Fiebre Flashcards

1
Q

Parámetro homeostático crítico que influye en el funcionamiento celular y la supervivencia, reflejando el equilibrio entre la producción de calor y su pérdida al medioambiente.

A

Temperatura corporal normal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

Proceso mediante el cual los tejidos vivos, como el músculo y el hígado, generan calor.

A

Termogénesis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Estructuras del cerebro que dirigen la regulación de la temperatura corporal.

A

Neuronas termosensibles en la región preóptica y el hipotálamo anterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El proceso que permite la pérdida de calor al ambiente a través de la emisión de rayos infrarrojos y la transferencia de energía desde la piel y los pulmones.

A

Pérdida de calor al medioambiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Valor promedio de la temperatura corporal central (temperatura de la sangre en la aurícula derecha).

A

37°C.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Respuesta fisiológica en la que se produce vasodilatación cutánea y aumento de la sudoración para disipar calor.

A

Elevación de la temperatura corporal central.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Respuesta fisiológica ante el descenso de la temperatura corporal central que incluye vasoconstricción y disminución de la sudoración.

A

Descenso de la temperatura corporal central.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Respuesta involuntaria y automática que regula la temperatura corporal mediante el sistema nervioso central y diversos mecanismos.

A

Termorregulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El término que define la elevación de la temperatura corporal por encima de los valores normales, generalmente debido a una reprogramación de los centros termorreguladores hipotalámicos.

A

Fiebre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Valor de la fiebre en la que se considera hiperpirexia.

A

> 41,5°C.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Definición de temperatura corporal central por debajo de los 35°C, que puede ocurrir por exposición a bajas temperaturas ambientales o como consecuencia de enfermedades o consumo de ciertas drogas.

A

Hipotermia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Enzima que juega un papel clave en la producción de mediadores lipídicos como las prostaglandinas durante la fiebre.

A

Ciclcooxigenasa 2 (COX-2).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipo de proteínas que son liberadas durante la fiebre y que son capaces de generar un aumento de la temperatura corporal.

A

Pirógenos endógenos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Respuesta adaptativa normal del cerebro mediada por citocinas y prostaglandinas en respuesta a una infección o inflamación, elevando la temperatura corporal.

A

Fiebre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Región del cerebro a través de la cual las citocinas pirogénicas establecen comunicación con los centros termorreguladores.

A

Área hipotalámica preóptica anterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Actividad que provoca la elevación de la temperatura corporal durante la fiebre, alterando la regulación de los termorreceptores hipotalámicos.

A

Estimulación de los centros termorreguladores hipotalámicos por citocinas y prostaglandinas.

15
Q

Mecanismo fisiopatológico que puede estar involucrado en la fiebre y que implica una respuesta adaptativa a una infección.

A

Activación de los receptores de reconocimiento de patrones (PPR) en células de la inmunidad innata.

16
Q

Puede ser causada por varios factores, como ejercicio prolongado e intenso, golpe de calor, hipertermia maligna de la anestesia, síndrome neuroléptico maligno, tirotoxicosis, o pérdida de regulación central por daño en el hipotálamo.

A

Causas de hipertermia

17
Q

Los síntomas asociados con la fiebre incluyen debilidad, anorexia, dolor muscular, cefalea y escalofríos. El comienzo abrupto con escalofríos es común en infecciones bacterianas como la neumonía.

A

Síntomas sistémicos de la fiebre

18
Q

Un fenómeno que se caracteriza por un aumento en la frecuencia del pulso por cada grado de temperatura que supere los 37 ºC durante la fiebre.

A

La taquicardia febril.

19
Q

Una condición que se caracteriza por fiebre acompañada de taquicardia desproporcionada respecto a la temperatura.

A

Fiebres no infecciosas o infecciones mediadas por toxinas, como la gangrena gaseosa.

20
Q

Enfermedades que pueden presentar fiebre con bradicardia relativa y disociación esfigmotérmica (signo de Faget).

A

Fiebre tifoidea, gripe, fiebre facticia, brucelosis y neumonía por Legionella.

21
Q

La respuesta febril en personas mayores puede ser diferente debido a la disminución de la capacidad termorreguladora.

A

En adultos mayores, la fiebre puede ser ausente o puede presentarse con síntomas como delirio, confusión mental o coma.

22
Q

Infecciones comunes que pueden presentarse con fiebre en el adulto mayor y la complicación asociada a la ausencia de fiebre.

A

Neumonía, infecciones urinarias y colecistitis. La ausencia de fiebre puede retrasar el diagnóstico, aumentando la mortalidad por infecciones.

23
Q

Alteraciones físicas y fisiológicas que pueden llevar a la ausencia de fiebre en adultos mayores.

A

Disminución de la capacidad termorreguladora, pérdida de grasa subcutánea, disminución de la masa muscular y disfunción del sistema nervioso autónomo.

24
Q

Una fiebre que dura más de 3 semanas sin un diagnóstico etiológico tras una semana de evaluación en hospital.

A

Fiebre de origen desconocido (FOD).

25
Q

Un porcentaje de casos de fiebre de origen desconocido que corresponde a infecciones.

A

Entre el 30 y 40% de los casos.