Fisiología Flashcards

1
Q

Particularidad de las células automáticas (células marcapaso) que se encargan de formar los potenciales de acción que estimularan la contracción del músculo cardiaco

A

Automaticidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

A que se debe la automaticidad de las células del marcapos (como lo es el nodo SA)

A
  • Tienen un potencial de membrana en reposo mas positivo: -55 a -60mV (normalmente suele ser de -90mV)
  • Tienen DESPOLARIZACIÓN ESOPONTANEA Y GRADUAL, debido a la entrada de sodio.
  • En cuanto se alcanza el umbral se abren canales de calcio tio L y T (a su vez sale K y comienza a entra sodio)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fases del potencial de acción del músculo cardiaco

A

Fase 0
Fase 1
Fase 2
FAse 3
Fase 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Nombre de las dos grandes fases del cíclo cardiaco

A

Sistole y diastole

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Menciona todas las feases del cíclo cardiaco

A
  1. Relajación isovolumétrica
  2. Llenado ventricular
  3. Contracción isovolumétrica
  4. Eyección rápida
  5. Eyección lenta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fases del cíclo cardiaco que conforman a la diastole

A
  1. Relajación isovolumétrica
  2. Llenado ventricular
  3. Contracción ventricular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fases del cíclo cardiaco que conformaran a la sístole

A
  1. Contracción isovolumétrica
  2. Eyección rápida
  3. Eyección lenta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

A que se deben los ruidos cardiacos a la hora de la auscultación

A
  • S1: Cierre válvula mitral y tricúspide
  • S2: Cierre de válvulas aórtica y pulmonar

Por el cierre de las valvulas cardicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Volumen telediastólico normal

A

120 ml

(110-120)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Volumen sistólico normal

A

70ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Volumen telesitólico normal

A

50ml

(40-50)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

A cuanto equivale la fracción de eyección en reposo

A

0.6 (60%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Unidad funcional de la contracción miocardica

A

Sarcomero

Conformado por
* Filamentos grueso de miosina
* Filamentos delgados de actina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué es lo que generara la contracción miocárdica

A

Desplazamiento de los filamentos de actina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Componentes estructurales de un sarcomero

A
  • Disco z
  • Linea M
  • Banda A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que es la precarga

A

Volumen, presión ventricular al momento de iniciar su contracción y se determina por el volumen diastolico fina

17
Q

Que se denomina postcarga

A

Tensión que se debe vencer el vetnícula para realizar la descarga. (su componente fisiológico es la presión arterial)

18
Q

Qué plantea la ley de frank starling

A

A mayor estiramiento de la miofibra, mayor sera la contractilidad.

(a mayor precarga [llenado] mayor sera la contracción y el gasto cardiaco por ende)

19
Q

Efecto esperado al incrementar precarga o incrementar contractilidad

A

Inremento de volumen eyectivo

20
Q

efecto que se epsra ver ante incremento de precarga

A

Incremento de volumen final diastólico

21
Q

Efecto que se esepra ver ante incremento de contactilidad

A

Disminución del Volumen final sistólico

22
Q

Efecto que se espera ver ante un incremento de la postcarga

A
  • disminción de volumen eyectivo
  • Incremento de volumen final sistólico
23
Q

Efecto que se espera ver en el ciclo cardiaco ante un incremento de la frecuencia cardiaca

A

Disminución del ciclo cardiaco

24
Q

Para una frecuencia cardiaca de 72 lpm cuando debe de comprender la sistole y la diastole

A

Sistole 40%
Diastole 60%

25
Q

En caso de que se presente una frecuencia cardiaca muy rapida, que es lo que impide que el corazón se llene por completo?

A

Que no permanezca relajado suficiente tiempo

26
Q

Qué plantea el principio de Fick

A

El consumo de oxígeno VO2 corresponde a la diferencia arteriovenosa de O2

27
Q

Efecto que se espera ver ante la estimulación vagal (parasimpática) en el corazón

A

Reducción de la fuerza de contracción y de la frecuencia cardiaca

Estimulando principalemente las auriculas

28
Q

Éfectos que se esperan ver ante una estimulación simpática en el corazón

(Estimular sistema simpático)

A
  • Incrementa FC hasta 180-200 lpm.
  • Aumenta la fuerza de contracción hasta el doble de lo normal.
  • Aumenta el volumen sistólico.
  • Aumenta la presión de eyección
29
Q

Efecto que se espera ver ante una inhibición simpática en el corazón

A

Disminución de la FC, contracción y bombeo cardiaco en un 30%