Fisiología circulatoria Flashcards
La circulación se divide en:
Sistémica
Pulmonar
Cada vaso tiene 3 túnicas, que son:
Íntima
Media
Externa
Componentes de la capa íntima:
Endotelio
Membrana basal
Lámina elástica interna
Componente de la íntima que sólo poseen las arterias:
Lámina elástica interna
Componentes de la túnica media:
Muscular
Lámina elástica externa
Es la capa más variable:
Media
Componente de la túnica media que sólo poseen las arterias:
Lámina elástica externa
Tipos de arterias
Elásticas (pulmonar y aórtica)
Musculares
Arteriolas
Capilar
Características de las arterias musculares:
Mantienen el tono muscular
Son menos elásticas
Capacidad limitada de vasoconstricción o vasodilatación
Arterias de distribución
Características de las arteriolas:
Pequeñas (diámetro de 15 a 300 micrómetros)
Esenciales en la regulación del flujo sanguíneo (resistencia)
Densa inervación simpática
El alcohol causa vasodilatación, V/F:
Verdadero
Características del sistema de capilares:
Vasos de intercambio
20 billones de vasos cortos
Delgados: 5 a 10 micrómetros
Tipos de capilares:
Continuos
Fenestrados
Sinusoides
¿Dónde hay capilares continuos?
Pulmones y piel
¿Dónde hay capilares fenestrados?
Intestino, riñón, glándulas endócrinas, plexo coroideo, procesos ciliares del ojo,
¿Dónde hay capilares sinusoides?
Hígado, bazo y médula ósea.
Características de las vénulas poscapilares
Son muy porosas
Intercambio de nutrientes
La migración leucocitaria se lleva a cabo en:
Vénulas poscapilares
Características de las venas:
Pared delgada >10%
Retorno por contracción del músculo esquelético y respiración
Algunas tienen válvulas
Características de las vénulas:
Sitio más expansible
Gran reservorio de sangre
¿Dónde hay más venas con válvulas?
En los gemelos
La velocidad del flujo sanguíneo es inversamente proporcional al:
Área de sección transversal
¿Cuál es la fórmula para calcular esta velocidad?
V= Flujo/área
Velocidad en la aorta:
33 cm/s
Velocidad en los capilares:
0.3 mm/s
¿Qué es el fenómeno de vasomovilidad?
Hay metaarteriolas y metavénulas rodeadas de músculo liso que regulan el flujo.
El intercambio capilar depende de:
Tamaño del poro
Tamaño de la molécula
Lipoficidad
Diferencia de concentración
Las moléculas (con/sin) __ carga difunden mejor.
Sin
Las células y proteínas atraviesan por los:
Sinusoides
La glucosa, aminoácidos y hormonas atraviesan por:
Fenestrados
Algunas moléculas hidrosolubles grandes (como la insulina y anticuerpos) entran y salen por:
Transcitosis
“Santuarios” inmunológicos en los cuáles los capilares casi no son permeables, sólo pasan CO2, O2, hormonas liposolubles:
Cerebro (BHE) y testículos (BHT)
Las “fuerzas de Starling”en los capilares permiten:
Calcular el flujo de masa o ultrafiltración
El movimiento de líquidos está dictaminado por las fuerzas de presión:
Hidrostática y oncótica
En el extremo arterial hay ___, en venoso ____
Filtración neta, reabsorción.
La diferencia se reabsorbe por _____ (3 lts cada día)
Capilares linfáticos
Todos los capilares tienen __mmHg de presión
1
La principal proteína que está involucrada en el regreso es la:
Albúmina
Fórmula de la filtración neta:
PHS + POLI
35 + 1 = 36
Fórmula de la reabsorción:
POCS + PHLI
16 + 7 = 23
Serie de bombas y válvulas que transportan líquido, proteínas, macromoléculas y células desde el intersticio hacia la sangre:
Sistema linfático