Electrocardiograma Flashcards

1
Q

Qué representa el onda P en un electrocardiograma

A

Potencial de acción del nodo sino auricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué sucede durante el segmeto PQ del electrocardiograma

A

Sistole auricular (Contracción de auriculas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Parte del electrocardiograma que representara la despolarización de las fibras ventriculares

A

Segmento QRS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

componentes del electrocardiograma que que representara la contracción ventricular (sistole ventricular)

A

Segmento ST

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué es lo que representa la onda T de un electrocardiograma

A

Repolarización de fibras contractiles ventriculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Derivaciones en plano transversal

A
  • V1
  • V2
  • V3
  • V4
  • V5
  • V6
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Derivaciones para el plano frontal

A
  • DI / aVL
  • DII / aVR
  • DIII / aVF
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Principales cationes encargados de polarizar a la células

A
  • Na: Sodio
  • K: Potasio
  • Ca: Calcio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Potencial de accipon normal en reposo de una célula cardiaca

A

-90mV (compardo con el exterior)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fases del potencial de acción transmembrana de la célula cardiaca

A
  • Fase 0: Apertura de canales de sodio
  • Fase 1: Salida de potasio y cloro
  • Fase 2: Canales lentos de calcio
  • Fase 3: Se cierran canales de sodio y calcio, potasio saldra de la célula
  • Fase 4: Recuperación total,por medio de bomba NaK ATPasa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuales son las 5 propiedades de la célula cardiaca

A
  • Excitabilidad (batmotropismo [Respuesta de todo o nada])
  • Conductibilidad (Dormotropismo)
  • Cronotropismo
  • Contracción (inotropismo)
  • Lusitropismo (relajación)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En que parte del corazón dura más tiempo el potencial de acción

A

En el subendocardio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Unicas células que cuentan con autmatismo (son capaces de producir sus propios potenciales de acción)

A

Células de conducción del sistema cardiaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Umbral que requiere el nodo sinusal para llevar a cabo su potencial de acción de forma automática

A

40-60 mV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Nodo en el que existe una realentización

A

Nodo auriculo ventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué es lo que mide el dípolo de activación

A

Las cargas que se acercan o alejan de el (si se acercan a el se marcara como positivo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Dipolo de relajación

A

Cuando se marca el cambio de polaridad despeues del potencial de acción (se maracara como positivo mientras se aleje)

18
Q

En qué conciste DI

19
Q

En que consite D2

A

En AVF a aVR

20
Q

Quines conforoman la derivación DIIIA

21
Q

Vector el cual viene de la rama izquierda y hacia abajo

A

Primer vector

22
Q

Vector bas de la derviación VD

A

3er vector

23
Q

Qué es lo que viusaliza el segundo vector (V2)?

A

Masa septal anterior derecha y baja

24
Q

Duración normal de la onda P

A

Menos de .10 (.12 segs para fines prácticos)

(menos de 2.5 cuadritos)

25
Q

Cómo se encuentra la onda P en la derivación AVR

A

SIEMPRE se vera negativa en AVR (mientras que su origen sea sinusal)

26
Q

De dónde a dónde va el intervalo PR

A

Desde el comienzo de onda P hasta el cmienzo de complejo QRS

27
Q

Duración normal de intervalo PR

A

.12 a .2 milisegundos

28
Q

Cúando se dice que la onda es una onda Q

A

cuando hay onda negativa antes de la onda R

29
Q

Duración normal de el complejo QRS

A

.08 a .12 milisegundos

30
Q

Nombre que recibe el complejo de despolarización pulmonar.

A

Complejo QRS

31
Q

Cómo se mostrara la onda T dónde es predominantemente positivo

A

Como una onda positiva

32
Q

De dónde a dónde se mide el intervalo QT

A

Desde inicio de onda Q o R hasta el final de la onda T

33
Q

Fórmula de Basset

A

QT raíz cuadrada de RR

34
Q

Qué es la dextrorotación

A

cuando rota en sentido de las manecillas del reloj, dejando ver mas ventriculo derecho

35
Q

Orden para analizar un ECG

A
  • Ritmo
  • Frecuencia
  • Eje eléctrico
  • Morfología de nda P, QRS y onda T
  • Intervalos PR, QRS y QT
36
Q

Qué es un ritmo sinusal

A

Que siempre haya una onda P antes de un complejo QRS

37
Q

Cómo se mide correctamente un ritmo irregular

A

Contar los latidos durante el minuto

(o bien numero de complejos en 6 segundos [30 cuadros grandes] y se multiplica por 10)

38
Q

Primera causa de un ritmo irregular

A

Fibrilación auricular

39
Q

Ondas características de la fibrilación auricular