Fetichismo Flashcards

1
Q

Freud define el fetichismo como una forma de perversión sexual y lo estudia desde el psicoanálisis.

¿Verdadero o falso?

A

Verdadero

Freud analiza el fetichismo como un fenómeno vinculado a la castración y la formación del inconsciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El fetiche es un objeto arbitrario que no tiene relación con el deseo del sujeto.

¿Verdadero o falso?

A

Falso

El fetiche es un sustituto simbólico del pene materno supuestamente faltante, lo que lo vincula con el deseo y la angustia de castración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Según Freud, el fetichismo no tiene ninguna función defensiva dentro de la estructura psíquica del sujeto.

¿Verdadero o falso?

A

Falso

Freud lo describe como una formación defensiva contra la angustia de castración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El fetiche permite a algunos hombres sostener su vida amorosa, funcionando como una condición necesaria para la excitación sexual.

¿Verdadero o falso?

A

Verdadero

Freud menciona que el fetiche puede ser indispensable para algunos sujetos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La teoría de Freud sobre el fetichismo ha sido discutida y complementada por Lacan.

¿Verdadero o falso?

A

Verdadero

Lacan retoma el concepto y lo vincula con su teoría del “objeto a” y la falta-en-ser.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Freud considera que la castración es un miedo que solo afecta a los fetichistas.

¿Verdadero o falso?

A

Falso

Freud afirma que todos los hombres se enfrentan al impacto del miedo a la castración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El fetichismo es completamente independiente del complejo de castración.

¿Verdadero o falso?

A

Falso

El fetichismo surge precisamente como una defensa ante la angustia de castración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El fetichista niega la percepción de la falta de pene en la mujer, pero a la vez la acepta de manera inconsciente.

¿Verdadero o falso?

A

Verdadero

Freud describe esta contradicción como un proceso de desmentida o “Verleugnung”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El fetiche puede formarse a partir del último objeto visto antes de la percepción traumática de la ausencia del pene en la mujer.

¿Verdadero o falso?

A

Verdadero

Freud explica que el fetiche puede fijarse en un objeto asociado a esa percepción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La ropa interior, el terciopelo o los zapatos pueden ser fetiches porque están vinculados a la percepción de los genitales femeninos.

¿Verdadero o falso?

A

Verdadero

Freud explica que estos objetos pueden simbolizar la última impresión antes del “descubrimiento” de la falta de pene.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Freud sostiene que todos los fetichistas tienen una actitud completamente coherente hacia su objeto de deseo.

¿Verdadero o falso?

A

Falso

Freud describe una “bi-escisión” en la psique del fetichista, donde coexisten la afirmación y la negación de la castración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El caso del hombre que fetichizaba un “brillo en la nariz” demuestra la relación del fetiche con experiencias infantiles y lingüísticas.

¿Verdadero o falso?

A

Verdadero

Freud analiza cómo el lenguaje y la memoria infantil pueden influir en la formación del fetiche.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El fetichismo protege al sujeto de volverse homosexual, según Freud.

¿Verdadero o falso?

A

Verdadero

Freud sugiere que el fetiche permite sostener el deseo heterosexual al “dotar” a la mujer de un pene simbólico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El fetichismo es un fenómeno exclusivo de los hombres.

¿Verdadero o falso?

A

Falso

Aunque Freud se enfoca en varones, el concepto puede aplicarse a diversas estructuras psíquicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El fetiche siempre es un objeto material.

¿Verdadero o falso?

A

Falso

Freud explica que el fetiche puede ser una imagen, una textura, una parte del cuerpo o incluso una representación simbólica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Freud cree que el fetichismo es una forma de psicosis.

¿Verdadero o falso?

A

Falso

Aunque lo relaciona con la “desmentida”, lo distingue de la psicosis, donde se rechaza completamente la realidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Freud considera que el fetichismo puede tener ventajas para el sujeto, al facilitar su vida erótica.

¿Verdadero o falso?

