Fisio respiratoria Flashcards

1
Q

Cuáles son algunos factores de riesgo?

A
  • Supervivencia neonatal
  • Factores ambientales
  • Genética
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ejemplos de factores ambientales:

A
  • Contaminación del aire
  • Estilo de vida
  • Hacinamiento
  • Colectividad
  • Falta de lactancia
  • Malnutrición
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué efectos tienen las patologías respiratorias?

A
  • Menor cantidad surfactante
  • Retraso en desarrollo de vías aéreas
  • Infecciones recurrentes
  • Predisposición a asma, bronquiolitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fases del desarrollo pulmonar:

A
  • Embrionaria
  • Pseudoglandular
  • Canalicular
  • Sacular
  • Alveolar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características de la fase embrionaria

A
  • Concepción - 6 semana
  • Epitelio respiratorio empieza a crecer
  • Aparecen los brotes bronquiales
  • Del día 31 y terminando a las 7 semanas, se forma el diafragma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características de la fase pseudoglandular:

A
  • 7-16 semana
  • Vías aéreas se siguen ramificando
  • Crecen el paladar blando y duro
  • Se desarrolla la vasculatura pulmonar
  • Aparecen las glándulas bronquiales
  • Presencia de moco. semana 14
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características de la fase canalicular

A
  • 17-26 semana
  • Bronquiolos continúan multiplicándose
  • Unidades acinares aparecen
  • Se secreta líquido pulmonar fetal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características de la fase sacular

A
  • 27-35/36 semanas
  • Alvéolos empiezan a formarse
  • El surfactante maduro empieza a aparecer
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características de la fase alveolar:

A
  • 36 semanas
  • Alvéolos se proliferan de manera rápida
  • Final del desarrollo del sistema respiratorio
  • Hipertrofia alveolar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características pediátricas en la vía aérea alta:

A
  • Nariz: fosas nasales muy pequeñas
  • Respiradores nasales exclusivos
  • Mucosa nasal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características pediátricas en la vía aérea baja:

A
  • Vía aérea traqueobronquial: menor diámetro, longitud y calibre
  • Mayor número y tamaño de las glándulas mucosas
  • Pulmón distensibilidad disminuida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características pediátricas de estructuras asociadas:

A
  • Diafragma aplanado
  • Caja torácica muy inestable
  • Músculos poco desarrollados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuáles son los 3 grandes grupos de patologías respiratorias pediátricas?

A
  • Enfermedad obstructiva
  • Enfermedad restrictiva
  • Enfermedad mixta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Epidemiología de la enfermedad de la membrana hialina:

A
  • Sx de distrés respiratorio en el recién nacido
  • Primera causa de muerte en niños prematuros
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características de la enfermedad de la membrana hialina:

A
  • Enfermedad restrictiva
  • Falta o producción de surfactante disminuida
  • Baja distensibilidad alveolar
  • Dificultad para la ventilación
  • Mal intercambio pulmonar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Factores de riesgo y fisiopatología de la enfermedad de la membrana hialina

A
  • Gestational age less than 37 weeks
  • Maternal diabetes
  • Multiple births
  • Perinatal asphyxia
  • Male sex
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

signos y síntomas de la enfermedad de la membrana hialina:

A
  • Taquipnea o apnea
  • Quejido respiratorio
  • Cianosis
  • Aleteo nasal
  • Tirajes y retracciones
  • Hipoxemia
  • Atelectasias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tratamiento de la enfermedad de la membrana hialina:

A
  • Soporte respiratorio o ventilación mecánica
  • Oxigenoterapia
  • Drenaje de secreciones
  • Movilización
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué es la displasia broncopulmonar?

A

Enfermedad pulmonar crónica que provoca una disminución del crecimiento pulmonar dando lugar a una limitación en la función respiratoria de grado variable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Fisiopatología de la displasia broncopulmonar?

A
  • Interrupción del crecimiento pulmonar distal
  • Hipoplasia alveolar
  • Hipertensión pulmonar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tratamiento de la displasia broncopulmonar?

A
  • Reemplazo surfactante
  • Oxígeno
  • Presión positiva continua en las vías respiratorias
  • Ventilación mecánica
  • Fisioterapia respiratoria
22
Q

Qué es la bronquiolitis?

