Fisiología cardiaca clínica Flashcards
Si el complejo QRS es más corto, quiere decir que está:
Pre-excitado
¿Cómo se mide la frecuencia si el ritmo es regular?
Método de contar cuadritos
Método de cuenta regresiva
¿Cómo se mide la frecuencia si el ritmo no es regular?
Respuesta ventricular media
Intervalo QRS con 3 cuadros grandes es de un valor de:
100
¿Cómo se calcula el eje eléctrico?
Método isodifásico
¿Dónde está el eje?
DIII (120° normalmente)
Según el método isodifásico, el eje es ____ a una onda isodifásica en una derivación frontal.
Perpendicular
avP y DI son ___, mientras que aVR es ___
Positivas, negativa.
La onda P se puede estudiar mejor en:
DII
¿Hacia donde está el eje del corazón?
0 o 90
-30 o 90
Es la despolarización auricular:
Onda P
¿Cuánto debe medir la onda P?
<0.25 mV (2.5 mm)
¿Cuánto debe durar la onda P?
<0.10 seg (2.5 mm)
La primera mitad de la onda P corresponde a la ____, y la segunda corresponde a la ______.
Despolarización auricular derecha, despolarización auricular izquierda.
Si hay hipertensión pulmonar, la aurícula trabaja más porque hay mucha resistencia, lo que se conoce como la onda:
P pulmonale
Va desde el inicio de la onda P hasta el inicio del complejo QRS (sin importar si empieza con Q o R):
Intervalo PR y segmento PR
¿Cuál es la duración normal del intervalo PR y segmento PR?
0.12 a 0.20 segundos
Si el intervalo PR y segmento PR está bloqueado, existe un:
Bloqueo auriculoventricular
Si el intervalo PR y segmento PR está corto, existe un:
Síndrome de preexcitación
¿Cuáles son los tipos de bloqueo auriculoventricular?
- Bloqueo AV de primer grado
- Bloqueo AV de segundo grado (Mobitz I)
- Bloqueo AV de segundo grado (Mobitz II)
- Bloqueo AV de tercer grado
Para ver bloqueos AV, es necesario observar en:
Intervalo PR
Si dura más de ___ segundos, sí es un bloqueo AV:
0.2
Es el bloqueo que más síntomas da, no conduce a QR:
Bloqueo AV de tercer grado
El nodo AV tiene ___ lpm
40 a 60
Es la primera onda del complejo QRS, tiene valores negativos:
Onda Q
Es la que le sigue a la Q, y es positiva:
Onda R
Cualquier onda negativa después de la R———–.
Onda S
Se usan mayúsculas o minúsculas dependiendo del voltaje, V/F:
Verdadero
Se usa minúscula si la onda es ___, y mayúscula si la onda es___.
Negativa, positiva
El QRS ancho puede ocurrir por:
Conducción aberrante (bloqueo de rama derecha o izquierda)
Hipertrofia ventricular
Sobrecarga ventricular
Cuando el ventrículo derecho o izquierdo tarda en despolarizarse:
Bloqueo de rama derecha o izquierda
Es importante en la semiología de las taquicardias:
QRS estrecho
¿Cuál es el origen del QRS estrecho?
Supraventricular
Las taquicardias se clasifican como:
QRS <0.12 segundos: taquicardia supraventricular
QRS >0.12 segundos: taquicardia supraventricular o ventricular
Es la duración de la sístole eléctrica:
Intervalo QT
¿Cuál es la duración del intervalo QT?
0.32 a 0.42 segundos
El intervalo QT disminuye cuando ____ y aumenta cuando ___
La fc aumenta, aumentan los defectos en electrolitos
Se considera un potencial de referencia para el análisis de corrientes de lesión, debe ser isoeléctrico:
Segmento ST
Isquemia, infradesnivelación tipo recto:
NSTEMI
Infarto al miocardio con elevación de ST, supradesnivelado con aspecto convexo hacia arriba seguido de T invertida o sin onda T:
STEMI