A

Verdadero

Freud menciona que muchos fetichistas no ven su condición como un problema, sino como un recurso útil.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Según Freud, los fetichistas rechazan completamente la existencia de los genitales femeninos.

¿Verdadero o falso?

A

Falso

Freud explica que el fetichista no los rechaza del todo, sino que crea un sustituto que le permite evitar la angustia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El fetichismo puede estar vinculado con experiencias traumáticas de la infancia.

¿Verdadero o falso?

A

Verdadero

Freud lo asocia con el impacto de la percepción infantil de la diferencia sexual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Freud postula que la relación entre fetichismo y miedo a la castración es completamente clara y universal.

¿Verdadero o falso?

A

Falso

Freud admite que aún no se puede explicar por qué algunos hombres se vuelven fetichistas, otros homosexuales y otros superan la angustia de castración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Freud considera el fetichismo una forma de perversión sexual.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

El fetichismo consiste en la atracción por objetos o partes del cuerpo no genitales.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Según Freud, el fetichismo se desarrolla en la infancia.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

El fetichismo es exclusivo de los hombres.

A

Falso – Aunque Freud lo estudió más en hombres, no es exclusivo de ellos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Para Freud, el fetichismo es una forma normal de sexualidad.

A

Falso – Lo considera una desviación de la sexualidad adulta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

El fetichismo puede implicar la sustitución del objeto sexual por un fetiche.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Freud sostiene que el fetiche siempre está ligado a un objeto físico.

A

Falso – También puede ser una textura, un olor o una imagen mental.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

El fetichismo es una forma de sublimación.

A

Falso – La sublimación redirige la energía sexual a actividades aceptadas socialmente, el fetichismo no.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

El fetichismo es más común en la adolescencia que en la infancia.

A

❌ Falso – Freud sostiene que sus raíces están en la infancia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

El fetichismo es siempre inofensivo y no interfiere con la vida sexual.

A

❌ Falso – Puede interferir si la persona solo logra excitación a través del fetiche.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Freud relaciona el fetichismo con la angustia de castración.

A

✅ Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

La angustia de castración es el miedo inconsciente a la pérdida de los genitales.

A

✅ Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

El fetichismo es una defensa contra la aceptación de la diferencia sexual entre los sexos.

A

✅ Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Para Freud, el niño fetichista niega la idea de que las mujeres no tienen pene.

A

✅ Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

El fetichismo se forma como una solución intermedia entre aceptar y rechazar la castración materna.

A

✅ Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

El fetiche suele ser un sustituto simbólico del pene materno.

A

✅ Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Todos los fetiches están relacionados con el miedo a la castración.

A

❌ Falso – Aunque esta es la explicación freudiana principal, existen otras perspectivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

El fetichismo surge en la etapa fálica del desarrollo psicosexual.

A

✅ Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

El fetiche puede representar tanto una negación como una aceptación de la diferencia sexual.

A

✅ Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

El fetichismo es un tipo de fijación en una etapa del desarrollo psicosexual.

A

✅ Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Los fetiches pueden incluir ropa, zapatos, materiales o texturas específicas.

A

✅ Verdadero

42
Q

El fetichismo puede centrarse en partes del cuerpo como los pies o el cabello.

A

✅ Verdadero

43
Q

Freud consideraba el fetichismo como una preferencia personal sin significado inconsciente.

A

❌ Falso – Para Freud, el fetichismo tiene raíces profundas en el inconsciente.

44
Q

El fetiche siempre reemplaza completamente a la pareja sexual.

A

❌ Falso – Puede coexistir con el deseo por una pareja.

45
Q

Un objeto fetichista no necesita ser visible para provocar excitación.

A

✅ Verdadero – Puede estar presente solo en la imaginación.

46
Q

Los zapatos de mujer son un fetiche común en los hombres, según Freud.

A

✅ Verdadero

47
Q

El fetichismo puede vincularse con experiencias de la infancia.

A

✅ Verdadero

48
Q

El fetichismo siempre es problemático para la vida sexual.

