FISIOLOGIA 1 CORTE Flashcards

1
Q

LIQUIDO EXTRACELULAR

A

contiene grandes cantidades de iones de sodio, cloruro y bicarbonato.además de nutrientes para las células, como oxígeno, glucosa, ácidos grasos y aminoácidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

LIQUIDO INTRACELULAR

A

contiene grandes cantidades de iones potasio, magnesio y fosfato en lugar de los iones sodio y cloruro que se encuentran en el líquido extracelular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

PORCENTAJES PESO

A

60 % agua
18 % proteínas
7% minerales
15% grasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

COMPARTIMIENTOS HIDRICOS

A

Líquido extracelular (1/3 ACT 20% peso)
Líquido intersticial 75% ( 15% peso)
Plasma 25% LEC-5% peso
Líquido transcelular-es variable
Líquido intracelular (2/3 ACT-40 % peso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

HOMEOSTASIS

A

Mantenimiento del organismo dentro del límites que permiten desempeñar una función de manera adecuada
Equilibrio no es igualdad o estático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

MECANISMO DE RETROALIMENTACION NEGATIVO

A

serie de cambios que devuelven este factor hacia un determinado valor medio, con lo que se mantiene la homeostasis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

SISTEMA DE RETROALIMENTACION

A

Ciclo de eventos monotorizados constantemente y enviados a la región central

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

CENTRO DE CONTROL

A

Determina punto de mantenimiento de alguna funcion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

RECEPTOR

A

Monitorea cambios producidos y envía información antes cambios (estimulos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

EFECTOR

A

Recibe mensaje (impulso eferwnte) y emite una respuesta (efecto)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

RETROALIMENTACION POSITIVA

A

La retroalimentación positiva se denomina en ocasiones “círculo vicioso” lo que hace es provocar más reacciones del estímulo inicial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

CONTROL ANTEROGRADO

A

Cuando las señales nerviosas no son lo suficientemente rápidas para realizar el movimiento corporal, el cerebro contrae los músculos apropiados antes de que llegue la señal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

CONTROL ADAPATATIVO

A

Retroalimentacion negativa retardada,su se necesita nuevas correcciones, este proceso se realizará de nuevo en los movimientos sucesivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

MITOCONDRIAS

A

requieren ATP
Respiración, contienen enzimas oxidativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

MITOCONDRIAS

A

requieren ATP
Respiración, contienen enzimas oxidativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

LISOSOMAS

A

Parte digestiva,degrada los restos intracelulares
(Fagositosis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

PEROXISOMAS

A

Oxida ácidos grasos, contiene peróxido de hidrógeno, digiere la grasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

CITOESQUELETO

A

Microtubulos- filamentos intermedios
Filamentos intermedios
Microfilamnetos-protectores actina-miocina etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

CENTROSOMAS

A

Cuando la célula entra en división

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

RETICULO ENDOPLASMICO

A

Liso-sintetiza lipidos
Rugoso- sintetiza proteinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

RIBOSOMAS

A

Síntesis de proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

APARATO DE GOLGI

A

Procesa y destruye

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

MEMBRANA CELULAR

A

Barrera fundamental es una bicapa lipídico impermeable ciertos iones, glucosa y urea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

