Filosofia de la ciencia Flashcards

1
Q

¿Qué es el “Nuevo Enigma de la Inducción” según Goodman?

A

Se trata de cómo diferenciar entre hipótesis en la ciencia que se pueden confirmar y las que no. Se enfoca en establecer cuáles hipótesis se consideran confirmadas por la evidencia que las apoya

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la solución de Goodman al problema de la inducción?

A

La solución de Goodman al problema de la inducción implica abandonar consideraciones puramente sintácticas sobre la confirmación y tener en cuenta el historial de predicciones pasadas y sus resultados para determinar qué hipótesis considerar confirmadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo impactó la teoría de Karl Popper sobre la ciencia?

A

Karl Popper impactó en la ciencia proponiendo que el método científico no es inductivo, sino hipotético-deductivo, y que las teorías científicas son falsables, no verificables ni confirmables.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es el falsacionismo de Popper?

A

El falsacionismo de Popper es la idea de que una teoría científica es válida solo si puede ser falsada empíricamente, es decir, si es posible concebir observaciones que, de darse, la harían falsa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo define Popper las leyes científicas?

A

Popper define las leyes científicas como afirmaciones que, en realidad, son negaciones o prohibiciones de algo, y que pueden ser refutadas por casos que contradigan estas prohibiciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la postura de Lakatos respecto a los programas de investigación científica?

A

Lakatos argumenta que el progreso en la ciencia se da a través de programas de investigación científica progresivos, los cuales realizan predicciones novedosas y verificadas. Esto los distingue de los programas regresivos o degenerativos, que no avanzan de esta manera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se diferencia la metodología de Lakatos del falsacionismo de Popper?

A

La metodología de Lakatos se diferencia de la de Popper al concentrarse en cómo avanzan los programas de investigación científica, en lugar de solo en la posibilidad de falsar teorías individuales. Lakatos pone más énfasis en la historia y evolución de las teorías, en vez de solo en su capacidad de ser refutadas rápidamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué ejemplos de programas seudocientíficos menciona Lakatos?

A

Lakatos menciona como ejemplos de programas seudocientíficos al marxismo y al psicoanálisis, argumentando que no han sido capaces de predecir hechos nuevos o han sido inmunes a la falsación por protección a través de hipótesis ad hoc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué rasgos caracterizan a las seudociencias según Raimo Tuomela?

A

Según Tuomela, las pseudociencias a menudo se caracterizan por basarse en ideas poco claras, evitan el razonamiento preciso, tienen hipótesis que no se pueden contrastar, no cambian ante nuevas evidencias, recurren a mitos y están separadas de la ciencia actual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la tendencia actual en la distinción entre ciencia y seudociencia?

A

La tendencia actual se centra menos en definir qué es científico y más en evaluar la fiabilidad y utilidad de una teoría. Se reconoce que métodos de conocimiento valiosos pueden existir tanto en la ciencia como fuera de ella.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué rol juega la historia de predicciones pasadas en la solución de Goodman al problema de la inducción?

A

La historia de predicciones anteriores y sus resultados es fundamental para determinar qué hipótesis deben considerarse confirmadas, resaltando la importancia del historial en la formulación de predicciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué importancia tiene el término “verdul” en el ejemplo de Goodman sobre la inducción?

A

El término “verdul” en el ejemplo de Goodman muestra que inventar palabras nuevas y usarlas en hipótesis no asegura que un término sea más adecuado que otro para hacer hipótesis sobre eventos futuros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es la crítica principal de Popper a la inducción?

A

La principal crítica de Popper a la inducción es que no la considera un método lógico válido en ciencia, argumentando que una serie de observaciones individuales no puede justificar lógicamente una afirmación o teoría general.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo Popper define la relación entre enunciados universales y singulares?

A

Popper sostiene que no se pueden deducir afirmaciones generales a partir de casos individuales, pero estas afirmaciones generales pueden ser contradichas por casos individuales. Esto permite refutar afirmaciones generales usando razonamiento deductivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué argumento utiliza Popper para rechazar la inducción como método científico?

A

Popper descarta la inducción como método científico, argumentando que se apoya en el principio no demostrable de que la naturaleza es uniforme, y que esto lleva a un ciclo sin fin de justificaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué significa para Popper una teoría “corroborada”?

A

Para Popper, una teoría “corroborada” es aquella que ha resistido intentos de falsación, indicando que ha sido sometida a pruebas rigurosas y exitosas, pero sin probar su verdad definitiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo describe Popper el progreso en la ciencia?

