Fisiología cardiovascular Flashcards
Existen 3 tipos de musculo en el corazón, los cuales son:
Auricular, Ventricular y especializado
Células que están interconectadas entre sí, PA se acción se prolonga rápidamente
Sincitio
Es el marcapasos natural del corazón, genera el impulso ritmo cardiaco normal
Nodo sinusal/SA/Keith y flack
(Anterior, medio, posterior y de bachman) conducen impulsos desde el nodo SA hasta el nodo auriculoventricular (AV)
Vías internodulares
Retrasa el impulso .1 segundos
Nodo AV/Aschoff-Tawara
Conduce el impulso desde las aurículas hacia los ventrículos
Haz de hiss AV
Conduce los impulsos cardíacos por todo el tejido ventricular
Fibras de purkinje
El PA cardiaco es producido por
Canales de Na y Ca. Meseta que prolonga el PA
Canales rápdos de Na+ se abren (-90 a +20mv), esta es la fase:
Fase 0 Despolarizacion
Canales de rápidos de Na+ se cierran, la célula empieza a repolarizarse y los canales rápidos de potasio se abren, esta es la fase:
Fase 1 Repolarización inicial
Los canales de Ca se abren y los canales de K rápidos se cierran, esta es la fase:
Fase 2 Meseta
Los canales de Ca se cierran y se abren los canales de K lentos
Fase 3 Repolarización rápida
-90mv y se queda acargo la bomba Na K ATPasa, esta es la fase:
Fase 4 Potencial de membrana en reposo
La onda P es:
Despolarización auricular
El complejo QRS es:
Despolarización ventricular
La onda T es:
Repolarización ventricular
El ciclo cardiaco está compuesto por 2 periodos, los cuales son:
Diástole
Sístole
Periodo de relajación, llenado
Diástole
Periodo de contracción, eyección
Sístole
Cuanto es el volumen tele diastólico, volumen en los ventrículos tras el llenado
110-120ml
Cuanto es el volumen sistólico, Volumen eyectado durante la sístole
70ml
Cuanto es el volumen tele sistólico, volumen que se queda en el ventrículo al final de la sístole
40-50ml
(Sin contracción auricular)- aporta el 80% del llenado 1/3 inicial de la diástole
Llenado ventricular rápido
(Sin contracción auricular)- fluye una pequeña cantidad de sangre desde las venas
Llenado ventricular lento/Diástasis
Aporta el 20% del llenado, tercio final
Contracción auricular
Donde surge el primer ruido cardiaco
En la contracción isovolumetrica
Cuanto es el porcentaje de sangre que se eyecta en el periodo de eyección
60%
Donde surge el segundo ruido cardiaco
En la relajación isovolumétrica
En donde se encuentra el nodo SA
Entre la VCS y valvas de aurícula
En donde se encuentra el nodo AV
En el tabique auriculoventricular que es aislante
En donde se encuentra el haz de hiss
En el tabique interventricular
Cuál es el valor del potencial de membrana en el nodo SA
-55 a -60mv
Donde se retrasa el impulso eléctrico del corazón
Haz de hiss AV
Cuanto es el retraso eléctrico propio del nódulo AV
0.13seg
Cuál es el retraso eléctrico total, de la aurícula al ventrículo
0.16seg
Tiempo que transcurre entre el comienzo de la onda P y el complejo QRS
Intervalo que hay entre el inicio de la excitación eléctrica de las aurículas y el inicio de la excitación de los ventrículos
Dura 0.16seg
Intervalo PQ
Es el intervalo en donde la contracción va desde la onda Q hasta la onda T
Dura 0.35seg
Intervalo QT
intervalo que determina la FC
Intervalo RR
Segmento en donde pausa mientras los ventrículos terminan de despolarizarse
Dura 0.08seg
Segmento ST
Es el complejo donde se despolarizan los ventrículos
Dura 0.06 a 0.10seg
Complejo QRS
Hay 12 derivaciones estándar las cuales son:
3 bipolares
3 unipolares
6 unipolares de precordiales
Es la derivación que va desde el Brazo Derecho al Brazo Izquierdo
Derivación 1
Cuantos cables van en las extremidades del paciente
4
Cuantos cables van en la cara anterior del tórax
6
Es la derivación que va desde el Brazo Izquierdo a la Pierna Izquierda
Derivación 3
Es la derivación que va desde el Brazo Derecho a la Pierna Izquierda
Derivación 2
Cuál es la ley de Eindhoven
D1 + D3 = D2
Cuáles son las 3 derivaciones unipolares (son capaces de registrar el potencial absoluto)
aVR
aVL
aVF
En la derivación aVR el electrodo positivo está colocado en
Brazo Derecho
En la derivación aVL el electrodo positivo está colocado en
Brazo izquierdo
En la derivación aVF el electrodo positivo está colocado en
Pierna Izquierda
Cuantas derivaciones precordiales hay
6
Es la derivación precordial que se coloca en el 4to Espacio intercostal (EIC) en el ángulo esternal derecho
V1
Es la derivación precordial que se coloca en el 4to EIC en el borde esternal izquierdo
V2
Es la derivación precordial que se coloca en el 5to EIC en la línea media clavicular
V4
Es la derivación precordial que se pone entre el V2 y V4
V3
Es la derivación precordial que se coloca en la línea axilar anterior izquierda a nivel de V4 horizontalmente
V5
Es la derivación precordial que se coloca en la línea axilar media a nivel de V4 horizontalmente
V6
Cuáles son los focos de auscultación
Foco aórtico
Foco Pulmonar
Foco Tricúspide
Foco Mitral
Donde se coloca el foco aórtico
2 EICD y LPEI (2do Espacio Intercostal Derecho y Línea Paravertebral Esternal Izquierda)
Donde se coloca el foco pulmonar
2 EICI y LPEI (2do Espacio Intercostal Izquierdo y Línea Paravertebral Esternal Izquierda)
Donde se coloca el foco tricúspide
4 EICI y LPEI (4to Espacio Intercostal Izquierdo y Línea Paravertebral Esternal Izquierda)
Donde se coloca el foco mitral
5 EICI y LMCI (5to Espacio Intercostal Izquierdo y Línea Media Clavicular)
Cuanta sangre hay en la circulación pulmonar
9%
Cuanta sangre hay en el corazón
7%
Cuanta sangre hay en las arterias
13%
Cuanta sangre hay en las arteriolas y capilares
7%
Cuanta sangre hay en la circulación sistémica total
84%
Cuanta sangre hay en las venas y venulas
64%
Tipos de flujo sanguine
Flujo laminar/ flujo aerodinámico
Flujo turbulento
Es el tipo de flujo que parte del centro va más rápido y con menos resistencia
Flujo laminar/flujo aerodinámico
Las arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venas disponen colectivamente en serie. Eso quiere decir que tiene un tipo de resistencia ___
Resistencia en serie
Formula: Rtotal= R1+R2+R3+R4
Vasos sanguíneos emiten numerosas ramas. Eso quiere decir que tiene un tipo de resistencia ____
Resistencia en paralelo
Formula: 1/Rtotal=1/R1+1/R2+1/R3+1/R4