FISIOLOGIA 4 CORTE Flashcards

1
Q

SISTEMA RESPIRATORIO

A

respiracion funcional vital, aporta O2 a los tejidos y elimina el CO2 al exterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

COMPOSICION SISTEMA RESPIRATORIO

A

nariz- foliculos pilosos: filtran/humidifica
boca
faringe
laringe
traquea
bronquios
pulmones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

organo que se encarga de la respiracion celular

A

mitocondria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

EPITELIO EXTRENO

A

tiene un recubrimiento celular
epitelio cilindrico seudoestratificado ciliado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

ALVEOLOS

A

celulas planas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

CILIOS

A

movimientos de adentro hacia afuera, saca lo que logro pasar por el filtro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

NARIZ

A

pared interna-medial
hueso cornete, nasal media
cornete nasal inferior-solo
cornete nasal superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

CARTILAGO CRICOIDES

A

(fonacion) pliegues vocales
- falsos blandos
-verdaderos duros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

LOBULOS

A

pulmon derecho: 3 lobulos
pulmon izquierdo: 2 lobulos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

LARINGE CONFORMACION

A

cartilagos tiroides
cartilago cricoides
cartilago aditenoides
cartilago epiglotico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

BRONQUIOLO

A

bronquios diminutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

PLEURAS

A

2 sacos serosos
-visceral: tapiza pulmon
-parietal: recubre el mediastino, diafragma y la caja toracica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

ESPACIO PLEURAL

A

20 ml (liquido para deslizamiento) evita friccion, genera presion para que se mantenga unido a la caja toracica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

VIAS RESPIRATORIAS

A

VIAS SUPERIORES: hasta la traquea
DE CONDUCCION (espacio mucito anatomico): bronquios (no establece intercambios gaseosos) produccion moco- eliminacion por los cilios
RESPIRATORIAS DE INTERCAMBIO: alveolos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

ALVEOLOS

A

celulas planas, tiene una capa de tensoactiva que las mantiene seca y abierta.
por debajo hay una menbrana basal y espacio virtual donde estan adosadas las celulas planas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

6 CAPAS DE ALVEOLOS

A

menbrana respiratoria
-tensoactiva
-epitelio alveolar
-menbrana basal
-espacio intersticial
-espacio basal endotelio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

CIRCULACION PULMONAR

A

circulacion menor, caracteristicas hemodinamicas de presion, sale del ventriculo derecho intercambio gaseoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

CIRCULACION BRONQUIAL

A

lleva irrigacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

INERVACION

A

sistema nervioso simpatico (sustancias) broncodilatada por adrenalina
sistema nervioso parasimpatico (x por) broncronstuccion por Ach

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

COMPONENTES DEL AIRE

A

nitrogeno 79%
oxigeno 21 %
argon 0.90 %
dioxido de carbono 0.03 %

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

DIFUSION

A

es mas facil difundir el oxigeno que el nitrogeno, de mayor concentraccion a menor concentracion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

VENTILACION

A

entra y sale del organismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

TRANSPORTE DE GASES EN SANGRE

A

hemogobina transporta O2
CO2 diluir en agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

