hidráulica y oncótica
Fórmula de la presión hidráulica
Presión hidráulica en capilares glomerulares-presión hidráulica en espacio urinario
Fórmula de la presión oncótica
Presión oncótica en capilares glomerulares-presión oncótica en espacio urinario
¿Cuál presión favorece y va en contra de la filtración?
-Presión hidráulica: favorece la filtración
-Presión oncótica: va en contra de la filtración
Autorregulación del riñón
Capacidad de mantener la tasa de filtración glomerular aunque la presión arterial aumente
Métodos de la autorregulación del riñón
-Respuesta miogénica
-Sistema RAA
-Balance túbulo glomerular
-Vasodilatación generalizada
Respuesta miogénica de la autorregulación del riñón
- Aumento de la tensión arterial
- Estiramiento de las células musculares para permitir la entrada de calcio
- Vasoconstricción aferente
- Disminución de la presión glomerular
Sistema RAA de la autorregulación del riñón
Favorece la vasoconstricción de la arteriola eferente para aumentar la presión dentro del glomérulo
Mecanismo del sistema RAA de la autorregulación del riñón
- Disminución de la presión de perfusión renal (disminución de TA)
- Producción de angiotensina II (activación del SRAA)
- Vasocontricción eferente
- Aumento de la presión glomerular
¿La arteriola aferente es insensible a angiotensina II? (Verdadero o falso)
Verdadero
¿Qué órgano produce en angiotensinógeno?
Hígado
¿Qué células producen la renina?
Células yuxtaglomerulares de la mácula densa
¿Cómo se activan las células yuxtaglomerulares?
En presencia de hipotensión e hipocloremia
¿Qué hace la renina?
Convienrte angiotensinógeno en angiotensina I
¿Qué hace la enzima convertidora de angiotensina?
Convierte en angiotensina I en angiotensina II
¿Qué activa la angiotensina II?
Liberación de aldosterona
Balance túbulo glomerular en la autorregulación del riñón
- Hipernatremia, hipercloremia o hipervolemia sensado por células de la mácula densa
- Secreción de adenosina
- Vasoconstricción aferente
- Disminución de la presión glomerular
Vasodilatación generalizada en la autorregulación del riñón
- Estado vasoconstrictor
- Disminución de la presión glomerular
- Secreción de óxido nítrico y prostaglandinas
- Vasodilatación aferente y eferente
- Aumento de la presión glomerular
Método para la valoración clínica de la tasa de filtración glomerular
-Depuración o aclaramiento
Depuración o aclaramiento para la valoración clínica de la tasa de filtrado glomerular
Cantidad de volumen de plasma (ml) limpiado de una sustancia en cierta cantidad de tiempo (min)
Variables que modifican la depuración o aclaramiento
Sustancias que se reabsorben o se secretan
¿Qué sucede con las nefronas cuando existe una menor tasa de filtrado glomerular?
Menor número de nefronas funcionales
¿Qué es la reserva renal?
Capacidad del riñón para elevar la tasa de filtrado glomerular en situaciones de estrés
Valores normales de la tasa de filtración glomerular
180 L/día o 125 ml/min
Métodos para la medición de la tasa del filtrado glomerular
-Aclaramiento de inulina
-Aclaramiento de creatinina
-Aclaramiento de cistatina C
Aclaramiento de inulina para la medición de la tasa de filtrado glomerular
Sutancia exógena que se filtra 100%, se requiere su instalación y muchas pruebas de sangre
Aclaramiento de creatinina para la medición de la tasa de filtrado glomerular
Sustancian endógena por el metabolismo de la creatinina del músculo que se filtra al 100%
Producción de creatinina en hombres y mujeres
Hombres: 25-30 mg/kg
Mujeres: 15-20 mg/kg
¿Porcentaje reabsorbible y secretable de la creatinina?
0% reabsorbible y 10% secretable
¿Existe incremento en la tasa del filtrado glomerular por la creatinina?
Si, ligeramente
Métodos para la medición de la creatinina
Creatinina en orina por 24 horas y creatinina sérica
¿En qué afecta el gran o pequeño aumento de la creatinina a la tasa de filtrado glomerular?
-Un incremento ligero en concentraciones bajas de creatinina ocasiona un gran cambio en la tasa de filtrado glomerular
-Un incremento amplio en concentraciones altas de creatinina ocasiona un pequeño cambio en la tasa de filtrado glomerular
Aclaramiento de cistatina C para la medición de la tasa de filtrado glomerular
Sustancia endógena metabolizada en el riñón pero no se cuantifica en la orina
Reabsorción en el túbulo contorneado proximal
Reabsorción de glucosa al 100% y de HCO3 al 85%
Transporte para la reabsorción de la glucosa en el túbulo contorneado proximal
-Simporte transcelular SGLT 1 y 2: ingresa un sodio junto con una glucosa
GLUT 2: secreta una glucosa al capilar
¿Qué es el umbral renal de glucosa?
Glucosa máxima que el riñón es capaz de reabsorber (180 mg/dL)
¿Qué es glucosuria?
Glucemia >180 mg/dL
Transporte para la reabsorción de HCO3
-Antiporte transcelular H/Na: ingreso de un Na
Transporte para la reabsorción de HCO3
- Antiporte transcelular H/Na: ingreso de un Na y sale un H
- Adición de H a HCO3 para formar H2CO3
- Anhidrasa carbónica extracelular rompe H2CO3 en H2O y CO2
- Difusión facilitada de H2O y CO2
- Anhidrasa carbónica intracelular junta H2O con CO2 y forma H2CO3
- Ruptura de H2CO3 en H y HCO3
- Reutilización de H y secreción de HCO3 al capilar
Reabsorción en la porción descendente (delgada) del Asa de Henle
Reabsorción del agua al 100% mediante acuaporinas (transporte pasivo) y es impermeable a solutos
Reabsorción en la porción ascendente (gruesa) del Asa de Henle
-Impermeable al agua
-Reabsorción de Na, K y 2 Cl mediante simporte transcelular NaK2Cl (ingresan)
-Reabsorción de calcio y magnesio por transporte paracelular
-Reabsorción de bicarbonato
Diuréticos de asa que actúan en la porción ascendente (gruesa)
Diuréticos de asa: furosemide y bumetanida
Reabsorción en el túbulo contorneado distal
-Impermeable al agua
-Rabsorción de Na y Cl por simporte transcelular (ambos ingresan al lumen)
-Reabsorción de calcio dependiente de paratohormona
Diuréticos que actúan en el túbulo contorneado distal
Diuréticos tiazídicos: hidroclorotiazida
Partes colectoras del túbulo colector
-Colector inicial
-Colector cortical
-Colector medular externo
-Colector medular interno
Permeabilidad y sensiblidad en el túbulo colector
-Impermeable a agua
-Sensible a aldosterona y anti diurética
¿Qué pasa en presencia de aldosterona en el túbulo colector?
-Activación de canales epiteliales de Na (ENaC): Na ingresa y se secreta K y H como respuesta
Diuréticos que actúan en el túbulo colector
Diuréticos ahorradores de potasio
-Amiloride: inhibidores de ENaC
-Espironolactona
¿Qué pasa en el túbulo colector en presencia de vasopresina?
Se activan las acuaporinas para el paso del agua al lumen
Inhibidores de acuaporinas
2 vaptones
¿En dónde y cómo se da la secreción del riñón?
-Túbulo contorneado proximal: secreción de ácidos orgánicos y diuréticos
-Asa de Henle: secreción de amonio
-Túbulo contorneado distal: secreción de potasio