FISIOLOGIA 2 CORTE Flashcards
CORAZON DERECHO
bombea sangre hacia los pulmones
CORAZON IZQUIERDO
bombea sangre sangre atravez de la circulacion sistemica, aportando sangre al resto de los organos
EL CORAZON ESTA FORMADO POR TRES TIPOS PRINCIPALES DE MUSCULOS
musculo auricular
musculo ventricular
fibras musculares
POTENCIAL DE ACCION MUSCULO CARDIACO
aproximadamente 105 mV, potencial intracelular -85 mV hasta 20 mV
MUSCULO CARDIACO
demasiadas mitocondrias, sensibles a cambios de ph
VENTRICULO IZQUIERDO
mas cantidad de musculo, sale la sangre a todo el organismo
VENTRICULO DERECHO
recibe la sangre con dioxido de carbono
PERICARDIO
epicardio
espacio pericardico
pericardio parietal-grueso
pericardio fibroso
FASE 0
apertura canales rapidos de sodio activados por el voltaje-potencial de menbrana mas positivo (+120 mV)
FASE 1
reporalizacion inicial, cierran los canales rapidos de sodio, los iones de potasio (k) si salen de la celula
FASE 2
canales lentos de calcio/canales de Na-Ca (durante fase 1-0) meseta/iones durante fase activan el proceso contractil
FASE 3
reporalizacion rapida, canales de Ca-Na 0.2 a 0.5 segundos aumenta permeabilidad a iones K (salen rapidamente) devolviendo el potencial a su nivel de reposo(fin de la meseta)
FASE 4
potencial de membrana en reposo -90 mV
PERIODO REFRACTARIO
estimulacion durante el potencial de accion, intervalo de tiempo durante el cual un imulso cardiaco normal no puede excitar una zona ya excitada
PERIODO REFRACTARIO RELATIVO
es mas dificil de lo normal excitar el musculo, sin embargo se puede excitar con una señal muy intensa contraccion prematura
NODO SINOTRIAL
marcapasos natural
DURACCION DE LA CONTRACCION
el musculo cardiaco comienza a contraerse algunos milisegundos despues de la llegada del potencial de accion y sigue contrayendose hasta algunis milisegndos despues de que finalice 0,2 s en el musculo auricular y 0,3 en el musculo ventricular
CICLO CARDIACO
ciclo iniciado por el nodo sinusual, localizado en la pared superolateral
DIASTOLE
periodo en el que el musculo del corazon se relaja 0,65 del ciclo cardiaco completo
SISTOLE
contraccion del tejido muscular 0,4 del ciclo cardiaco completo
ONDA P
producida por la propagacion de la despolarizacion en las auriculas seguida por la contraccion auricular
ONDAS QRS
aparecen como secuencia de la despolarizacion electrica de los ventriculos
ONDA T VENTRICULAR
representa la fase de repolarizacion de los ventriculos
VOLUMEN TELEDIASTOLICO
llenado normal de los ventriculos aumenta el volumen de cada uno de los ventriculos hasta 110 a 120 ml
VOLUMEN SISTOLICO
los ventriculos se vacian durante la sistole, volumen disminuye aproximadamente 70 ml
VOLUMEN TELESISTOLICO
volumen restante que queda en cada uno de los ventriculos 40 a 50 ml
VALVULAS AV
la tricuspide y la mitral
VALVULAS SEMILUNARES
valvula aortica y de la arteria pulmonar
DERIVACIONES PRECORDIALES
derivaciones V1 y V2 los registros qrs del corazon normal son princioalmente negativos
derivaciones V4 V5 V6 son pricipalmente positivas porque el electrodo esta mas cerca de la punta cardiaca
FENOMENOS ACUSTICOS
2 sonidos
s1 cierre valvula mitral y transporte (sonidos separados por silencio)
s2 cierre valvulas simoideas aortica y la pulmonar
SILENCIO SISTOLICO
0.3 segundos
SILENCIO DIASTOLICO
0.5 segundos mas largo
PRESION AORTICA
presion sistolica 120 mmHg
presion distolica 80 mmHg
PRESION
fuerza que ejerce la sangre contra las paredes
presion aortica
presion capilar
presion venosa
TRABAJO CARDIACO
es igual al volumen sistolico por presion arterial media
TRABAJO SISTOLICO
energia que el corazon convierte en trabajo durante cada latido cardiaco mientras bombea la sangre a la arterias
TRABAJO MINUTO
