Fisiologia Pulmonar Flashcards
¿Cuantos Lobulos tiene el pulmón izquierdo?
2
¿Cuantos Lobulos tiene el pulmón derecho?
3
Inspiración
Entrada de aire
Diafragma baja
Espiración
Salida de aire
Diafragma sube
Zona de conducción componentes
Nariz
Laringe
Faringe
Tráquea
Zona de conducción función
Humidifica y filtra el aire
Sus paredes están formadas de músculo liso
Receptores de las zonas de conducción
Receptores B2
Zona respiratoria función
Estructuras que están recubiertas por alveolos
Participan en el intercambio gaseoso
Zona respiratoria componentes
Bronquiolos respiratorios
Conductos alveolares
Sacos alveolares
Las paredes alveolares están recubiertas por:
Neumocitos tipo 1
Neumocitos tipo 2: Secretan surfactante
Surfactante
Evita el colapso de los alveolos
Dipalmitoilfosfatidilcolina
Membrana respiratoria (capas del alveolo al eritrocito)
Líquido surfactante
Epitelio alveolar
Membrana epitelial
Espacio intersticial
Membrana basal capilar
Membrana endotelial capilar
Volumen corriente VC
Cantidad que se inspira y espira en una respiración normal 500 ml
Volumen de reserva inspiratoria VRI
Cantidad máxima de aire que se puede inspirar a partir de una inspiración normal 3000 ml
Volumen de reserva espiratoria VRE
Cantidad máxima de aire que se puede expulsar después de una respiración normal 1100 ml
Volumen residual VR
Volumen que queda en los pulmones después de una espiración forzada 1200 ml
No se mide mediante espirometria
VR
Capacidad inspiratoria CI
Cantidad máxima de aire que una persona puede inspirar
VC+ VRI = 3500 ml
Capacidad residual funcional CRF
Cantidad de air que se queda en los pulmones después de una espiración normal
VRE+VR= 2400 ml
Capacidad vital CV
Cantidad máxima de aire que s puede expulsar partiendo de la distensión completa de los pulmones
VRI+VC+VRE = 4700 ml
Capacidad pulmonar total CPT
Volumen Máximo que alcanzan los pulmones
CV+ VR = 5800 ml
Ventilación alveolar
Volumen de aire que llegó al alveolo y se intercambia por minuto
FRx(VC-VM) = 4200 ml
Volumen respiratorio minuto
Volumen que entra y sale de los pulmones por minutos 6l/ min
FRxVC=VRM
De que depende el flujo sanguíneo pulmonar
Del GC
Espacio muerto
Volumen de las vías aéreas y pulmones que NO participa en el intercambio de gases
Espacio muerto anatómico
Volumen de las vías aéreas de conducción (nariz, tráquea, bronquios, bronquiolos)
Volumen de vías de conducción
150 ml
Volumen que llena los alveolos
350 ml
Volumen muerto fisiológico
Zona RESPIRATORIA
Volumen total de los pulmones que no participa en el intercambio de gases
Oxígeno disuelto
2%
Impulsa a la difusión de oxígeno
Insuficiente para satisfacer las demandas tisulares
Oxígeno unido a la hemoglobina
98% del contenido total
Su unión es reversible
Condición para que el oxígeno se una a la Hb
Se debe tener hierro en estado ferroso
Hemoglobina
Proteína globular de 4 unidades
Cual es la PO el el LÍQUIDO que rodea a la célula
40 mmHg