FINAL Flashcards
Que absorbe el estómago:
aminoácidos, calcio, hierro, vitamina B12
Qué pasa si se extirpa el estómago:
mala digestión de proteínas, deficiencia
de B12, HIERRO y CALCIO
No son funciones del hígado:
Producción de insulina y de células
sanguíneas, Regulación de la presión arterial…
Aumenta la motilidad intestinal:
(adrenalina, somatostatina y óxido nítrico
disminuyen la motilidad)
El (Gasto cardiaco):
es el volumen de sangre que es capaz de expulsar el corazón en un minuto, 5L/min, puede aumentar o disminui
DISTENSIÓN de la yugular por:
insuficiencia cardíaca, estrechamiento u
obstrucción de la vena cava superior
Aumento de precarga que causa:
Aumento del ciclo cardiaco, etc
Tropismos diferenciar: inotropismo, cronotropismo, lusitropismo,
batmotropismo
-
Inotropismo:
- Definición: Es la fuerza de contracción del músculo cardíaco.
- Efecto: Un inotropismo positivo aumenta la fuerza de contracción, mientras que un inotropismo negativo la disminuye.
-
Cronotropismo:
- Definición: Se refiere a la frecuencia cardíaca.
- Efecto: Un cronotropismo positivo aumenta la frecuencia cardíaca, mientras que un cronotropismo negativo la disminuye.
-
Lusitropismo:
- Definición: Se refiere a la relajación del músculo cardíaco después de la contracción.
- Efecto: Un lusitropismo positivo mejora la relajación, mientras que un lusitropismo negativo la empeora.
-
Batmotropismo:
- Definición: Se refiere a la excitabilidad del corazón y la capacidad de generar impulsos eléctricos.
- Efecto: Un batmotropismo positivo aumenta la excitabilidad, mientras que un batmotropismo negativo la disminuye.
En resumen, estos términos describen diferentes aspectos de la función cardíaca, desde la fuerza de contracción y la frecuencia hasta la relajación y la excitabilidad eléctrica.
Ley de Frank Starling:
la fuerza de contracción aumenta a medida que el
corazón se llena con mayor volumen de sangre
Onda P es
despolarización auricular
Frecuencia cardiaca normal es desde
60 a 80-100 lat./min.
Onda QRS es
despolarizacion ventricular
Que es Hematocrito:
una medida que representa el porcentaje de glóbulos
rojos en la sangre en comparación con el volumen total de sangre
Eritropoyetina:
del 85 al 90 % en el riñón, el resto en el hígado
Factor de Willebrand
Factores K dependientes: Estos factores incluyen los factores de
coagulación sanguínea
II, VII, IX y X
Proteína más abundante en plasma sanguíneo:
Albúmina
➢ Inmunidad pasiva:
como vacunas, suero inmunitario y anticuerpos maternos
en el embarazo
Funciones de las Igs (inmunoglobulinas) G, A, M, D, E
➢ Función del Bazo:
degradación de eritrocitos envejecidos y dañados,
Producción y maduración de linfocitos T y B, Reserva de sangre,…
No se elimina por el riñón:
Glucosa
Túbulo proximal es
isotónico
Influye en la concentración de la orina:
ADH
En el Túbulo Contorneado Distal que tipo de reabsorción:
transporte activo
de Cl- y Na+, y agua
Presión y filtrado Glomerular
➢ Identificar patologías en el Electrocardiograma ECG
-
Aurículas:
- Presión Auricular: Inicialmente, la presión en las aurículas es baja. A medida que las aurículas se llenan de sangre proveniente de las venas, la presión auricular aumenta.
- Volumen Auricular: El volumen auricular aumenta durante la fase de llenado ventricular (diástole).
-
Ventrículos:
- Presión Ventricular: Durante la diástole ventricular, la presión ventricular es baja. A medida que los ventrículos se llenan de sangre, la presión ventricular aumenta. Durante la sístole ventricular, la presión alcanza su punto máximo cuando la sangre es expulsada a la arteria principal.
- Volumen Ventricular: El volumen ventricular también aumenta durante la fase de llenado ventricular y disminuye durante la contracción ventricular (sístole).
-
Aorta:
- Presión Aórtica: La presión en la aorta es baja al principio, pero aumenta rápidamente durante la eyección ventricular, alcanzando su punto máximo cuando los ventrículos están contraídos y la sangre es expulsada hacia la aorta.
- Volumen Aórtico: El volumen de la aorta aumenta durante la eyección ventricular y disminuye durante la diástole ventricular.
El ciclo cardíaco se puede dividir en varias fases, incluyendo la sístole auricular, la diástole ventricular, la sístole ventricular y la diástole auricular. Estos cambios en presión y volumen son fundamentales para el bombeo eficiente de sangre a través del sistema circulatorio