COMPONENTES MEMBRANA CELULAR

A

Lipidos
Proteinas:proteglucanos
Carbohidratos: glucoproteinas, glucolipidos
Glucosa: monosacarido exterior a la célula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
FUNCION MEMBRANA CELULAR
Protege del líquido extracelular,interior del líquido extracelular
26
GLUCOCALIZ
Revestimiento fibroso Protección Reconocimiento celular Adhesión celular
27
TRANSPORTADORAS:
Mueven sustancias, la ayudan a transportarse cotransporte-cotratransporte(activo)
28
TRANSPORTE ACTIVO
movimiento simple a través de la membrana, provocado por el movimiento aleatorio de las moléculas de la sustancia
29
FORMAS PRINICPALES DE ENDOCITOSIS
Fagocitosis y pinocitosis
30
PINOCITOSIS
La pinocitosis es el único medio por el cual las principales macromoléculas grandes, como la mayoría de las proteínas,pueden entrar en las células.
31
FAGOCITOSIS
se produce, a grandes rasgos, del mismo modo que la pinocitosis, excepto por el hecho que implica la participación de partículas grandes y no moléculas.
32
DIFUSION
movimiento molecular aleatorio de las sustancias molécula a molécula, a través de espacios intermoleculares de la membrana o en combinación
33
TRANSPORTE ACTIVO
movimiento de iones o de otras sustancias a través de la membrana en combinación con una proteína transportadora de tal manera que la proteína transportadora hace que la sustancia se mueva contra un gradiente de energía,
34
OSMOSIS
proceso de movimiento neto del agua que se debe a la producción de una diferencia de la concentración del agua
35
PRESION OSMOTICA
presión necesaria para detener la ósmosis
36
BOMBA SODIO POTASIO
La bomba de sodio mueve al exterior de la célula 3 iones de sodio, por 2 de potasio al interior, con consumo de 1 ATP
37
FASE DE REPOSO
La fase de reposo es el potencial de membrana en reposo antes del comienzo del potencial de acción. Se dice que la membrana está "polarizada, durante esta fase debido al potencial de membrana negativo de -70 mV queestá presente.
38
FASE DE DESPOLARIZACION
En este momento la membrana se hace súbitamente muy permeable a los iones sodio, lo que permite una rápida difusión de iones sodio con carga positiva difunda hacia el interior del axón
39
FASE DE REPOLARIZACION
En un plazo de algunas diezmilésimas de segundo, después de que la membrana se haya hecho muy permeable a los iones sodio, los canales de sodio comienzan a cerrarse Y los canales de potasio se abren más de lo normal
40
CELULAS NERVIOSAS
diferentes formas y tamaños estrelladas unipolar redondas bipolar piramidales multipolar
41
FIBRAS TIPO A,B
mielinicas , saltatorias rapidas B- autonomas preglangonica
41
FIBRAS TIPO C
amieliticas lentas
42
CELULA MUSCULAR
miofibrilla, formada por filamentos de actina y miosina
43
SARCOMERO
unidad estructural y funcional del musculo estriado
44
tejidos musculo y neuronas al tener un estimulo dara como respuesta electrica
potencial de accion
45
TENSION
fuerza del musculo por si solo-tono
46
un extremo de la molecula de titina es elastico y esta unido al disco Z, actua
como muelle y con una longitud que cambia segun el sarcomero de contraste
47
CONTRACCION MUSCULAR
1- potencial de accion viaja 2- en cada terminal el nervio secreta una pequeña cantidad de acetilcolina 3- esta actua abriendo canales de cationes 4- estos canales permiten la entrada de de iones de sodio 5-el potencial de accion viaja a lo largo de la menbrana de la fibra muscular 6- el potencial despolariza la menbrana muscular 7-los iones de calcio inician fuerzas de accion entre los fialemntos de actina y miosina 8-despues de una fraccion de segundo los iones son bombeados de nuevo hacia el reticulo sarcoplasmico
48
LOS FILAMENTOS DE ACTINA ESTAN FORMADOS POR:
actina, tropomiosina y troponina
49
PROTEINAS CONTRACTILES
miocina, tropomisona, troponina, actina, titina, nebolina
50
TITINA
elastica como resorte
51
NEBOLINA
guia para mantener la actina derecha
52
SARCOPLASMA
fluido entre las miofibrillas
53
RETICULO SARCOPLASMICO
regula el almacenamiento, la liberacion y recaptacion de calcio para controlar la contraccion muscular
54
R. SARCOPLASMICO LISO
sintetiza lipidos
55
R. SARCOPLASMICO RUGOSO
sintetiza proteinas
56
FATIGA MUSCULAR
contraccion prolongada e intensa de un musculo
57
MUSCULO ESQUELETICO
formado por numerosas filas diametro varia entre 10 y 80 mm
58
la carga se opone a la contraccion
cuando un musculo se acorta, venciendo cargas variadas
59
eficacia de la contraccion muscular
se calcula como el porcentaje del aporte de enregia
60
MUSCULO CARDIACO
necesita mucho calcio, del LEC para su estado en mesera y para unir la miosina con la actina, requiere lipidos
61
MUSCULO LISO
multiunitario fibras delgadas forma de huso 1 solo nucleo central visceral simple
62
UNITARIO
fibra autonomica-SNA uniones intercalares interconexiones sincitrales entre las fibras
63
POTENCIALES EN ESPIGA
mediante estimulacion electrica, duracion de 10 a 50 ms
64
POTENCIALES DE ACCION CON MESETAS
en lugar de la reporalizacion rapida de la menbrana de la fibra muscular, la reporalizacion se retrasa varios cientos hasta 1.000 ms
65
HORMONAS EN LA CONTRACCION DEL MUSCULO LISO
noradrelina adrenalina angiontesina II endotelina oxitocina vasopresina oxitocina serotonina histamina