Finanzas Flashcards

1
Q

¿Que es el sistema financiero mexicano?

A

Es una estructura compleja que regula y canaliza el ahorro e inversión dentro de la economía del país. Canalizando los recursos financieros desde los ahorradores e inversionistas hacia los demandantes de crédito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Quienes componen el SFM?

A
  • Instituciones financieras
  • Reguladores del sistema financiero
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificación de las Instituciones financieras

A
  • Banca comercial (entidades ofrecen servicios a individuos y empresas)
  • Banca de desarrollo (instituciones guber. que fomentan crecimiento económico)
  • Casas de bolsa (intermediarios del mercado de valores)
  • Aseguradoras y afianzadoras (protección ante riesgos)
  • Sociedades de Inversion (fondos de inversión)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Reguladores del SFM

A
  • BANXICO
  • CNBV
  • CNSF
  • CONSAR
  • SHCP
  • IPAB
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mercados financieros en México

A
  • Mercado de Valores
    ** Mercado de Capitales: compraventa de acciones
    ** Mercado de deuda: emisión y compraventa de bonos pub. priv
  • Mercado Bancario:
  • Mercado de derivados:
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características del SFM

A
  • Solidez y regulación Estricta
  • Alta concentración bancaria
  • Expansión de los servicios financieros digitales
  • Dependencia de inversionistas extranjeros
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Que es la planeación financiera?

A

Es el conjunto de actividades y estrategias orientadas a la administración y optimización de los recursos financieros disponibles, con el objetivo de alcanzar metas y objetivos específicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Objetivos de la planeación financiera

A
  • Maximizar la rentabilidad y minimizar los costos
  • Garantizar la solvencia y la liquidez
  • identificar y gestionar riesgos financieros
  • facilitar el cumplimiento de obligaciones fiscales y refulatorias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Elementos clave de la planeación financiera

A
  • Análisis financiero
  • Presupuestación
  • Gestión de riesgos
  • Planeación fiscal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Que es el análisis financiero?

A

Herramienta para evaluar salud financiera de una organización, consiste en la revisión y análisis de los estados financieros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que es la presupuestación?

A

Proceso de elaboración y control de presupuestos, que son proyecciones financieras detalladas que estiman ingresos, gastos y necesidades de financiamiento. Permitiendo planificar y controlar recursos eficientemente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Que es la gestión de riesgos?

A

Es el proceso para identificar, evaluar y mitigar riesgos financieros que puedan afectar a la organización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Que es la planeación fiscal?

A

Consiste en diseñar y ejecutar estrategias para optimizar la carga impositiva de una organización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Maneras de realizar análisis financiero

A

Análisis de ratios financieros
Flujo de caja
Análisis vertical y horizontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipos de presupuesto

A

Según su flexibilidad
* Rígido o Estático
* Flexible
Según plazo
* Corto plazo
* Largo plazo
Según contenido
* Ingresos y gastos
* Producción
* Ventas
* Inversión
* Tesorería
Función dentro de la empresa
* Maestro
* Operativo
* Financiero
Naturaleza de la empresa
* Público
* Privado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Que es el control presupuestario?

A

Implica el monitoreo continuo de la ejecución del presupuesto y comparación con resultados reales, permitiendo identificar desviaciones y hacer justes necesarios

17
Q

Pasos de la gestión de riesgos

A
  • Identificación de riesgos
  • Evaluación y Medición de riesgos
  • Estrategias de mitigación de riesgos
18
Q

¿Que es la contabilidad?

A

Es la disciplina que se encarga de recopilar, registrar y analizar la información financiera de una entidad

19
Q

Principios generales de la contabilidad

A

Existen 15 entre ellos
* Entidad económica: se lleva a cabo para una entidad específica, no dueños
* Devengado: Ingresos y gastos se reconocen cuando ocurren no cuando se recibe o paga dinero
* Consistencia: aplicar mismos métodos contables a través del tiempo
* Prudencia: registrar todas las pérdidas potenciales, pero no anticipar ingresos
* Importancia relativa: considerar relevancia de información antes de registrarla

20
Q

Tipos de contabilidad

A
  • Contabilidad Financiera: centrada en elaboración de estados financieros
  • Contabilidad de Costos: analiza costos de producción y operaciones
  • Contabilidad Administrativa: enfocada en tom de decisiones internas, proporcionando información detallada de costos y gastos
  • Contabilidad Fiscal: se ajusta a normativas fiscales para calcular impuestos
21
Q

Que es la Contabilidad de costos

A

Sistema de acumulación, clasificación y análisis de costos de producción y operación en una empresa

22
Q

Elementos de los costos

A
  • Materiales Directos: aquellos que se pueden identificar y medir directamente en la producción de un producto específico
  • Mano de obra directa: costo de los empleados que trabajan directamente en la producción de bienes o servicios.
  • Costos indirectos de fabricación: todos los costos que no se pueden atribuir directamente a un producto específico
23
Q

Clasificación de costos

A

Según el área donde se consume
* Producción
* Distribución
* Administración
* Financiamiento
Según su identificación
* Directos
* Indirectos
Momento en que fueron calculados
* Históricos
* Predeterminados
Relación con nivel de producción
* Fijos
* Variables
* Mixtos

24
Q

Métodos de costeo

A
  • Costeo por órdenes de producción: aplicado en producción por lotes o pedidos
  • Costeo por procesos: en producción en serie
  • Costeo directo o variable: solo considera costos variables dejándo los costos fijos como un gasto del periodo
  • Costeo absorbente: incluye fijos y variables en valuación del producto, cumpliendo con NIF y NIIF
25
Q

Diferencias entre costeo directo y costeo absorbente

A

Costeo Directo | Costeo Absorbente
———————————————————————
Considera CF de pro-|Distribuye costos de pro- ducción como costos|ducción costos de entre de periodo. |unidades producidas
———————————————————————
Para valuar inventa- | Incluye costos fijos y rios solo contempla |variables costos variables. |
———————————————————————
No contempla el |Contempla margen de margen de | contribución que es
contribución total. | PV - CV - CF

26
Q

Herramientas para el análisis de costos

A
  • Punto de equilibrio
  • Análisis costo-volumen-utilidad (CVU)
  • Margen de contribución
27
Q

Que es el punto de equilibrio?

A

Es el nivel de ventas en el que ingresos totales igualan a costos totales, obteniendo utilidad cero.

28
Q

Análisis CVU?

A

Técnica que estudia la ración entra los costos, volumen de producción y las utilidades

29
Q

Qué es el margen de contribución?

A

Es la diferencia entre PV y CV

30
Q

Qué es la contabilidad financiera?

A

Rama de la contabilidad que se enfoca en la recopilación, registro y presentación de información financiera

31
Q

Cuáles son los estados financieros?

A
  • Balance general
  • Estado d resultados
  • Estado de flujos de caja
  • Estado de cambios en el patrimonio
32
Q

Métodos de depreciación y amortización

A
  • Línea recta
  • Saldos decrecientes
  • Unidades de producción