A

Popper describe el progreso en la ciencia como la proposición de hipótesis audaces que son refutadas y reemplazadas por otras mejores, enfatizando que la ciencia siempre consiste en un sistema de conjeturas o hipótesis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es un programa de investigación científica según Lakatos?

A

Según Lakatos, un programa de investigación científica es un conjunto de teorías relacionadas entre sí que se evalúan por su capacidad de progresar o retroceder. Esto se basa en si generan o no nuevas predicciones que pueden ser confirmadas por la evidencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo Lakatos critica el criterio de falsabilidad de Popper?

A

Lakatos critica la idea de falsabilidad de Popper diciendo que no toma en cuenta la resistencia de las teorías científicas y cómo trabajan realmente los científicos. Argumenta que los científicos no siempre aplican un método estricto de falsación para evaluar teorías.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué rol juegan las predicciones nuevas en la metodología de Lakatos?

A

En la metodología de Lakatos, la generación de nuevas predicciones es esencial para establecer si un programa de investigación está avanzando. Se da más importancia a estas nuevas predicciones que a la simple refutación de teorías ya existentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es la importancia de las hipótesis ad hoc en la ciencia, según Lakatos?

A

Según Lakatos, las hipótesis ad hoc son comunes en la ciencia y pueden ser estrategias legítimas para proteger teorías, siempre que estas hipótesis conduzcan a la generación de contenido empírico nuevo y contrastable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué caracteriza a un programa de investigación científica como “regresivo” según Lakatos?

A

Un programa de investigación es considerado “regresivo” cuando no genera predicciones de nuevos hechos y se enfoca en explicar hechos ya conocidos mediante hipótesis ad hoc, mostrando falta de progreso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cómo influyen los elementos históricos en la evaluación de los programas de investigación según Lakatos?

A

Los elementos históricos son clave en la evaluación de programas de investigación, ya que la progresividad o regresividad de un programa solo puede ser juzgada a lo largo de su desarrollo histórico y no en un momento específico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué desafíos enfrenta la determinación de la progresividad de un programa de investigación?

A

Determinar si un programa de investigación es progresivo es difícil porque puede pasar por periodos regresivos antes de volver a avanzar. Además, la decisión de dejar un programa que parece regresivo depende de la opinión de cada persona y del contexto histórico en el que se encuentra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Cómo se relaciona la progresividad de un programa de investigación con la calificación de una teoría como científica o seudocientífica?

A

Una teoría se considera seudocientífica si forma parte de un programa de investigación que no es progresivo, mientras que las teorías incluidas en programas progresivos se califican como científicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Cómo aborda Laudan el problema de la demarcación entre ciencia y no-ciencia?

A

Laudan sugiere dejar de lado el problema de la demarcación entre ciencia y no-ciencia, considerándolo un seudoproblema, y en su lugar enfocarse en evaluar si una teoría es fiable y bien fundamentada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Cuál es la posición de Feyerabend respecto a la distinción entre ciencia y seudociencia?

A

Feyerabend argumenta que no hay una distinción clara y objetiva entre ciencia y seudociencia, y considera que esta división es más una cuestión de convención social y práctica que una diferencia fundamental en el método o la validez.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Cuáles son algunos rasgos distintivos de las seudociencias?

A

Las pseudociencias a menudo se caracterizan por tener conceptos poco claros, confiar en la autoridad o habilidades paranormales, evitar el razonamiento lógico y matemático, y sus teorías suelen ser difíciles de probar y no cambian aunque haya evidencia que las contradiga.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Cómo se puede graduar la cientificidad de una disciplina?

A

La cientificidad de una disciplina puede graduarse según rasgos como el rigor conceptual, la exactitud, el apoyo en los hechos, la intersubjetividad, la contrastabilidad, la coherencia con otras teorías, la capacidad predictiva, y la capacidad de progreso.

30
Q

¿Qué ejemplos de “ciencia patológica” y “ciencia basura” se mencionan en el texto?

A

Ejemplos de “ciencia patológica” incluyen los rayos-N de René Blondiot y la fusión fría. La “ciencia basura” se refiere a teorías especulativas en campos como la física de partículas, donde las hipótesis a menudo no son contrastables actualmente.

31
Q

¿Qué es la ‘demarcación científica’ en filosofía de la ciencia?

A

Es el problema de distinguir entre ciencia y no-ciencia, identificando criterios para clasificar una teoría o disciplina como científica.

32
Q

¿Cuál fue la propuesta inicial del Círculo de Viena sobre la demarcación científica?

