Fisiología de la córnea Flashcards
Largo del ojo
23.5 mm
Lentes que participan en la formacion de la imagen
cornea y cristalino
que es una dioptrias
es la capacidad de enfocar un objeto a un metro d distancia
Poder total del ojo
60 dioptrias
grueso de la cornea
medio milimetro
inervacion de la cornea
es el tejido mas sensible del organismo
superficie externa que es cornea
16% del globo ocular
temperatua de la cornea
32 grados celsius
pH de la cornea
7.4
Principal caracteristica para que un tejido sea transparente
que no tenga vasos sanguineos
factores que hacen que la cornea sea transparente
Ausencia de vasos sanguineos Superficie anterior epitelio muy regular y liso Caracteristicas del estroma que tiene colageno diferente al escleral y organizacion estricta y grado de hidratacion especial
Cuando se forma la cornea
al segundo mes de vida con el desprendimiento de la vesicula cristaliniana
Diametro de la cornea
diametro de 12 mm
radio de curvatura de la cornea
es de 7.8 mm
radio de curvatura de esclera
11.5 mm
Cuando la PIO es normal y de que depende
la presion ocular normal de un ojo es aquella que no dana el nervio optico Si no lo dana esa es su presion normal pues depende del grosor de las paredes entre otras cosas
Glandulas que forman la parte oleosa de la lagrima
G de Meibomio G de Moll y G de Zeiss
Glandulas que forman la parte acuosa de la lagrima
G. lagrimal principal G. de Krause y G. de Wolfring
Glandulas que forman la parte mucinosa de la lagrima
Celulas caliciformes o globosas G de Mans y G de Henle
que es la paquimetria
es la medicion del grosor de la cornea
Capas de la cornea
6 primero el epitelio pluriestratif no queratinizado con microvellosidades Lamina basal Capa de bowman Estroma que es el 90% Luego lamina basal o membrana de Descemet del endotelio y finalmente el Endotelio
Que encontramos en la primera capa de la cornea
encontramos microvellosidades que permiten atrapar la lagrima y zonas ocluyentes para que no ingresen microorganismos e impiden paso de sustancias
Tipos de celulas que se encuentran en el epitelio corneal
celulas superfiiales con microvellosidades celulas alareas celulas basales y lamina basal
Desde donde se regenera el epitelio corneal
desde el limbo esclerocorneal