Fisiocelular 1 Flashcards

1
Q

¿Cuáles son las características de la membrana celular?

A

Constituida por proteínas y fosfolípidos y es semipermeable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los tipos de fosfolípidos?

A

Fosfatidilcolina
Fosfatidilserina
Fosfatilinositol
Fostatidiletanolamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Distribución de los componentes de la membrana celular. (SALADIN)

A

75 fosfolipidos
5 glucolipidos
20 colesterol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Distribución de los componentes de la membrana celular (GUYTON)

A

55 proteinas
25 fosfolipidos
13 colesterol
4 otros lípidos
3 hidratos de de carbono

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué se refiere a que la membrana sea anfipática?

A

Tiene propiedades hidrofilicas e hidrófobas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los movimientos que los fosfolipidos pueden lograr?

A

Rotación, flexión y movilidad lateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son las funciones de las proteínas de la membrana?

A
  1. Adhesión celular
  2. Bomba
  3. Transportador
  4. Canal iónico
  5. Receptor
  6. Enzima
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es el glucocaliz?

A

Es una fina capa de glucoproteínas que permite a las células reconocerse entre sí.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Funciones del glucocaliz.

A
  1. Protección
  2. Inmunidad a infecciones
  3. Defensa contra el cáncer
  4. Compatibilidad de trasplantes
  5. Adherencia celular
  6. Fertilización
  7. Desarrollo embrionario
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es la filtración?

A

Proceso mediante el cual la presión física fuerza el paso de un liquido a través de la membrana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es osmosis?

A

Entrada y salida de agua de las células impulsada por los gradientes osmóticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son las formas en las que las moléculas de agua atraviesan la membrana plasmática?

A
  1. A través de la bicapa lípidica.
  2. Por medio de acuaporinas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es un osmol?

A

Es la concentración de partículas con actividad osmótica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la osmolaridad?

A

Es el número de osmoles por litro de solución.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es la osmolalidad?

A

Es el número de osmoles por kilogramo de solvente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es la tonicidad?

A

Describe la osmolalidad de una solución en respecto al plasma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿A qué se refiere que una solución sea isotónica?

A

Que tenga la misma osmolalidad que el plasma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿A qué se refiere que una solución sea hipertónica?

A

Sustancias con mayor osmolalidad que el plasma.

19
Q

¿A qué se refiere que una solución sea hipotónica?

A

Sustancias con menor osmolalidad que el plasma.

20
Q

¿Qué es la difusión simple?

A

Es el movimiento neto de partículas un lugar de alta concentración a otro de menor concentración.

21
Q

¿Qué factores influyen en el grado de difusión de sustancias?

A
  1. Magnitud
  2. Temperatura
  3. Masa
  4. Superficie
  5. Distancia
22
Q

¿Cuáles son vías de difusión pasiva?

A
  1. Poros
  2. Canales
  3. Transportadores
23
Q

¿Qué es el transporte transmembranal mediado por portadores?

A

Emplean proteínas para introducir o extraer sustancias de la célula o algún organelo.

24
Q

¿Cuáles son los tipos de transportes mediados por portadores?

A

Uniporte, simporte y antiporte.

25
Q

¿Cuáles son los 3 mecanismos de portadores mediados por transportes?

A
  1. Difusión facilitada
  2. Transporte de activo primario
  3. Transporte activo secundario
26
Q

¿En qué consiste la difusión facilitada?

A

Transporte mediado por portadores de un solito a través de la membrana a favor del gradiente de concentración. (sin gasto de energía)

27
Q

¿Qué es un transporte activo primario?

A

Un portador (bomba) lleva una sustancia a través de la membrana en contra de gradiente, con gasto de energía (ATP).

28
Q

¿Cuánta energía de la célula gasta una bomba?

A

40%

29
Q

¿Qué es el transporte activo secundario?

A

Aprovecha la energía acumulada en los gradientes de concentración , utilizando indirectamente la energía obtenida de la hidrólisis del ATP.

30
Q

¿Qué es una vesícula?

A

Es un saco esférico pequeño que importa sustancias desde el líquido extracelular,

31
Q

¿Cuáles son las 4 funciones de la endocitosis?

A
  1. Paso de nutrientes grandes
  2. Complejo hormona-receptor
  3. Remodelación de la membrana
  4. Eliminación de proteínas o patógenos
32
Q

¿Cuáles son los 5 tipos de endocitosis?

A
  1. Fagocitosis
  2. Pinocitosis
  3. Endocitosis mediada por catrina
  4. Captación dependiente de cáveolas
  5. Endocitosis no relacionada con catrina-cavéolas
33
Q

¿Qué es la fagocitosis?

A

COMER CÉLULAS.
Proceso por el cuál las bacterias, el tejido muerto o el material microscópico son englobados por células.

34
Q

¿Qué es la pinocitosis?

A

Similar a la fagocitosis, con sustancias líquidas y con menor tamaño.

35
Q

¿Cuál es la función de la clatrina?

A

Funciona como etiqueta de dirección para conducirla a su destino apropiado.

36
Q

¿Qué es la exocitosis?

A

Vésiculas que se eliminan al exterior de la célula, dependiente de Calcio.

37
Q

¿Qué es la transcitosis?

A

Permite mover sustancias dentro y fuera de la célula.

38
Q

¿Qué es la comunicación intercelular?

A

Es la forma en la que las células se comunican entre sí, a través de mensajeros químicos.

39
Q

¿Cuáles son los modos de comunicación intercelular?

A

Autocrina (actuan sobre si mismas)
Paracrina (célula-célula)
Endocrina (van directo al torrente sanguíneo)

40
Q

¿Qué sustancias pueden ayudar a la señalización celular?

A
  1. Aminas
  2. Péptidos y proteínas
  3. Esteroides
  4. Otras moléculas pequeñas
41
Q

¿Cuáles son las respuestas secundarias de la célula tras las interacción entre un receptor y un ligando?

A
  1. Activación de conductos iónicos.
  2. Activación de proteína G.
  3. Activación de las funciones enzimáticas.
  4. Activación directa de la transcripción.
42
Q

¿Cómo se les conoce a los ligandos extracelulares?

A

Primeros mensajeros.

43
Q

¿Cómo se les conoce a los mediadores intracelulares?

A

Segundos mensajeros.

44
Q

¿Cuáles son las 5 categorías de los receptores en función a su transducción de señales?

A
  1. Canales iónicos regulados por ligando.
  2. Receptores acoplados a proteínas G.
  3. Receptores catalíticos.
  4. Receptores nucleares.
  5. Receptores que sufren escisión.