A

El Círculo de Viena propuso que una proposición es científica si es empíricamente verificable.

33
Q

¿Cómo modificó Karl Popper el criterio de demarcación científica?

A

Karl Popper propuso el falsacionismo, sugiriendo que una teoría es científica si es empíricamente falsable.

34
Q

¿Qué crítica hizo Popper al principio de verificabilidad?

A

Popper criticó que la verificabilidad no es adecuada para la demarcación científica, ya que muchas teorías científicas no son verificables en sentido estricto.

35
Q

¿Qué es un enunciado observacional en el contexto de la filosofía de la ciencia?

A

Un enunciado observacional es una proposición que describe directamente fenómenos observables y experimentales.

36
Q

¿Cómo afectó la idea de “carga teórica” a la percepción de los enunciados observacionales?

A

La “carga teórica” implica que cualquier observación o declaración siempre está basada en alguna teoría previa, lo que significa que su significado y validez están influenciados por estas teorías anteriores.

37
Q

¿Qué problema en el concepto de inducción resaltó Nelson Goodman?

A

Nelson Goodman destacó el “nuevo enigma de la inducción”, cuestionando cómo determinar qué hipótesis son confirmadas por sus casos positivos.

38
Q

¿En qué consiste el argumento de Goodman sobre las esmeraldas verdules?

A

Goodman argumentó que dos hipótesis igualmente confirmadas por la misma evidencia (esmeraldas verdes y esmeraldas verdules) pueden hacer predicciones totalmente diferentes.

El argumento de Goodman muestra las limitaciones y problemas del razonamiento inductivo, destacando la dificultad de justificar la elección de una hipótesis sobre otra basada únicamente en la evidencia observacional.

39
Q

¿Qué enfoque adoptó Goodman para resolver su problema de inducción?

A

Goodman sugirió tener en cuenta el historial de predicciones y resultados pasados para decidir qué hipótesis considerar confirmada.

40
Q

¿Qué argumento utilizó Karl Popper para rechazar la inducción como método científico?

A

Popper sostuvo que la inducción no se puede justificar lógicamente y resulta en un ciclo interminable de justificaciones. En cambio, propuso usar el método hipotético-deductivo.

41
Q

¿Qué es el método hipotético-deductivo según Popper?

A

Es un método científico que propone teorías que son sometidas a pruebas rigurosas para intentar falsarlas, no para verificarlas.

42
Q

¿Cómo define Popper la falsabilidad de una teoría?

A

Una teoría es falsable si es posible concebir una observación o un experimento que la refute.

43
Q

¿Cuál es el ejemplo de Popper sobre la ley de la gravedad para explicar la falsabilidad?

A

Popper indica que si se encuentra un solo caso donde los cuerpos no se atraen como predice la ley de la gravedad, entonces la ley queda refutada.

44
Q

¿Qué críticas recibió el criterio de falsabilidad de Popper?

A

Se criticó que los científicos no abandonan teorías ante falsaciones y que las teorías científicas no siempre son falsables en la práctica.

Estas críticas sugieren que la práctica científica real es más compleja que el modelo idealizado de Popper de conjeturas y refutaciones, y que los científicos operan de manera más flexible y menos rígida de lo que sugiere el falsacionismo puro.

45
Q

¿Qué es un enunciado básico en el contexto de Popper?

A

Un enunciado básico es un enunciado singular acerca de un evento observado que se utiliza para la falsación de teorías.

46
Q

¿Cómo aborda Popper el problema de la base empírica?

A

Popper sostiene que los enunciados básicos son aceptados por convención y no pueden ser justificados completamente por la experiencia.

47
Q

¿Qué relación ve Popper entre la falsabilidad y las hipótesis existenciales?

A

Popper considera que los enunciados existenciales aislados no son empíricos sino metafísicos, ya que no son falsables.

48
Q

¿Qué buscaba el Círculo de Viena con su criterio de verificación?

A

El Círculo de Viena intentaba encontrar una manera de distinguir entre afirmaciones que tienen sentido y las que no, utilizando la verificación lógica o empírica como su principal criterio.

49
Q

¿Qué es la verificación fuerte y la verificación débil?

A

La verificación fuerte se refiere a la confirmación total de un enunciado por experiencias o lógica, mientras que la verificación débil se relaciona con la posibilidad de ser verificado en principio.

Verificación Fuerte: Un ejemplo sería la afirmación “Todos los cuervos son negros”.
Verificación Débil: Un ejemplo podría ser la afirmación “Hay vida en otros planetas”

50
Q

¿Qué problema enfrenta la verificación fuerte?

