Abasticimientos Flashcards

1
Q

Que es el manejo de ingresos y egresos de almacenes?

A

Se refiere a la administración eficiente y efectiva de la entrada y salida de mercancías en un almacén, teniendo por objetivos asegurar l disponibilidad de productos, optimizar niveles de inventario, reducir costos y mejorar servicio al cliente .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de inventarios

A
  • Materias primas
  • Materias en proceso
  • Productos terminado
  • Materiales y suministros
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ciclo de vida del inventario

A
  1. ADQUISICIÓN
  2. RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO
  3. PRODUCCIÓN
  4. DISTRIBUCIÓN
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Métodos de registro

A
  • Registro Manual
  • Registro digital
  • Código de barras y RFID
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Métodos de valuación de inventarios

A
  • PEPS ( FIFO )
  • UEPS ( LIFO )
  • COSTO PROMEDIO PONDERADO
  • IDENTIFICACIÓN ESPECÍFICO (Costo específico a cada unidad, ideal para productos de alto valor)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sistemas de reposición de inventarios

A
  • Just In Time (JIT): se reciben productos justo cuando se necesitan
  • Método de reposición por punto de pedido: mínimo de existencias, la ser alcanzado se genera una orden de compra
  • Método ABC: clasifica productos según importancia
    ** Categoria A : + valor, - producto
    ** Categoría B : medio valor, medio producto
    ** Categoría C : - valor, + cantidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Herramientas en gestión de inventarios

A
  • Sistemas ERP
  • WMS (Warehouse Managment Systems)
  • RFID (RAdio frequency identification)
  • IoT (Internet of Things)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Métodos de control de inventarios

A
  • Inventarios perpetuos: seguimiento continuo de inventarios
  • Inventarios cíclicos: conteo periódico
  • Conteo físico de inventarios: revisión y conteo manual
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

KPI en Gestión de almacenes

A
  • Rotación de inventarios
  • Exactitud de inventarios: comparación de registros e inventario físico
  • Tiempo de ciclo de pedido: tiempo entre pedido y entrega
  • Tasa de obsolescencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Proceso de evaluación de inventarios

A
  • Conteo Físico de inventarios
  • Conciliación de inventarios
  • Ajustes y correcciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Factores que afectan la evaluación de inventarios

A
  • Inflación
  • Depreciación y obsolescencia
  • Costo indirectos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que es el tránsito de mercancías?

A

Se refiere al movimiento de bienes desde el punto de origen hasta el punto de destino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipos de transporte

A
  • Transporte terrestre
  • Transporte marítimo
  • Transporte aéreo
  • Transporte ferroviario
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Planificación del tránsito de mercancías

A
  • Análisis de rutas y modo de transporte
  • Selección de transportistas y proveedores de servicios logísticos
  • Gestión de riesgos y seguros
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Documentación requerida para tránsito de mercancías

A
  • Conocimiento de embarque: documento que certifica la recepción de mercancías para su transporte marítimo
  • Guía aérea: similar al conocimiento de embarque
  • Factura comercial: docto que detalla valor y descripción de mercancías
  • Lista de empaque: docto que especifica el contenido de cada paquete o contenedor
  • Carta porte: para transporte terrestre o aéreo
  • Certificado de origen: indica el país del producto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Normativas Internacionales Para comercio internacional

A
  • Convenio de kioto: ARMONIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS Aduaneros
  • Acuerdos de facilitación del comercio (OMC)
  • Tratados de libre comercio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tránsito nacional de mercancías

A
  • Regulado por normativas de transporte interna
  • Uso de carreteras, ferrocarriles y transporte marítimo o aéreo nacional
  • Docto simplificada en comparación con el tránsito internacional
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tránsito internacional de mercancías

A
  • Cumplimiento de normativas aduaneras internacionales
  • Puede este sujeto a aranceles y tratados de libre comercio
  • Exige docto especifica como conocimiento de embarque y carta porte internacional
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tránsito aduanero

A

Permite movimiento de mercancías bajo control aduanero sin que se paguen derechos de importación en país de tránsito.
* Uso de depósitos fiscales y zonas francas
* Modalidades como tránsito comunitario en la Unión Europea o régimen de tránsito en América latina
* Garantía de cumplimiento mediante fianzas o seguros de tránsito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Qué es una licitación pública?

A

Son procedimientos administrativos mediante los cuales el estado selecciona a los proveedores que le ofrecerán bienes o servicios u obras públicas en condiciones óptimas de calidad y precio.
Fundamentales para garantizar uso eficiente y transparente de los recursos públicos.

21
Q

Marco legal y normativo de las licitaciones públicas

A
  • Ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público
  • Ley de obras públicas y servicios relacionados con las mismas
22
Q

Tipos de licitaciones públicas

A
  • Licitación pública abierta: cualquier proveedor o contratista interesado puede presentar una propuesta. Más común en México
  • Licitación pública restringida: solo un grupo selecto de contratistas, previamente calificados, es invitado a presentar propuestas.
  • Invitación a cuando menos 3 personas: el licitante invita directamente a al menos 3 proveedores o contratistas a presentar propuestas.
  • Adjudicación directa: la entidad licitante selecciona directamente a un proveedor o contratista, se utiliza en casos excepcionales como emergencias o solo un proveedor calificado.
23
Q

Etapas del proceso de licitación

A
  • Planeación y preparación: identificar necesidades, definicion de requisitos técnicos y financieros, elaboración de pliegos de condiciones y términos de referencia.
  • Publicación y convocatoria: difusión de convocatoria en medios oficiales como DOF, sitios web gubernamentales y plataformas de contratación pub.
  • Presentación de propuestas: proveedores o contratistas envían sus ofertas, que deben cumplir con requisitos establecidos en pliegos de condiciones, se envían en sobres cerrados para garantizar confidencialidad
  • Evaluación y fallo: comité evaluador revisa y analiza las propuestas, eligiendo la que cumpla con los criterios y calidad-precio.
  • Formalización de contrato: firma del contrato, estableciendo términos y condiciones, así como derechos y responsabilidades de ambas partes.
24
Q