A

❌ Falso – Solo lo es si impide las relaciones normales.

49
Q

El fetichismo solo se da en personas con trastornos mentales.

A

❌ Falso – Puede darse en personas sin otros problemas psicológicos.

50
Q

El olor es un elemento que puede ser parte de un fetiche.

A

✅ Verdadero

51
Q

Freud vincula el fetichismo con la histeria.

A

❌ Falso – Lo asocia más con la neurosis obsesiva o perversiones.

52
Q

El fetichismo puede ser una forma de evitar la ansiedad.

A

✅ Verdadero

53
Q

En algunos casos, el fetichismo puede volverse una compulsión.

A

✅ Verdadero

54
Q

El fetichismo no tiene tratamiento.

A

❌ Falso – Puede abordarse con psicoanálisis o terapia psicológica.

55
Q

El fetichismo no es considerado una patología si no causa malestar.

A

✅ Verdadero

56
Q

El fetichismo y la adicción sexual son lo mismo.

A

❌ Falso – El fetichismo no implica una conducta compulsiva en todos los casos.

57
Q

Freud consideraba que el fetichismo era completamente incurable.

A

❌ Falso – Creía que podía ser analizado y comprendido.

58
Q

Las personas fetichistas siempre desarrollan otros tipos de perversiones.

A

❌ Falso – No necesariamente.

59
Q

El fetichismo puede coexistir con relaciones sexuales convencionales.

A

✅ Verdadero

60
Q

El fetichismo es exclusivo de la cultura occidental.

A

❌ Falso – Se encuentra en diversas culturas.

61
Q

Freud fue el único psicoanalista que estudió el fetichismo.

A

❌ Falso – Otros como Lacan también lo estudiaron.

62
Q

El psicoanálisis es la única manera de entender el fetichismo.

A

❌ Falso – Otros como Lacan también lo estudiaron.

63
Q

El psicoanálisis es la única manera de entender el fetichismo.

A

❌ Falso – Existen enfoques psicológicos y socioculturales.

64
Q

Freud consideraba el fetichismo como un mecanismo de defensa.

A

✅ Verdadero

65
Q

El fetichismo es el único tipo de parafilia según Freud.

A

❌ Falso – También estudió el sadismo, masoquismo, voyeurismo, etc.

66
Q

La teoría freudiana sobre el fetichismo ha sido criticada en la actualidad.

A

✅ Verdadero

67
Q

Para Freud, el fetichismo es una forma de negar la diferencia de los sexos.

A

✅ Verdadero

68
Q

El fetichismo es más común en sociedades donde la sexualidad está reprimida.

A

✅ Verdadero

69
Q

La teoría freudiana del fetichismo está basada en casos clínicos.

A

✅ Verdadero

70
Q

El fetichismo solo aparece en la adultez.

A

❌ Falso – Sus bases pueden aparecer en la infancia.

71
Q

El fetichismo es una forma de expresar la libido.

A

✅ Verdadero

72
Q

El fetichismo implica una fijación exclusiva en un objeto o característica.

A

✅ Verdadero

73
Q

Freud explica el fetichismo con la teoría del trauma infantil.

A

✅ Verdadero

74
Q

El fetiche puede actuar como un símbolo protector.

A

✅ Verdadero

75
Q

Freud veía el fetichismo como una forma de arte.

76
Q

Las experiencias infantiles son irrelevantes para el desarrollo del fetichismo.

77
Q

El fetichismo puede tener raíces en la relación con los padres

A

✅ Verdadero

78
Q

Para Freud, el fetichismo es un síntoma de neurosis.

A

❌ Falso – Lo clasifica más como una perversión.

79
Q

El fetichismo está relacionado con la teoría de la sexualidad infantil de Freud.

A

✅ Verdadero

80
Q

¿Qué es el fetichismo según Freud?

A

Es una desviación sexual en la que una persona obtiene placer erótico a partir de un objeto, parte del cuerpo o material en lugar de la pareja sexual.