A

Trastorno comúnmente causada por una infección viral del tracto respiratorio inferior en bebés

23
Q

Características de la bronquiolitis?

A
  • Inflamación aguda
  • Edema
  • Necrosis
  • Aumento de la producción de moco
  • Broncoespasmo
24
Q

Etiología de la bronquiolitis

A

Infección viral como:
- VRS (50-70%)
- Rinovirus (20-40%)
- Parainfluenza (4-7%)
- Adenovirus (3%)
- Influenza (1-2%)

25
Fisiopatología de la bronquiolitis
- Virus en contacto con mucosa nasal - Replica viral en bronquiolos - Edema mucosa - Obstrucción de vías respiratorias - Hipoxemia
26
Signos y síntomas de la bronquiolitis
- Cianosis - Tos mojada - Hiperinflación de los pulmones - Taquipnea - Runny nose - Sin apetito
27
Diagnóstico clínico de la bronquiolitis
- Sibilancias - Cuadro clínico - Aumento del trabajo respiratorio
28
Diagnóstico etiológico de la bronquiolitis
- Moco nasal - Cultivo viral de secreciones nasofaríngeas - PCR - Pulsioximetría
29
Fisioterapia respiratoria de la bronquiolitis
- ELPr - Tos provocada - Glosopulsión retrograda - Drenaje autógeno asistido
30
Qué es la fibrosis quística?
Exocrinopatía autosómica recesiva que afecta diversos tejidos epiteliales
31
Epidemiología de la fibrosis quística
- Edad promedio: 2.6 años - 15% son diagnosticados con vida - Esperanza de vida en México: 18 años
32
Etiología de la fibrosis quística
- Enfermedad autosómica recesiva - Individuo debe recibir el gameto mutado de ambos padres para heredar la patología
33
Diagnóstico de la fibrosis quística
- Cribado neonatal para un dx precoz - Test del sudor
34
Tratamiento de la fibrosis quística
- Multidisciplinario y para toda la vida
35
4 pilares básicos para tratar la fibrosis quística:
- Nutrición adecuada - Antibióticos inhalados - Fisioterapia respiratoria - Ejercicio aeróbico
36
Qué es el asma?
Condición inflamatoria crónica de las vías respiratorias
37
Características del asma:
- Caracterizada por una respuesta indebida a estímulos que normalmente son inocuos - Variabilidad y reversibilidad de su presentación
38
Factores de riesgo del asma:
- Genética - Maternos prenatales - Infancia - Asma inicio en adultez
39
Cuadro clínico del asma:
- Opresión torácica - Tos - Disnea - Sibilancias - Secreciones
40
Cómo es la clasificación del asma?
- Intermitente (síntomas 2 veces por semana) - Persistente leve (Síntomas +2 veces por semana) - Persistente moderada (Síntomas diarios) - Persistente grave (síntomas continuos)
41
Qué son las bronquiectasias?
Dilataciones anormales e irreversibles de la vía respiratoria, con alteración ciliar y con compromiso pulmonar focal o difuso
42
Etiología de las bronquiectasias:
- Bronquiectasias fibrosis quística - Bronquiectasias no FB - Infecciosas - Enf genéticas - Obstrucción
43
Cuadro clínico de las bronquiectasias:
- Tos productiva persistente - Auscultación - Acropaquias - Obstrucción leve a moderada del flujo de aire
44
Qué son las atelectacias?
Colapso total o parcial de todo el pulmón, lobulo, segmento o grupo de alveolos
45
Causas de las atelectacias:
- Respiración superficial - Obstrucción bronquial - Disminución del surfactante - Enfermedad neuromuscular - Dolor - Anestesia general
46
Características clínicas de atelectacias:
- Dificultad para respirar-disnea - Respiración rápida y superficial - Sibilancias - Tos
47
Tratamiento de atelectacias:
- Movilización temprana - Posicionamiento adecuado - Drenaje de secreciones - Técnicas de tos - Ejercicios respiratorios
48
Qué es el neumotorax?
- Presencia de aire en la cavidad pleural - El aire puede entrar desde el pulmón o pared torácica
49
Qué es el derrame pleural?
Presencia de exceso de líquido en el espacio pleural
50
Cuáles son unas causas de los problemas respiratorios?
- Debilidad muscular - Deformidades torácicas - Apneas - Tos ineficaz - Aclaramiento escaso/nulo de las secreciones respiratorias