Criterios de propuestas (licitación)

A
  • Criterios técnicos: capacidad y experiencia del proveedor o contratista para cumplir requisitos del proyecto
  • Criterios económicos: precio, condiciones de pago, descuentos ofrecidos y costos adicionales
  • Criterios legales y administrativos: documentos legales, cumplimiento normativas laborales, ambientales y fiscales.
25
Q

Transparencia y ética en licitaciones públicas

A
  • Principios de transparencia y rendiciones de cuentas
  • Mecanismos de control y vigilancia: SFP Y ASF
  • Prevención de prácticas corruptas
26
Q

Desafíos en las licitaciones

A
  • Falta de transparencia
  • Complejidad del proceso
  • Demoras y retrasos en proyectos debido a tiempos en licitaciones
  • Capacitación insuficiente
27
Q

Beneficios del uso de plataformas digitales en licitaciones

A
  • Acceso equitativo: + proveedores + competencia
  • Transparencia
  • Reducción de costos
28
Q

Qué son las aduanas?

A

Instituciones encargadas de controlar y administrar el flujo de mercancías que entran y salen del país.

29
Q

Funciones de las aduanas

A
  • Recaudación fiscal
  • Regulación del comercio exterior
  • Seguridad Nacional
  • Protección de la industria municipal
30
Q

Marco legal de las aduanas en México

A
  • Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos
  • Ley Aduanera
  • Ley de Comercio Exterior
  • Tratados y acuerdos comerciales ( TMEC, Alianza del pacifico)
31
Q

Quién administra las aduanas en México?

A

La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), que forma parte de la SHCP

32
Q

Tipos de regímenes Aduaneros

A
  • De Importación
    ** Definitiva
    ** Temporal
  • De Exportación
    ** Definitiva
    ** Temporal
  • Depósito fiscal (almacén)
  • Tránsito de mercancías
33
Q

Tipos de aduanas

A
  • Marítimas
  • Terrestres
  • Aéreas
  • Interiores
34
Q

Procedimiento Aduanero (Despacho Aduanero)

A
  1. Registro en padrón de importadores o exportadores
  2. Clasificación arancelaria (determinar impuestos y regulaciones)
  3. Presentación del pedimento aduanal
  4. Reconocimiento aduanero (verificación física)
  5. Determinación y pago de impuestos
  6. Liberación de mercancía
35
Q

Plataforma digital de aduana

A

Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCEM), es la plataforma digital que permite realizar trámites y procesos aduaneros como:
* Presentar declaraciones
* Obtener permisos
* Pagos en línea

36
Q

Desafíos del sistema aduanero en México

A
  • Contrabando y comercio ilegal
  • Corrupción y trámites burocráticos
  • Infraestructura insuficiente
  • Adaptación a cambios en tratados comerciales
37
Q

Qué es el comercio exterior?

A

Intercambio de bienes y servicios entre países

38
Q

Beneficios del comercio exterior

A
  • Crecimiento económico
  • Diversificación de mercados
  • Atracción de inversión extranjera
  • Mejora de la competitividad
39
Q

Marco legal del comercio exterior

A
  • Constitución política de los estado unidos mexicanos
  • Ley de comercio exterior
  • Ley aduanera
  • LIVA, IEPS
40
Q

Organismos reguladores del comercio exterior

A
  • Secretaría de economía
  • SAT
  • SHCP
41
Q

Principales tratados y acuerdos de Comercio Exterior

A
  • TMEC
  • Tratado de libre comercio con la Unión Europea (TLCUEM)
  • Tratado integral y progresista de asociación transpacífico (TIPAT)
  • Alianza del pacifico (México, Colombia, Chile, Perú)
42
Q

Principales exportaciones de México

A
  • Industria automotriz
  • Electrónica
  • Agroindustria
  • Manufactura y maquila
  • Petróleo y productos derivados
43
Q

Principales importaciones en México

A
  • Maquinaria y equipo
  • Productos químicos y farmacéuticos
  • Combustibles y derivados del petróleo
44
Q

Principales mercados de destino

A
  • Estados Unidos
  • Canadá
  • Unión Europea
  • China
  • Japón
45
Q

Principales países de origen

A
  • Estados Unidos
  • China
  • Alemania
  • Japón
46
Q

Documentos clave en el comercio exterior

A
  • Factura comercial: detalla transacción comercial
  • Lista de empaque: descripción del contenido
  • Certificado de origen:
  • Conocimiento de embarque: docto de transporte, confirma recepción de mercancía, detalla destino y condiciones de transporte
  • Pedimento aduanal: docto para declarar importación o exportación y pagar impuestos y aranceles
47
Q

Aranceles y Barreras arancelarias

A
  • Tipos de Aranceles
    • Arancel ad valorem: basado en valor de mercancía
    • Arancel específico: basado en una cantidad fija
    • Arancel compuesto: combina ad valorem y especifico
  • Cuotas y restricciones: límite a cantidad de importaciones o exportaciones
  • Normas y Certificaciones: para garantizar calidad y seguridad
48
Q

Instituciones de Promoción del comercio exterior

A
  • ProMexico
  • Secretaría de economía
  • Consejo empresarial mexicano de comercio exterior, inversión y tecnología (COMCE)
49
Q

Impacto de comercio exterior en la economía mexicana

A
  • Contribución al PIB
  • Generación de empleo
  • Diversificación de mercados