Fasciola Hepática Flashcards
Otro nombre para esta parasitosis…
Distomatosis hepática
¿Cómo se define la Fasciolasis?
Zoonosis común en animales herbívoros y menos común en seres humanos
Agente etiológico
Fasciola hepática
Descripción de la Fasciola
- Aplanado
- Forma de hoja
- Apariencia carnosa
- Color café claro
- Extremo anterior saliente en forma de cono
- Dos ventosas en la parte anterior
¿Cuánto mide este parásito?
Largo: 2-3 cms
Ancho: 1 cm
¿Qué sexo tienen?
Ni varón… ni hembra… sino…
LOS DOS! (Es hermafrodita)
¿Cómo se llaman sus órganos genitales masculinos y femeninos?
Vitelaria
En qué consiste su aparato digestivo…
Faringe, esófago y ciego
Características de sus huevos
Ovalados con un opérculo o tapa en uno de sus extremos. Miden 150 micras. Color café.
Para que el huevo embrione, ¿a dónde tiene que ir?
Al agua dulce, en la cual dan origen a su primera forma larvaria
¿Cómo se llama la primera forma larvaria?
Miracidio ciliado
El miracidio ciliado, a qué tipo de caracol invade?
A los del género Lymnaea
Y dentro del caracol, ¿qué formas desarrolla?
Esporoquistes, redias y cercarias
Características de las cercarias
Cuerpo redondeado, cola no bifurcada, y abandonan el caracol para buscar plantas en el agua, a las que se ADHIEREN y se transforman en METACERCARIAS
Características de las metacercarias
0.5 mm, redondeadas y cubiertas de una membrana gruesa
¿Huésped definitivo de las metacercarias?
El ser humano, al ingerir plantas contaminadas (por ejemplo el BERRO)
¿Qué pasa en el intestino delgado luego de ingerir la planta contaminada?
1) Se libera el parásito inmaduro
2) Atraviesa la pared intestinal, el peritoneo y la cápsula hepática
3) Busca los canales biliares en donde se desarrolla a adulto en 3-4 meses
Fases de la patología de la Fasciolasis
Son tres: fase de invasión, fase latente y fase obstructiva
Describa la 1° fase o fase de invasión
Invasión con lesiones en el intestino, peritoneo e hígado, y se produce inflamación y pequeños abscesos con eosinófilos
Y ahora describa la 2° fase, o fase latente
Corresponde a la llegada y crecimiento de los parásitos jóvenes en el hígado, que dura meses o años. Puede pasar clínicamente desapercibida.
Describa la 3° fase o fase obstructiva
Establecimiento de los parásitos en los conductos biliares intrahepáticos. Hay inflamación, abscesos, hiperplasia celular, hepatomegalia y fibrosis.
Manifestaciones clínicas de la Fasciolasis
- En su mayoría, asintomáticos
- Fase aguda o invasiva: síndrome febril, hepatomegalia dolorosa, elevada eosinofilia. Urticaria y síntomas digestivos.
- Segunda fase o latente: Asintomática
- Tercera fase u obstructiva: Dolor hepático, cólicos biliares
¿Qué se presenta en los casos graves?
- Anorexia
- Pérdida de peso
- Fiebre persistente
- Reacciones alérgicas
- Ictericia por obstrucción
¿Cómo se diagnostica la enfermedad?
Al encontrar huevos en la bilis, contenido duodenal o materia fecal del paciente.
¿Y los diagnósticos falsos-positivos, qué son?
Se da cuando se encuentran huevos en coprológico de pacientes que han ingerido hígado crudo o mal cocido, con parásitos.
En este caso, el paciente no sufre la enfermedad, sino que elimina los huevos ingeridos.
Por último, tratamiento de la enfermedad misijo querido…
- Tratamiento antiguo: Dehidroemetina y Bithionol
- Actual: Triclabendazol