cantidad total de energia que se convierte en trabajo en un minuto= trabajo sistolico x frecuencia cardiaca/ minuto
EVENTOS HEMODINAMICOS
movimiento de la sangre
VOLUMEN SISTOLICO-PRE CARGA
fuerza que se opone
distension de la pared del ventriculo inmediatamente antes de contraerse
condiciona la fueza que se contrae
depende de presion de repelesio, volemia y tono venoso
VOLUMEN SISTOLICO POSTCARGA
las fuerzas que tiene que vencer el ventriculo para contraerse y expulsor de la sangre
depende de la resistencia arterias, aerteriolas y de la sangre
GASTO CARDIACO
volumen de sangre que sale a la aorta cada minuto
5 a 6 litros mujeres
10 a 20 litros hombres
CIRCULACION SISTEMICA
circulacion sistemica 84 %
venas 64%
arterias 13%
arteriolas y capilares 7%
CIRCULACION MENOR
va a los pulmones (circulacion pulmonar)
sangre rica en CO2 y desechos del metabolismo (transformacion)
venas- sangre con oxigeno- sangre arterial
arterias- pobre en oxigeno, rica en CO2- sangre venosa
CIRCULACION MAYOR
sistemica- sangre oxigenada por todo el organismo
PRESION SANGUINEA
la fuerza ejercida por la sangre contra cualquier arca de la pared vascular produce: distension de la pared y desplazamiento de sangre zonas de mayor-menor
PRESION ARTERIAL
valor maximo (sistolico)
valor minimo (diastolico)
FACTORES QUE DEPENDEN LA TENSION ARTERIAL
flujo sanguineo (gasto cardiaco)
precarga
contractibilidad
FC- frecuencia cardiaca
poscarga
CIRCULACION VENOSA
-permite retorno de la sangre desde el capilar hasta el corazon
-paredes delgadas
-mayor calibre
-gran distensibilidad
- capacidad de almacenamiento
-mayor diametro
PRESIONES VENOSAS
presion auricular derecha
presiones perifericas
PULSO VENOSO
en condicciones normales no tenemos pulso venoso
CIRCULACION CAPILAR
intercambio
-tiene esfinter precapilar que se contrae o relaja por factores metabolicos locales, maneja el flujo que ingresa al capilar
-flujo intermitente segun contraccion de metarteriolas
EQUILIBRIO DE STARLING
fuerzas opuestas que se equilibran entre si
4 variables
-presion hidrostatica del capilar(sacarla del capilar)
-presion hidrostatica intersticial (intenta meterse)
-presion oncotica capilar (contener la sangre adentro/albulimia)
-presion osmotica intersticial(intentar sacarla)
SANGRE COMPOSICION
agua
hormonas- solutos ajenos al plasma
nutrientes- ajenos al plasma
CELULAS SANGUINEAS
globulos rojos (eritrocitos)
globulos blancos (leucocitos)
plaquetas (trombocitos)
PLASMA
solutos factores de coagulacion
SUERO
consume los factores de coagulacion
ERITROCITOS FUNCIONES Y FORMA
transporta oxigeno- por medio de una proteina hemoglobina-97% intracelular
contiene anhidrasa carbonica
discos biconcavos
cambian forma para transportarse, no tiene nucleo
HEMATOCRITO
porcentajes de celulas rojas que tenemos en la sangre 40-45%
PRODUCCION DE ERITROCITOS
eritropoyesis formacion de globulos rojos
PERIODOS
periodo embrionario (primer trismestre saco vitelino)
periodo fetal (segundo trimestre higado y bazo)
postnatal (medula osea de todos los huesos (hasta 5 años)
y despues de los 20 años huesos planos
INDUCTORES
proteina eritropoyetina, regula la produccion, produce nivel del riñon
ERITROPOYETINA
90% en riñon
10% en higado
ESTIMULOS EXTRARRENALES
adrenalina/ noradrelina
MADURACION DEL ERITROCITO
vitamina B12 ciano cobalamina y acido folico esenciales para la sitesis de ADN (timidina)
VITAMINA B12
factor extrinseco: lo consumimos con alimentos
factor intrinseco: las celulas parietales
-formacion de los eritrocitos
-metabolismo de los acidos nucleicos
-sintesis y reparacion de la mielina necesarios para la formacion neural
METABOLISMO DEL HIERRO
absorcion intersticial, transferina, plasma, feritina
CANTIDAD TOTAL DE HIERRO EN EL CUERPO
4 a 5 gramos