REGULACION

A

de todo el sistema resipiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
2 SITIOS DE DIFUSION DE GASES
-alveolo hasta sangre -desde sangre hasta la celula
26
VENTILACION INSPIRACION Y ESPIRACION
INSPIRACION: al contraer los musculos origina expansion toraxica y llenado de los pulmones ESPIRACION: fenomeno pasico por retraccion elastica de los pulmones pero si es activo (aumento de la ventilacion o impedimiento de la salida del aire)-intervienen musculos
27
INSPIRATORIOS (elevan la caja torácica)
-diafragma -intercostales ext. -ECM (elevan esternon) serratas anteriores meyores-elevan costillas escalenos (elevan 1 y 2 costilla) ACCESORIOS: supracostales largos y cortos
28
ESPIRATORIOS (bajan la caja toracica)
-abdominales -rectos (principalmente) -oblicuos mayor y menor (comprimen contenido abdominal) -transverso -intercostales internos
29
PROPIEDADES ELASTICAS PULMONES
- distensibilidad (relacion fuerza ejercida-presion efectuada y volumen obtenido) - histerisis (incapacidad el pulmon para seguir la misma curva presion-volumen -tension superficial: surfactante, Tenso-activa -interdependencia: evita la asincronia y estabiliza los alveolos
30
DISTENSABILIDAD
estirar las fibras colagenas, activan como limitante
31
HISTERISIS
incapacidad del pulmon para seguir la misma curva presion -elasticidad tisular pulmonar -sustancia tensoactiva -diferencia del volumen pulmonar entre las curvas de inflacion y deflacion para una misma presion en la curva , presion volumen
32
TENSION SUPERFICIAL
(ley de laplace) a mayor tension superficie del alveolo mayor elasticidad
33
INTERDEPENDENCIA
apoyo de las unidades circundantes se ofrecen reciprocramente -evita asingronia -estabiliza alveolos
34
PROPIEDAD ELASTICA PARED TORACICA
elastica en sentido inverso que los pulmones punto de reposo en el 70% de la capacidad pulmonar. lo importante es la fuerza con la que ingresa el aire
35
PRESIONES
PRESION ALVEOLAR: dentro de los alveolos-tension superficial PRESION TRANSPULMONAR: diferencia entre las presiones alveolar y pleural 200 ml PRESION PLEURAL: presion del liquido situado entre las dos hojas de la pleura.
36
4 VOLUMENES
-corriente -reserva inspiratoria -reserva espiratoria -residual (alveolos)
37
VOLUMEN CORRIENTE
cantidad que entra y sale de los pulmones (inspiracion y espiracion) 500 cc
38
VOLUMEN DE RESERVA INSPIRATORIA
cantidad de aire que ingresa mas alla del volumen corriente (forzada) 3000 cc
39
VOLUMEN DE RESERVA ESPIRATORIO
cantidad de aire que sale forzadamente 1.100 cc
40
VOLUMEN RESIDUAL
cantidad de aire que queda en los pulmones despues de la espiracion 1.200 cc
41
4 CAPACIDADES
-inspiratoria -residual funcional -vital -pulmonar total
41
CAPACIDAD INSPIRATORIA
suma volumen corriente y reserva inspiratoria 3.500 cc
42
CAPACIDAD RESIDUAL FUNCIONAL
suma volumen reserva espiratorio mas el residual 2.300 cc
43
CAPACIDAD VITAL
igual al volumen de reserva inspiratorio mas el volumen corriente mas reserva espiratoria 4.600 cc
44
CAPACIDAD PULMONAR TOTAL
maximo volumen, suma de la capacidad vital mas volumen residual 5.800 cc
45
VOLUMEN RESPIATORIO MINUTO
cantidad total del aire que entra y sale de los pulmones por espiracion y inspiracion durante un minuto 12 veces respiramos en un minuto 500 cc X 12= 6 litros/min
46
VENTILACION ALVEOLAR
cantidad de aire que llega al alveolo con cada respiración normal. Volumen corriente-espacio muerto 12 X 500-150= 4.200 ml/mn
47
MOVIMIENTOS NO RESPIRATORIOS DE AIRE
TOS: mecanismo reflejo, secrecion que irrita la via aerea genera via de salida. ESTORNUDO: aire expulsado a traves de cavidades nasales. HIPO: movimientos espacticos del diafragma, irritacion del diafragma o de los nervios frenicos. LLANTO RISA BOSTEZO: hipoxia, mayor ventilacion alveolar
48
DIFUSION
a favor del gradiente de presion del gas
49
PRESION DEL GAS
suamtoria de la presion de los gases, directamente proporcional a concentraciones a energia cinetica y temperatura.
50
EXTREMO VENOSO- vena pulmonar
Lleva la sangre oxigenada, arteria Vaso que sale del corazón
51
SANGRE DESOXIGENADA
Sale del corazón, es una arteria se oxigena en los alvéolos
52
ARTERIA PULMONAR
Va hacia los pulmones, lleva sangre desoxigenada y sale de los pulmones llevando sangre oxigenada a travez de la vena pulmonar
53
PRESIONES PARCIALES DE OXIGENO EN EL ALVEOLO
PO2= 104 mmHg PCO2= 40 mmHg
54
SANGRE DESOXIGENADA ALTERIA PULMONAR
PO2= 40 mmHg PCO2= 45 mmHg Pasa por el alvéolos oxigenandose obteniendo PO2= 104 mmHg PCO2= 40 mmHg Ganando oxígeno y perdiendo dióxido de carbono
55
EL 98% DE LA SANGRE PASA POR:
La membrana alveocapilar y se oxigena
56
FLUJO DE DERIVACION
2% de la sangre no se oxigena, viene de la circulación bronquial.
57
MEZCLA VENOSA
Mezcla del 98% de la sangre oxigenada con el 2% de la sangre desoxigenada 95 mmHg
58
DIFUSION DE O2 CAPILAR TEJIDO
al tejido llegan los 95 mmHg, oxígeno intersticial de PO2: 40 mmHg, presión intracelular de PO2: 23mmHg, la sangre desoxigenada vuelve con una PO2: 40mmHg y va hacia los pulmones
59
Cuanta presión de O2 es necesario para que la célula sobreviva
1 a 3 mmHg de presión de PO2
60
LA PO2 TISULAR ESTA DETERMINADA POR:
-velocidad transporte de oxígeno en la sangre -velocidad de utilización de oxígeno por tejidos
61
DIFUCION DE CO2 TEJIDO CAPILAR
La sangre arterial tiene una presión de 40 mmHg, presión intracelular es de 46 mmHg, difunde ese dióxido de carbono al intersticio y queda una presión de PCO2: mmHg y vuelve a la sangre venosa con una presión de 45 mmHg
62
DIFUCION DE CO2 TEJIDO CAPILAR
La sangre arterial tiene una presión de 40 mmHg, presión intracelular es de 46 mmHg, difunde ese dióxido de carbono al intersticio y queda una presión de PCO2: mmHg y vuelve a la sangre venosa con una presión de 45 mmHg
63
CO2 se difunde 20 veces mas rápido que el O2
Verdadero
64
DOLOR RAPIDO
Cuestión de o,1 segundos
65
DOLOR LENTO
pasa mínimo un segundo y es continuo, asociado a destrucción tisular
66
HIPERRALGESIA
aumento de la sensibilidad en los receptores