Fisio respiratoria Flashcards
Cuáles son algunos factores de riesgo?
- Supervivencia neonatal
- Factores ambientales
- Genética
Ejemplos de factores ambientales:
- Contaminación del aire
- Estilo de vida
- Hacinamiento
- Colectividad
- Falta de lactancia
- Malnutrición
Qué efectos tienen las patologías respiratorias?
- Menor cantidad surfactante
- Retraso en desarrollo de vías aéreas
- Infecciones recurrentes
- Predisposición a asma, bronquiolitis
Fases del desarrollo pulmonar:
- Embrionaria
- Pseudoglandular
- Canalicular
- Sacular
- Alveolar
Características de la fase embrionaria
- Concepción - 6 semana
- Epitelio respiratorio empieza a crecer
- Aparecen los brotes bronquiales
- Del día 31 y terminando a las 7 semanas, se forma el diafragma
Características de la fase pseudoglandular:
- 7-16 semana
- Vías aéreas se siguen ramificando
- Crecen el paladar blando y duro
- Se desarrolla la vasculatura pulmonar
- Aparecen las glándulas bronquiales
- Presencia de moco. semana 14
Características de la fase canalicular
- 17-26 semana
- Bronquiolos continúan multiplicándose
- Unidades acinares aparecen
- Se secreta líquido pulmonar fetal
Características de la fase sacular
- 27-35/36 semanas
- Alvéolos empiezan a formarse
- El surfactante maduro empieza a aparecer
Características de la fase alveolar:
- 36 semanas
- Alvéolos se proliferan de manera rápida
- Final del desarrollo del sistema respiratorio
- Hipertrofia alveolar
Características pediátricas en la vía aérea alta:
- Nariz: fosas nasales muy pequeñas
- Respiradores nasales exclusivos
- Mucosa nasal
Características pediátricas en la vía aérea baja:
- Vía aérea traqueobronquial: menor diámetro, longitud y calibre
- Mayor número y tamaño de las glándulas mucosas
- Pulmón distensibilidad disminuida
Características pediátricas de estructuras asociadas:
- Diafragma aplanado
- Caja torácica muy inestable
- Músculos poco desarrollados
Cuáles son los 3 grandes grupos de patologías respiratorias pediátricas?
- Enfermedad obstructiva
- Enfermedad restrictiva
- Enfermedad mixta
Epidemiología de la enfermedad de la membrana hialina:
- Sx de distrés respiratorio en el recién nacido
- Primera causa de muerte en niños prematuros
Características de la enfermedad de la membrana hialina:
- Enfermedad restrictiva
- Falta o producción de surfactante disminuida
- Baja distensibilidad alveolar
- Dificultad para la ventilación
- Mal intercambio pulmonar
Factores de riesgo y fisiopatología de la enfermedad de la membrana hialina
- Gestational age less than 37 weeks
- Maternal diabetes
- Multiple births
- Perinatal asphyxia
- Male sex
signos y síntomas de la enfermedad de la membrana hialina:
- Taquipnea o apnea
- Quejido respiratorio
- Cianosis
- Aleteo nasal
- Tirajes y retracciones
- Hipoxemia
- Atelectasias
Tratamiento de la enfermedad de la membrana hialina:
- Soporte respiratorio o ventilación mecánica
- Oxigenoterapia
- Drenaje de secreciones
- Movilización
Qué es la displasia broncopulmonar?
Enfermedad pulmonar crónica que provoca una disminución del crecimiento pulmonar dando lugar a una limitación en la función respiratoria de grado variable
Fisiopatología de la displasia broncopulmonar?
- Interrupción del crecimiento pulmonar distal
- Hipoplasia alveolar
- Hipertensión pulmonar
Tratamiento de la displasia broncopulmonar?
- Reemplazo surfactante
- Oxígeno
- Presión positiva continua en las vías respiratorias
- Ventilación mecánica
- Fisioterapia respiratoria
Qué es la bronquiolitis?
Trastorno comúnmente causada por una infección viral del tracto respiratorio inferior en bebés
Características de la bronquiolitis?
- Inflamación aguda
- Edema
- Necrosis
- Aumento de la producción de moco
- Broncoespasmo
Etiología de la bronquiolitis
Infección viral como:
- VRS (50-70%)
- Rinovirus (20-40%)
- Parainfluenza (4-7%)
- Adenovirus (3%)
- Influenza (1-2%)