A

Enfrenta el problema de que muchos enunciados científicos no pueden verificarse completamente, lo cual los dejaría sin significado.

51
Q

¿Por qué el falsacionismo de Popper fue considerado una mejora sobre el verificacionismo?

A

Porque enfatiza la falsabilidad de las teorías científicas, permitiendo que las teorías no completamente verificables tengan significado si pueden ser falsadas.

52
Q

¿Qué crítica se hace a la idea de la falsabilidad como criterio de demarcación?

A

Se critica que las teorías científicas no siempre son falsables y que los científicos no siempre abandonan teorías a pesar de evidencias en contra.

53
Q

¿Qué propuso Imre Lakatos con respecto a los programas de investigación?

A

Propuso evaluar los programas de investigación científica en términos de su progresividad o regresividad en lugar de solo la falsabilidad de teorías individuales.

54
Q

¿Qué distingue a un programa de investigación progresivo?

A

Un programa es progresivo si lleva a predicciones nuevas e inesperadas y parte de estas predicciones obtienen confirmación empírica.

55
Q

¿Qué es un programa de investigación regresivo según Lakatos?

A

Un programa es regresivo si no produce nuevas predicciones o estas predicciones son continuamente refutadas.

56
Q

¿Qué argumento se utiliza contra la metodología de Lakatos?

A

Se argumenta que un programa de investigación puede pasar por fases regresivas y luego volverse progresivo, lo que hace difícil aplicar su criterio para demarcar ciencia de no-ciencia.

57
Q

¿Qué rol juegan los principios de la termodinámica en la ciencia según Lakatos?

A

Son ejemplos de principios fundamentales que los científicos no estarían dispuestos a considerar falsados bajo casi ninguna circunstancia.

58
Q

¿Qué propuso Feyerabend en respuesta a los criterios de demarcación?

A

Feyerabend propuso el anarquismo epistemológico, argumentando que no hay distinción relevante entre ciencia y no ciencia.

59
Q

¿Qué sostiene la sociología de la ciencia sobre la demarcación entre ciencia y no ciencia?

A

Sostiene que la demarcación es convencional y decidida por la comunidad científica basándose en sus intereses y tradiciones institucionales.

60
Q

¿Qué caracteriza a las “ciencias patológicas” o “ciencia basura”?

A

Son campos que presentan rasgos comunes con las pseudociencias, como hipótesis incontrastables y falta de progreso significativo.

61
Q

¿Cuál es la tendencia actual en la filosofía de la ciencia según Laudan?

A

La tendencia es enfocarse en determinar cuándo estamos ante una buena teoría fiable y bien fundamentada, en lugar de si es científica.

62
Q

¿Cómo se distingue una disciplina más científica de una menos científica?

A

A través de la evaluación de rasgos como rigor conceptual, exactitud, apoyo en hechos, coherencia con otras teorías y capacidad predictiva.

63
Q

¿Qué rasgos suelen presentar las pseudociencias?

A

Ontología oscura, epistemología basada en autoridad o poderes paranormales, y una actitud dogmática frente a la crítica.

64
Q

¿Qué aspectos diferencian a la homeopatía de la medicina naturista?

A

La homeopatía se basa en diluciones extremas que resultan en que el paciente solo recibe agua con azúcar o un mero excipiente.

65
Q

¿Cuál es el principio de la “memoria del agua” en homeopatía?

A

Es la hipótesis de que las moléculas de agua pueden guardar memoria de otras moléculas con las que han estado en contacto.

66
Q

¿Qué problema enfrenta la hipótesis de la “memoria del agua”?

A

No tiene base científica y es cuestionable cómo esta información se guarda y actúa terapéuticamente en el cuerpo.

67
Q

¿Qué criterio utiliza James Randi para desafiar la homeopatía?

A

Ofrece un premio de un millón de dólares a quien demuestre científicamente la eficacia de la homeopatía.

68
Q

¿Por qué las diluciones en homeopatía son problemáticas desde un punto de vista científico?

A

Porque son tan extremas que es improbable que contengan una sola molécula del principio activo.

69
Q

¿Qué crítica se hace a la legalización de los productos homeopáticos en España?

A

Se critica que se les exija menos rigor en demostrar su eficacia, aceptando el uso tradicional como suficiente justificación.

70
Q

¿Cómo se comparan las medicinas naturales con la homeopatía?

A

Las medicinas naturales se basan en el uso de plantas y sustancias orgánicas que tienen efectos sobre el organismo, a diferencia de la homeopatía que usa diluciones extremas.

71
Q
A