81
Q

¿Cómo se relaciona el fetichismo con la angustia de castración?

A

Freud sostiene que el fetichismo surge como una defensa contra el miedo infantil de que la madre carece de pene, lo que representa la posibilidad de la castración.

82
Q

¿Qué función cumple el objeto fetichista en la sexualidad de una persona?

A

Actúa como un sustituto del pene materno ausente y ayuda a evitar la angustia de castración, proporcionando excitación sexual.

83
Q

¿Cuándo se origina el fetichismo en el desarrollo psicosexual?

A

Se forma en la etapa fálica, cuando el niño empieza a notar las diferencias anatómicas entre los sexos.

84
Q

¿Por qué Freud considera el fetichismo una perversión?

A

Porque interrumpe el desarrollo normal de la sexualidad adulta al fijar el deseo en un objeto en lugar de una persona.

85
Q

¿El fetichismo es exclusivo de los hombres?

A

No, aunque Freud lo estudió más en hombres, también puede presentarse en mujeres.

86
Q

¿Qué tipos de objetos pueden convertirse en fetiches?

A

Ropa, zapatos, materiales (como cuero o seda), partes del cuerpo (pies, cabello), olores o incluso imágenes mentales.

87
Q

¿Cuál es la diferencia entre fetichismo y preferencia sexual?

A

El fetichismo se considera una desviación cuando el objeto fetichista se vuelve esencial para la excitación y reemplaza la relación con una pareja.

88
Q

¿Cómo se relaciona el fetichismo con el mecanismo de la negación?

A

Freud explica que el fetichismo permite al sujeto negar la diferencia sexual al encontrar un sustituto simbólico para el pene materno.

89
Q

¿El fetichismo es una patología en todos los casos?

A

No, solo se considera patológico si interfiere en la vida cotidiana o en la capacidad de mantener relaciones sexuales convencionales.

90
Q

¿Cómo se diferencia el fetichismo de otras parafilias?

A

A diferencia del voyeurismo o el sadomasoquismo, el fetichismo no implica necesariamente interacción con otra persona, sino con un objeto.

91
Q

¿El fetichismo puede ser hereditario?

A

No hay evidencia de que sea hereditario, pero puede estar influenciado por experiencias tempranas en la infancia.

92
Q

¿Cómo influyen las experiencias infantiles en la formación de un fetiche?

A

Un objeto o estímulo asociado con el placer en la infancia puede convertirse en un fetiche en la adultez.

93
Q

¿Qué papel juega el inconsciente en el fetichismo?

A

El deseo fetichista se origina en el inconsciente como una forma de lidiar con la angustia de castración.

94
Q

¿Cuál es el papel de la represión en el fetichismo?

A

Freud sostiene que el sujeto reprime su angustia sobre la castración y la reemplaza con un fetiche.

95
Q

¿Cómo puede el fetichismo afectar las relaciones de pareja?

A

Puede generar dificultades si la persona solo logra excitación con el fetiche y no con su pareja.

96
Q

¿Freud considera el fetichismo como una enfermedad mental?

A

No lo define como una enfermedad, pero sí como una desviación del desarrollo sexual típico.

97
Q

¿El fetichismo es irreversible?

A

No necesariamente. A través del psicoanálisis o terapia, una persona puede modificar su relación con el fetiche.

98
Q

¿Cómo se relaciona el fetichismo con la pulsión sexual?

A

El fetichismo es una forma en la que la pulsión sexual encuentra satisfacción a través de un objeto sustitutivo.

99
Q

¿Qué importancia tiene el fetichismo en la teoría sexual de Freud?

A

Es un ejemplo clave de cómo los deseos inconscientes y los conflictos infantiles influyen en la sexualidad adulta.

100
Q

¿Cómo se relaciona el fetichismo con el concepto de escisión del yo en Freud?

A

El sujeto divide su percepción entre aceptar y negar la realidad de la castración, manteniendo ambas ideas simultáneamente.