Final Flashcards
¿Qué es la relajación?
Técnicas para inducir una respuesta parasimpática
Técnicas de relajación para el manejo del estrés:
- Escaneo corporal (cabeza a pies)
- Tensar-soltar (cabeza a pies por zonas)
- Caminatas con atención plena
- Pasar tiempo en la naturaleza
- Planear tiempos libres de tecnología y Wi-Fi.
- Visualización. (imaginarte en tu lugar seguro, imagina el cofre)
- Masaje/ contacto físico.
Ataques de risa permiten:
liberación de endorfina.
¿Cuál es el proceso de afrontamiento de la enfermedad crónica?
Duelo
Búsqueda de información
Hacerse responsable de su situación de vida
Estrategias útiles para el paciente con enfermedad crónica:
Tener la mayor información posible:
¿Cómo me afecta esta enfermedad?
¿Qué trat. tendré que seguir?
¿Será doloroso?
¿Cuántas sesiones de trat. necesito?
¿Qué efectos realistas tendrá la terapia?
¿Me puedo curar?
¿Efectos secundarios y cuánto duran?
Reconocer emociones.
Desempeñar un rol activo.
Confiar en el personal de salud.
¿Cuáles son las características de la mentalidad fija?
- Cree que su personalidad, inteligencia y carácter son fijos.
- Actuar para probar que las cualidades son buenas, valiosas o favorables.
¿Cuáles son las características de la mentalidad de crecimiento?
- Cualidades básicas son cultivables a través del aprendizaje y el esfuerzo.
- Verdadero potencial es impredecible.
- En lugar de probar sus cualidades a los demás, se dedica a entrenarlas y desarrollarlas.
- Pasión por el aprendizaje.
- Permite atravesar por situaciones difíciles y complejas y recuperarse de los fracasos.
¿Cuáles son las características de una adherencia al tratamiento?
Proceso dinámico, flexible
Resultado de conductas o acuerdos a los que el profesional llega con el paciente.
El paciente está convencido de que es la mejor opción
¿Cuáles son las características del cumplimiento al tratamiento?
Centrado en la propuesta del profesional de la salud
Obligación pasiva del paciente.
¿Cuáles son los factores relacionados a la adherencia del tratamiento?
- Relacionados al paciente.
- Relacionados con la condición de la enfermedad
- Relacionados con el sistema de salud y la atención medica.
- F. socioeconómicos
- Relacionados con el tratamiento
Beneficios de una buena adherencia al tratamiento:
Elaborar un plan individualizado
Disminuir el dolor lo más pronto posible
Motivar al paciente a través de retroalimentación positiva.
¿Qué es la motivación?
Fuerza o impulso interior que inicia, mantiene y dirige la conducta de una persona, con un fin determinado. También puede delimitar la intensidad y poner fin.
¿Cuáles son las funciones de la motivación?
- Directiva: guían la conducta hacia la meta
- Activadora: incrementan estado de alerta y energía
- Organizadora: secuencia comportamental coherente
¿Cuáles son los tipos de motivación?
- Primarios/Básicos
- Extrínsecas
- Intrínsecas
Cuándo realizas una actividad que genera una_____, se secreta____, te sientes bien y es así como tu_____ entiende que esa actividad es_____ para ti y desearas____.
Recompensa
Dopamina
Cerebro
Recompensa
Repetirla
Subtipos de motivación primarios/básicos:
Hambre, sed
Reproducción sexual
Placer/displacer
Subtipos de motivación extrínsecos:
Status, reconocimiento
Premios, recompensa, evitar castigo
Acumulación de bienes, $$
Subtipos de motivación intrínsecos:
Desarrollo personal
Ayuda a la comunidad
Bienestar personal y de los demás
¿Cuáles son los obstáculos para la motivación?
- Falta de metas u objetivos claros.
- Metas impuestas por otros.
- Metas muy distantes, complejas
- Baja tolerancia a la frustración.
- Miedo al fracaso.
- Desequilibrios hormonales / fisiológicos. (dopamina, serotonina)
Preguntas / reflexiones que favorecen la motivación en el paciente:
¿Cuál es la recompensa que recibes? ¿Cuánto dura el placer/ bienestar?
¿Qué pasa cuando no lo logras? ¿Cómo te sientes o cómo reaccionas?
¿Qué es la empatía?
Respuesta emocional que proviene de la compresión del estado o situación de los demás, ponerse en su lugar a partir de lo que se observa, y de compartir su estado emocional.
¿Qué dice la dimensión de empatía afectiva?
Compartir afecto y sentir en** uno mismo** los sentimientos de los demás.
Promueve la química entre las personas
Fortalece vínculos
Genera un sentido de pertenencia.
¿Qué dice la dimensión de empatía cognitiva?
Identificar, comprender y reconocer las necesidades y puntos de vista de los demás.
¿Cuáles son los obstáculos para la empatía?
- Énfasis en las diferencias entre grupos, clases sociales, nacionalidades, géneros…
- Una mente autocentrada (egocéntrica).
- Desgaste empático (Síndrome de desgaste por empatía)
Estrategias para ser más empáticos:
Identificar similitudes con otras personas
Ampliar el punto de vista
Tiene el potencial de provocar sufrimiento significativo y sobrepasar los mecanismos y habilidades naturales de las personas.
Puede causar = de crisis
Evento traumático
Definición de crisis:
Estado temporal de desorganización.
Incapacidad del individuo para solucionar problemas.
Reacción normal a una situación anormal.
Tipos de victimas de un evento traumático:
1er orden: Principales afectados, los que estuvieron presentes.
2do orden: Familiar más cercano.
3er orden: Profesionales de salud que atienden al de 1er orden.
4to orden: Espectadores de las noticias o redes sociales.
¿Cuál sería la respuesta efectiva ante un evento traumático/estresante?
Explorar el conflicto real y buscar información.
Expresar sentimientos negativos y positivos y tolerar la frustración.
Pedir ayuda
Descomponer el/los problemas en fragmentos manejables. Uno a la vez.
Estar consciente de la fatiga y síntomas de desorganización.
Regular las emociones, ser flexible, estar dispuesto al cambio.
Confiar en uno mismo y en los demás, contar con un optimismo básico.
Descripción general del paso Stabilize/Stimulation reduction del modelo SAFE-R:
Reducir los estímulos que están afectando a la persona.
Descripción general del paso Acknowledgment of crisis del modelo SAFE-R:
Dejar que la persona hable sobre el incidente.
Descripción general del paso Facilitation of understanding del modelo SAFE-R:
Normalizar y educar sobre la situación para permitir que la persona se estabilice cognitivamente.
Descripción general del paso Encourage effective coping del modelo SAFE-R:
Enseñar técnicas de adaptación y manejo del estrés.
Descripción general del paso Restoration of independent functioning del modelo SAFE-R:
Proporcionar seguimiento o referir con otro especialista si es necesario.
Síntomas con aumento de la activación durante una crisis:
Agitación e inquietud
Llanto y gritos frecuentes
Hiperactividad
Afección gastrointestinales (náuseas, vómito, etc)
Afecciones respiratorias
Ansiedad y pánico
Enojo o ira.
Síntomas con disminución de la activación durante una crisis:
Anhedonia
Retardo psicomotor
Culpa o remordimiento
Disminución de la higiene personal.
Síntomas somáticos (palidez, debilidad)
Desesperanza
Síncope
Sentimientos de cansancio y agotamiento