Electrofisiología Flashcards
Fibras del corazón que son consideradas “el marcapasos y sistema de conducción”
Fibras automáticas
Comunicas al nodo sinusal con el AV, y son anterior, medio y posterior:
Haces internodales
¿Cuál es el potencial de membrana en reposo cardiaco?
-55 a -60 mV
Para alcanzar el umbral, se abren canales de Ca+ del tipo:
T
L
¿Cuál es la velocidad de transmisión en cardiomiocitos de las vías internodales?
0.3 m/s
Nodo que frena el potencial de acción en 0.13 segundos:
AV
Es el único sitio donde las aurículas y los ventrículos se comunican eléctricamente:
Haz de Hiz
Las fibras de Purkinje conducen los potenciales a una velocidad de:
4 m/s
Permiten la contracción coordinada de los ventrículos, y tienen ramas derecha e izquierda:
Fibras de Purkinje
Tracto interauricular que despolariza pero no forma parte de las vías internodales:
Haz de Brachmann
El retraso en el nodo AV permite:
El llenado se sangre en los ventrículos
La acetilcolina aumenta la permeabilidad a:
K
La noradrenalina, en específico en sus receptores beta 1, aumenta la permeabilidad a:
Na y Ca
Es la representación de potenciales de acción por todas las fibras musculares cardiacas durante cada latido:
Electrocardiograma
Los segmentos son diferentes a los intervalos, V/F:
Verdadero
Es el tiempo de conducción auricular, menor a 0.2 segundos:
Intervalo P-Q
Es el tiempo en el que las fibras ventriculares están en la meseta:
Segmento S-T
Es el tiempo de despolarización y repolarización auricular:
Intervalo Q-T
Representan distintos puntos de vista de la actividad eléctrica del corazón:
Derivaciones
Ramas que dado su acercamiento precordial, son positivas:
V4, V5, V6
Ramas que son negativas:
V1, V2
¿Qué dice la teoría del dipolo?
Si el frente de activación se acerca al electrodo, produce una deflexión positiva, si se aleja es negativa.
¿Cuál es el eje de activación normal?
-30 a 90°
Las variaciones del septal son:
V1, V2
Las variaciones del anterior son:
V3, V4
Las variaciones del lateral son:
I, aVL, V5 y V6
Las variaciones del inferior son:
aVF
Características del ritmo sinusal:
P antes de cada QR
Ondas P iguales y positivas en DI, DII y DII
Onda P negativa en aVR
¿Cómo se mide el ritmo regular?
Contar cuadros
Método de cuenta regresiva ( sólo si es sinusal)
¿Cómo se mide el ritmo no regular?
Respuesta ventricular media:
- Contar el número de QRS en 30 cuadros
- Multiplicarlo por 10